Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Depravado pasará más de una década en la cárcel por violar a niña en Ancud

Tras aborto espontáneo quedó al descubierto este aberrante caso.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A una pena de 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio fue sentenciado durante la jornada de ayer un sujeto por el delito de violación impropia en carácter de continuado. Un aberrante ataque sexual en Ancud, el cual quedó al descubierto tras el aborto espontáneo de la pequeña.

La sala del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, presidida por la magistrada Loreto Yáñez, estimó imponer esta drástica sanción contra el obrero de iniciales C. I. D. C. (49) dentro del grado invocado por el fiscal Luis Barría, pero en el mínimo legal, por los hechos que se habrían registrado en una fecha indeterminada entre los meses de junio a agosto de 2021, en contra de la menor de 12 años.

El 18 de noviembre pasado, la niña ingresó de urgencia al Hospital San Carlos con síntomas de pérdida de su embarazo, que avanzaba por su segundo trimestre. Desde ese instante comenzó la indagatoria, la cual permitió acreditar la existencia del ilícito como la intervención de quien era la pareja de la madre de la afectada.

Evidencia

De acuerdo a lo indicado por el persecutor, se logró arribar a esta resolución gracias "a la prueba incorporada en el juicio oral, en especial la declaración de la propia víctima como de testigos, además de la evidencia entregada por médicos y las diligencias de la Brisex (Brigada Investigadora de Delitos Sexuales, de Ancud)".

Incluso, dentro de la numerosa prueba que mantenía el Ministerio Público se encontraba el comparativo de ADN realizado con muestras del feto y el encartado, por parte de la Unidad de Genética Forense del Servicio Médico Legal de Concepción, que demostró el parentesco.

Asimismo, el abogado especificó que el dictamen de los jueces "es de cumplimiento efectivo" para el oriundo de Chile Chico (Región de Aysén), quien se encuentra en prisión preventiva desde el 2 de diciembre del año pasado.

"Estamos satisfechos con el veredicto que en alguna medida podrá reparar el mal causado por este sujeto", concluyó el fiscal Barría, quien había solicitado en su acusación una pena de 13 años de presidio.

Por su parte, el defensor Filippo Corvalán, quien pretendía la imposición de una condena de 5 años y un día de reclusión, con el concurso de la colaboración sustancial, esbozó que "estamos evaluando la sentencia para verificar las razones que llevaron a la sala a imponer esta pena".

Recalcó el profesional que tanto durante la indagatoria como en el juicio "mantuvimos una posición colaborativa, con el objeto de buscar una reducción de los años de condena". Ante la eventualidad de deducir un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, añadió que pretenderán reafirmar esta postura para que se dicte una pena dentro del mínimo legal.

Igualmente, el abogado reiteró su conformidad dentro de esta decisión de los sentenciadores "de haber desechado la reiteración del delito y las dos agravantes (abuso de confianza y de fuerza) que solicitaba la parte querellante", representada por Reynier Rolo, abogado del Programa de Representación Jurídica Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes "Mi Abogado" de la Región de Los Lagos.

41 medios probatorios tenían los acusadores para el juicio oral realizado en Castro.

20 años de cárcel pidió el querellante, pese a que se descartó reiteración y agravantes.

Capacitan a vecinos en prevención de incendios

E-mail Compartir

Con el objetivo de contar con herramientas para combatir emergencias, usuarios del Programa de Acompañamiento Psicosocial de la red de atención primaria de Castro recibieron una capacitación destinada a prevenir incendios.

La iniciativa se desarrolló en la sede social de la villa Los Colonos, en el sector alto de la capital chilota, por medio de especialistas de la Tercera Compañía de Bomberos local.

Según Mackarena Díaz, trabajadora social del mencionado programa, "la idea es tener una comunidad informada, prevenida y educada frente a situaciones como incendios". Agregó que se entregaron datos sobre "la adecuada instalación de estufas a leña, que estas sean certificadas; además de la importancia de la revisión y limpieza, mantener objetos inflamables lejos de la estufa, desenchufar los calentadores de ambiente cuando no los use".

Felipe Almonacid, director de la unidad bomberil de la población Juan Soler, recalcó que "se entregaron antecedentes de los principales focos de combustibles en las casas: leña, problemas eléctricos y el uso de gas. Se busca contribuir a una cultura de la prevención".

Familia analiza ir a zona de naufragio para reforzar rebusca

E-mail Compartir

Mañana se reanudará la rebusca de José Antonio Barría Ulloa (43), tripulante dalcahuino desparecido hace siete días, después de hundirse la lancha a motor Bastián I, al norte de la isla del Barranco en la Región de Aysén. Un rastreo que espera contar cuanto antes con familiares de la víctima, para conocer en terreno los "avances" de las maniobras.

Como enfatizó Javier Barría, hermano del hombre de mar nacido en Quetalco, "estamos analizando la opción de ir al lugar, lo hemos conversado". Sin embargo, complejo se ha tornado el despliegue, en especial en los últimos días, debido al sistema frontal que azota la zona. Es más, como reportó el teniente Gonzalo Jiménez, jefe de operaciones de la Gobernación Marítima de Aysén, "las labores de rebusca están suspendidas hasta el jueves".

Igualmente, el pariente chilote de la víctima, remarcó que hasta el momento "nada hemos sabido de la investigación del caso". Una materia crucial que buscarían subsanar constituyéndose en el área de exploración.