Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Solicitan declarar a Chiloé en Emergencia Agrícola

Diputado recordó que el último gran frente en el país también trajo nieve al Archipiélago.
E-mail Compartir

Antes de que finalmente el Ministerio de Agricultura sumara a cinco comunas de la región con Emergencia Agrícola, categoría en la que inicialmente no estaba Los Lagos, el diputado Fernando Bórquez (UDI) llamó al Gobierno a considerar a la provincia de Chiloé en la medida.

Previamente, el titular del Minagri, Esteban Valenzuela, informó que el Gobierno decidió decretar esta medida en 10 de las 16 regiones del país -desde Atacama a Los Ríos- luego del último sistema frontal que afectó a gran parte del territorio nacional.

El legislador indicó que "tenemos un invierno muy duro, con heladas, hemos tenido nieve en algunos puntos de Chiloé, tenemos 40 islas habitadas; la provincia de Palena, el sector de Cochamó; en Calbuco, Maullín y Puerto Montt estuvimos con mucha dificultad especialmente los agricultores".

Ayer por la tarde el ministerio anunció que se sumaban a la Emergencia Agrícola las cuatro comunas de Palena (la homónima, Chaitén, Futaleufú y Hualaihué) y Cochamó, en la provincia de Llanquihue.

Según el exgobernador por Chiloé, "necesitamos que el Gobierno ayude a la gente del campo, ayude a los agricultores y a quienes viven en lugares apartados, especialmente para cuidar a sus animales y a sus siembras, con apoyo económico".

Bórquez también exhortó al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, para encontrar una "solución a la brevedad a este gran problema que está ocurriendo en las provincias de Chiloé y Palena" respecto a los subsidios no cancelados para recorridos marítimos, lo que ha gatillado un paro de lancheros en el Archipiélago.

Minagri y parcelaciones: orden lamenta la falta de planificación

E-mail Compartir

Un instructivo calificado como histórico emitió esta semana el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, como una forma de frenar el rápido proceso de fragmentación que en los últimos años ha afectado a las zonas rurales del país, particularmente en las regiones sureñas y australes, donde comunidades, autoridades y ambientalistas han denunciado diversos impactos por loteos con fines habitacionales.

Paula Bastidas, presidenta de la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile, contó que "es fundamental entender que el problema no son las parcelaciones en sí mismas, sino la falta de planificación del territorio. No es posible parcelar cuencas, bosque nativo, humedales y lugares que son nuestras reservas de agua, de la vida de la flora y fauna".

"¿Cómo es posible parcelar para uso habitacional aquellos sectores donde están nuestros alimentos, permitiendo pérdida de bosque, aumento de requerimiento hídricos para los municipios o APR (agua potable rural), desarticulación social, afectación de napas, aumento de perros asilvestrados y todo aquello que trae consigo la fragmentación del territorio o del ecosistemas", manifestó la dirigenta gremial.

Por ello, en la opinión de la orden profesional, "esto es el principio para empezar a trabajar en una planificación territorial, en incentivos a los pequeños agricultores, en la protección definitiva de nuestras reservas naturales. Esto no va ser posible si no hay territorio que ordenar y/o proteger, por tanto espero que se siga avanzando en esta dirección, ya que finalmente lo que se hizo fue aplicar la ley".

Ayer el ministro Valenzuela salió al paso de críticas aseverando que "no se han prohibido las parcelaciones, pero vamos a fiscalizar", recalcando que se trata de "poner seriedad a un proceso que se ha desbandado".

columna de opinión

E-mail Compartir

Vacaciones de invierno: un descanso urgente

El adelanto y extensión de las vacaciones de invierno de este año nos trajo muchos desafíos. Muchas familias tuvieron que reorganizar sus planes para ajustarse a este nuevo escenario y como municipio también hicimos lo propio. Desde hace un tiempo como Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) hemos realizado una alianza colaborativa con la Corporación Municipal de Castro y esta vez, junto al área de Extraescolar del Departamento de Educación, establecimos una serie de actividades sociales, recreativas, deportivas y de competencia para el período de vacaciones en época de invierno; la titulamos "Por Fin Vacaciones, Invierno Entretenido".

Tras dos años de pandemia, tiempo en el cual las escuelas permanecieron total y/o parcialmente cerradas, el retorno a clases ha sido un desafío enorme para los estudiantes, profesores (as), padres, madres y familias en general. Demás está decir lo chocante de las imágenes de peleas a las afueras de establecimientos, los conflictos entre alumnos y un plan tardío en todo el territorio de cómo volver a convivir en clases y en los recreos.

Con esto, podemos concluir que no solo niños y niñas necesitan un descanso, más bien toda la sociedad; el descanso mental no solo se hace necesario, también es urgente. Y es el momento de replantearnos lo que queremos, quizás unas vacaciones más sencillas y ajustar los presupuestos para esta época, cambiando la dinámica y ser capaces de observarnos a nosotros mismos, atendiendo nuestras necesidades desde una perspectiva de salud mental, pero, ¿todos tienen esa oportunidad? No, y es por eso que como Dideco en alianza con la Corporación Municipal hemos querido aportar nuestro granito de arena organizando una serie de actividades en los diferentes espacios de infraestructura con que cuenta el municipio de Castro, incorporando programas y oficinas municipales en este gran desafío de hacer un programa de invierno entretenido pero, por sobre todo, personas técnicas y profesionales de ambos servicios que están dispuestos a entregar más su tiempo para que niños, niñas y jóvenes puedan recrearse en forma sana. Se planificaron 4 encuentros masivos, dos de ellos ya se realizaron; nos quedan un par de iniciativas deportivas y recreativas que, sin lugar a dudas, vendrán a complementar las ya realizadas.

El énfasis de la programación está en quienes no tienen la opción de salir de la ciudad y sobre todo a las familias más vulnerables de la comuna. Preparamos un taller de bordado para madre e hijo dirigido a usuarias de la Unidad de Intervención Familiar (UIF), enfocado en sanar y fortalecer esos lazos afectivos. Tener una nutrida parrilla de actividades en esta época no es una tarea fácil, porque la demanda de la comuna es importante y tratamos de llegar a todos de la forma más equitativa posible; sé que no es suficiente, pero es un gran paso.

La voluntad de nuestro alcalde Juan Eduardo Vera y su compromiso constante por la primera infancia y los jóvenes es indudable; su gestión se ha caracterizado por promover espacios de encuentro y diálogo donde participen las familias y toda la comunidad sin exclusión alguna. De ahí nace uno de los pilares estratégicos #SomosMásInclusivos que busca articular iniciativas propiciando un ambiente sano con acceso transversal para todos los vecinos y vecinas de la capital provincial.

Al menos desde el mundo local podemos dar testimonio de los grandes esfuerzos que se están haciendo para transformar las vacaciones de invierno de nuestros niños y jóvenes en días felices. La agenda municipal tiene una variada programación que incluye deportes como natación, basquetbol, futsal y boccias inclusivas; además, en el ámbito recreativo y cultural contamos con teatro, circo y zumba. Nuestra premisa es que más que preocuparse hay que ocuparse con acciones concretas e inclusivas que pongan en el centro a nuestros niños, niñas y jóvenes, porque su bienestar es primero.

"Al menos desde el mundo local podemos dar testimonio de los grandes esfuerzos que se están haciendo para transformar las vacaciones de invierno de nuestros niños y jóvenes en días felices. La agenda municipal tiene una variada programación que incluye deportes y el ámbito cultural y recreativo".

Ingrid Schettino Pinto, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Castro