Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

CORE acuerda entregar la totalidad de recursos para obras del hospital

El Consejo Regional también aprobó ayer dos proyectos por 910 millones de pesos para una posta y una escuela.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A Ancud y Quellón corresponden los proyectos aprobados por el pleno del Consejo Regional de Los Lagos y que totalizan 910 millones de pesos. A ellos se suma el compromiso del organismo de entregar otros mil 500 millones de pesos para financiar las obras complementarias del nuevo hospital ancuditano.

De esta forma, 863 millones de pesos fueron asignados para le reposición y relocalización de la Posta de Salud Rural de Guabún. Con ello, se estima que antes de fin de año se podría llamar a licitación, para iniciar las obras que tienen un plazo de 300 días durante la temporada estival.

Junto con ello, también se visaron 47 millones 361 mil pesos como parte de un aumento de presupuesto para la reposición de la Escuela de Compu, en Quellón.

En este sentido, Patricio Vallespín (DC), gobernador regional, señaló que "hoy (ayer) estuvimos aprobando proyectos para Ancud, para Quellón, también para Frutillar, porque esto es para toda la región, pero dos proyectos importantes en Ancud, la posta rural del sector Guabún que será relocalizada por más de 860 millones de pesos y qué decir de las obras complementarias del Hospital de Ancud".

Además, puntualizó que "nosotros ya teníamos asignado para eso más de 4 mil 500 millones, no dieron las postulaciones, por tanto, hay una presentación de una construcción de obras finales para que pueda estar operativo el hospital y hemos decidido que la propuesta que hay de un oferente, esos mil 500 millones más que hay que poner, el Gobierno Regional ha aprobado de forma unánime".

alcaldes

Por su parte, Carlos Gómez (indep.), alcalde de Ancud, indicó que "es sumamente relevante el acuerdo que tomó el Consejo Regional de poder suplementar el presupuesto que bordeaba casi los 4 mil 500 millones, pero de acuerdo al proceso de licitación que se llevó adelante se necesitan 1.500 millones de pesos más para poder adjudicar".

El jefe comunal añadió que "esos mil 500 millones se van a poder asignar una vez que se haga la revaluación que está llevando adelante el Ministerio de Desarrollo Social (y Familia) y que eso se contempla más o menos para fines de agosto".

Quien también valoró la aprobación de recursos para el proyecto de la Escuela de Compu fue el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), afirmando que "de esa manera se podrán hacer cierros y mejoramientos importantes" en el recinto de dependencia de la Corporación Municipal local.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Ministra llegará a Castro la próxima semana para hablar de la Zona Típica

Visita fue anunciada ayer por Brodsky en una comisión del Senado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La Zona Típica (ZT) de Castro sigue estando en la agenda pública y ayer fue uno de los temas que se analizó la Comisión de la Educación y Cultura del Senado, instancia a la que fue convocada la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, quien anunció su visita a Chiloé para la próxima semana.

Acompañada por funcionarios del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), en la sesión desarrollada en Valparaíso la secretaria de Estado recalcó las ideas fuerzas de la declaratoria de 32 hectáreas que consideran 430 roles y 477 predios como Monumento Nacional en categoría Zona Típica en el casco histórico castreño.

"Yo solo quería recalcar algunas ideas fuerza que me parecen relevantes dar a conocer, difundir, respecto a cómo llegamos a esta declaratoria de Zona Típica de la ciudad de Castro. Fue una decisión adoptada por el Consejo de Monumentos Nacionales y el fundamento de dicha decisión fue en consideración a las recomendaciones dadas por el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco en 2013", indicó la ministra.

Además, sostuvo en la comisión que "Castro y su casco histórico poseen atributos históricos, urbanísticos, arquitectónicos y paisajísticos que se vinculan directamente con la Iglesia San Francisco, protegida como Monumento Histórico y reconocida como sitio de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco".

La titular de las Culturas enfatizó que "quería hacer hincapié en algunas acciones que estamos tomando como ministerio frente a las críticas que han surgido por la declaratoria y nuestra postura ha sido siempre la del diálogo abierto con todas y todos los sectores involucrados al objeto de lograr un equilibrio entre los intereses de la comunidad y la obligación de proteger una zona patrimonial".

Agregó que "para la próxima semana tenemos programado un viaje a Castro, allí nos reuniremos con diversos actores de la sociedad civil para hablar sobre este tema".

Por su parte, Mauricio Andrade, vocero de la Junta de Vecinos Facundo Pérez quien participó de forma remota en la comisión, señaló que "a nosotros nos parece que la ministra demostró estar firme con la declaratoria, nosotros sentimos que no fue un gran paso para nosotros, también sentimos que varios de los argumentos de la ministra como del secretario técnico de Monumentos Nacionales a lo menos están incompletos en cuanto a la información que están entregando".

Sumó que espera que los convoquen a las actividades de la ministra en Castro, ya que hasta ahora no han sido invitados a encuentros por la Zona Típica.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl