Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Políticos locales insisten en agregar a Chiloé a Emergencia Agrícola y seremi responde que hay una previa y vigente

Diputados y alcalde consideran que se justifica la medida anunciada para zonas de Atacama y Los Lagos por nevadas y heladas. Personera del Minagri afirma que siete comunas de la provincia siguen en declaratoria por escasez hídrica y que, por tanto, deben recibir recursos especiales.
E-mail Compartir

Redacción

Luego que el diputado Fernando Bórquez (UDI) pidiese la inclusión de Chiloé en la Emergencia Agrícola que el Ministerio de Agricultura anunció este lunes tras el último gran sistema frontal que afectó al país, otros políticos se sumaron a la solicitud.

El legislador y exgobernador provincial hizo sus declaraciones horas antes que la cartera decidiera sumar a esta categoría a las comunas de Cochamó y las cuatro de la provincia de Palena por parte de la Región de Los Lagos. "Ha sido muy duro, especialmente con heladas, nieve en algunos sectores de la provincia de Chiloé, donde tenemos 40 islas habitadas", expresó anteayer en Valparaíso.

Entre quienes piensan similar está otro parlamentario opositor, el diputado Mauro González (RN), quien comentó que "valoro que parte de la Región de los Lagos haya sido considerada en la Emergencia Agrícola, esto ayudará a la pequeña y mediana agricultura, pero quedo muy preocupado por Chiloé".

A juicio del exseremi del Trabajo, en el Archipiélago "tenemos familias que han sido golpeadas duramente por el invierno, por las heladas, por la lluvia, por la nieve; tenemos situaciones complejas postpandemia, también el costo de la vida; por lo tanto, yo le hago un llamado a la Delegación Presidencial, le hago un llamado al ministro de Agricultura para que considere también a las comunas de Chiloé en esta Emergencia Agrícola, ellos necesitan una ayuda, una inyección de recursos para ir en ayuda de familias que lo han pasado muy mal en este invierno tan crudo que nos ha tocado vivir en esta zona".

También habló el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), sobre este anuncio del Minagri que inicialmente abarcaba desde la Región de Atacama hasta la de Los Ríos, es decir, 10 de las 16 regiones del país, para el martes sumar a las 5 comunas mencionadas de Los Lagos. El propio ministro de la cartera, Esteban Valenzuela, arguyó que la medida obedece a "nevadas y heladas".

Según el jefe comunal gremialista, campesinos de la provincia insular siguen padeciendo la "indefensión" en que se encuentran, la que fue profundizada por la pandemia de covid-19 y este año también con el excesivo aumento de los precios de los fertilizantes. "Esto de verdad no puede continuar", remarcó, acotando que "nuestros agricultores necesitan urgente de la ayuda estatal".

"Lamento que nuestra provincia y región no haya sido declarada en Emergencia Agrícola producto de las heladas y pésimas condiciones climáticas que han afectado el territorio. ¿Qué pasó señor ministro de Agricultura Esteban Valenzuela? La pequeña agricultura necesita urgente de ayudas. No olvidar que si baja la producción subirán los precios y nuevamente los afectados serán los consumidores", resaltó el edil.

A su vez, desde la Seremi de Agricultura se respondió que antes de la declaratoria de esta semana desde el nivel central, a 23 de las 30 comunas de la región se les extendió hasta fines de año la Emergencia Agrícola por déficit hídrico, las que son siete en Chiloé: Ancud, Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Puqueldón, Quellón y Quemchi, con las cuales la entidad aseguró que firmó convenio con los municipios para transferir recursos directamente a las alcaldías.

secretaria regional

"El Ministerio de Agricultura está apoyando a través de un decreto de Emergencia Agrícola -que se prorrogó hasta diciembre- a 500 pequeños agricultores (de Chiloé) que no pertenecen a Indap; se trata de familias que se vieron afectadas con la sequía del verano y que no pudieron guardar suficiente alimento para su ganado durante la pasada temporada", consignó Tania Salas, secretaria regional ministerial.

La personera llamó a las jefaturas comunales a "enviarnos listados de los agricultores afectados lo antes posible para agilizar el proceso y hacer las verificaciones correspondientes. Hay municipios, que ya cumplieron este paso y a los cuales ya le hemos transferido recursos, por ejemplo, a la comuna de Castro. Esto permitirá entregar un bono de 300 mil pesos a cada agricultor. Indap está, por su parte, apoyando también a sus usuarios con otros instrumentos del programa Siembra Por Chile".

La seremi especificó que la Emergencia Agrícola por nevadas es una medida que se tomó solamente para aquellos territorios "donde el nivel de nieve caído es excepcional y se mantiene, principalmente en zonas cordilleranas y de difícil acceso. A nivel local, no hemos decretado Emergencia Agrícola por heladas, que es un fenómeno esperable para la Región de Los Lagos, al igual que las precipitaciones. Y, si bien, hemos tenido mayores peak de heladas debemos considerar que estos episodios son parte las condiciones que enfrentamos o podemos enfrentar en el invierno en el sur de Chile".

Salas también manifestó que la Seremi "no ha recibido solicitudes ni diagnósticos de ningún municipio de Chiloé asociados a nuevos episodios" de emergencia, añadiendo que "de existir algún evento inusual que estaría afectando a la pequeña agricultura, tendría que comprobarse el daño productivo y estar vinculados a fenómenos naturales excepcionales".

fenómenos

Las últimas nevadas en Chiloé se concentraron en zonas de comunas del centro de la Isla el reciente miércoles 13 de julio, mientras que este año se han vivido, a diferencia de otros, dos extensos períodos de heladas en mayo y junio.

En ese último mes se vivieron mínimas que estuvieron entre las más bajas de los registros históricos existentes en la provincia, como las extremas de -5,1°C del 25 de junio en la estación meteorológica del Aeródromo de Quellón y -5,3 Celsius del día siguiente en la estación agrometeorológica de Quilquico, en Castro.

"La Seremi de Agricultura no ha recibido solicitudes, ni diagnósticos de ningún municipio de Chiloé asociados a nuevos episodios de Emergencia Agrícola".

Tania Salas,, seremi de Salud.