Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Operativo por homicidios acaba con 15 detenidos y varias armas incautadas

Indagatoria por 8 hechos delictuales llevó a cientos de policías a Lo Espejo y Cartagena, en las regiones Metropolitana y de Valparaíso. Allanaron 38 viviendas.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Cerca de 200 funcionarios de la Policía de Investigaciones coparon ayer la población Lo Sierra II, ubicada en la comuna de Lo Espejo, buscando a sospechosos de participar en casos de homicidios ocurridos en la zona sur de la capital.

El masivo operativo se dio tras seis meses de investigaciones respecto a ocho casos delictivos, indagatoria que apuntó los dardos hacia aquel sector conocido como el "Barrio Chino", donde se estableció que podría estar una banda criminal vinculada a algunos de los ilícitos.

Temprano ayer los policías realizaron allanamientos a 37 viviendas de la población, además de una casa en Cartagena, Región de Valparaíso, arrestando a 15 personas.

De los detenidos, dos son acusados de pertenecer a una banda dedicada al tráfico de drogas, quienes además serían los autores materiales de un homicidio ocurrido en noviembre del 2021 y otro crimen frustrado registrado en febrero de este año, ambos perpetrados en la población usando armas de fuego.

Entre el resto de imputados hubo detenidos por delitos de infracciones a la Ley de Drogas, tras requisarse estupefacientes en el operativo; además de infracciones a la Ley de Armas y otros que contaban con órdenes de detención pendientes. Según la PDI, se indaga si ellos también tienen relación con los crímenes.

"Tenemos varias armas incautadas. Se van a realizar diversos peritajes balísticos a fin de establecer si acaso estas armas fueron utilizadas en otros hechos de violencia ocurridos en el sector", dijo el subprefecto Carlos Vásquez, subjefe de la Brigada de Homicidios Metropolitana Sur.

El armamento requisado estaba compuesto por armas cortas y largas. Hasta ayer no se informaba la cantidad de dispositivos incautados, aunque el fiscal Christian Toledo sostuvo que eran "numerosas". "Da cuenta del alto nivel de peligrosidad de las personas detenidas", enunció.

Festival reforesta en Castro Alto

E-mail Compartir

En el marco del Festival Trees & Seas Chiloé 2022 que desde hoy y hasta el domingo se realiza en Ancud y Castro, el municipio de esta última comuna anunció la plantación de mil árboles en el sector alto de la ciudad, a modo de reforestación.

Dicha acción medioambiental se efectuará esta jornada desde las 10 horas en la plaza Juan Hamilton, ubicada en la población Salvador Allende, según informó la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del consistorio.

Previamente, ÜÑÜ Lab, consultora a cargo del festival en la zona, expuso que junto a Geosim restaurarán 3 mil metros cuadrados, como una medida paliativa por la destrucción generada por el megaincendio forestal y residencial de diciembre del año pasado en la ciudad.

Tal labor se desarrollaría mediante sistema hidro-siembra, que gracias a una mezcla orgánica de agua y semillas pregerminadas, generaría una alfombra de 5 a 6 centímetros que florecería en un plazo de 1,5 meses.

columna de opinión

E-mail Compartir

El desafío de nuestras autoridades

Las actuales autoridades hacen un esfuerzo enorme por asumir las demandas antiguas y nuevas que la gente de nuestra región y provincia les presenta. Y como siempre, los problemas son muchos y variados. Pero esas autoridades requieren, a mi juicio, de dos apoyos urgentes. El primero, la comprensión, respeto y respaldo de las autoridades nacionales hacia ellas. Doy un ejemplo: el Bypass de Castro.

"Una ralentización" (ralentizar: hacer más lenta una actividad o proceso). Eso fue lo que dijo el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, en mayo pasado, respecto de lo que está pasando con el Bypass de Castro. Pero cada vez se ve más cercana una paralización completa del proyecto. (No hay para qué argumentar mucho la necesidad urgente de esa obra para aliviar el tráfico en la capital provincial.

Tal como informó la nota de El Mercurio publicada hace algunos días en su cuerpo C, la fecha de entrega del bypass tendría que haber sido en 2018, pero un año antes, la entonces empresa que estaba construyendo la obra, la abandonó por problemas con el Consejo de Monumentos Nacionales. La obra estuvo detenida hasta 2020, cuando otra empresa asumió el proyecto y, lamentablemente, esta nueva empresa enfrenta hoy los mismos problemas que llevaron a la primera a abandonarlo.

El Bypass de Castro es una obra enormemente necesaria para quienes vivimos en Chiloé y ha sido una promesa constante la realización de este proyecto, pero no estamos viendo que esa promesa se concrete. Pareciera que los problemas de la región no fuesen de importancia, ya que la burocracia administrativa de organismos como el Consejo de Monumentos no ha dejado de aplazar algo tan importante para los habitantes de la Isla. Es necesario que el Ministerio de Obras Públicas actúe resolutivamente cuando observe que los tiempos del consejo no calzan con los de las necesidades de la ciudadanía.

Mientras esto ocurre en regiones, en Santiago las obras viales y los proyectos avanzan y se inauguran, mejorando la vida de los capitalinos. Esa misma eficiencia debería alcanzar a llegar con igualdad para todos los habitantes del país. A pesar de que esas obras no responden directamente a la labor de nuestras autoridades locales, muchas veces ante ellas llegan los reclamos por el no avance de los proyectos.

Entonces, nuestras autoridades locales necesitan no solo de la comprensión de las autoridades nacionales, sino también su respaldo activo para que dichas autoridades tengan peso suficiente ante los chilenos y chilenas que viven en estos territorios y que quieren creer que son escuchados.

Segundo apoyo

El segundo apoyo urgente que requieren las autoridades locales es el de la ciudadanía que debe tener un rol mucho más activo en su participación y respaldo a través de sus organizaciones que apoyen y complementen el trabajo. No son suficientes, a mi juicio, la labor importante que desarrollan las organizaciones de base, sino que ellas deben también ser respaldadas por el mundo privado que perfectamente puede organizarse para estos fines.

Así deberíamos juntos trabajar para evitar las ralentizaciones con las que justifican y se conforman algunos, mientras obras como la doble vía o los temas de la basura o el pellet siguen siendo demorados en su solución porque todo eso hace más lenta la mejora en la calidad de vida de nuestra gente.

"El Bypass de Castro es una obra enormemente necesaria para quienes vivimos en Chiloé y ha sido una promesa constante la realización de este proyecto, pero no estamos que se concrete. Pareciera que los problemas de la región no fuesen de importancia, ya que la burocracia administrativa de organismos como el Consejo de Monumentos no ha dejado de aplazar algo tan importante. Es necesario que el MOP actúe resolutivamente cuando observe que los tiempos del consejo no calzan con los de las necesidades de la ciudadanía".

Gabriel Ascencio Mansilla,, abogado y exdiputado de la Democracia Cristiana