Secciones

[cocina]

Expertos revelaron secretos para hacer el sándwich de queso caliente perfecto

El tipo del pan y el lácteo escogidos son muchas veces lo que marca la diferencia. Además, los chefs aseguraron que la mantequilla no puede faltar.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Simple y delicioso. Uno de los grandes salvavidas cuando hay mucha hambre y poco tiempo es, sin duda, el sándwich de queso caliente, que en esta época también funciona como un poderoso escudo contra el frío.

Cada uno tiene su técnica para elaborar este bocadillo, por lo que pese a la sencillez de la preparación, los resultados son muy variados. Esto lleva a que algunos sándwiches sean más aplaudidos que otros, pero ¿cuáles?

El chef de Fuga Cocina, Abraham Soto, y su par de Krossbar BordeRío, Carlos Quiroga, dieron las principales claves para lograr un ejemplar glorioso de este emblema del desayuno, almuerzo, once y cena.

Tipo de pan: "Para mí, indiscutiblemente el mejor pan con queso es el que se hace con marraqueta, idealmente de panadería tradicional y no de supermercado, ya que la corteza y la miga varían mucho", dijo Soto.

Para Quiroga, en tanto, otra alternativa que no falla es usar pan de molde -idealmente de masa madre- con una miga que no sea muy blanda.

Tipo de queso: hay quesos que son muy fuertes, otros que son muy insípidos y otros que simplemente no se derriten bien. Por eso, los expertos nominaron como candidatos ideales para el sándwich de queso caliente al mantecoso y el de cabra.

Quiroga agregó que también se pueden mezclar con otros quesos, como el azul "para darle un toque más sabroso al paladar".

¿Mantequilla?: para ambos consultados, la mantequilla debe ser parte de la preparación y untarse en ambos panes, por dentro.

Procedimiento: Soto cree que el mejor sándwich de queso caliente se logra al poner un sartén al fuego, cortar una marraqueta, untar ambas partes del pan con mantequilla y colocarlas en el sartén, con la mantequilla hacia el fuego. Una vez dorado el pan, el chef sugiere sacarlo del fuego, poner láminas de queso entremedio de los panes, cerrar el sándwich y aplastarlo levemente. "El calor de los lados tostados bastará para derretir el queso, si es de buena calidad", explicó el profesional.

La técnica favorita de Quiroga es la misma de Soto, pero usando pan de molde -no industrial- en lugar de marraqueta.

¿qué agregarle?

Ahora que ya se tienen los conocimientos necesarios para hacer un sándwich de queso fundido inolvidable, el administrador gastronómico de Inacap, Alejandro Ramírez, propuso aventurarse con tres sándwiches que tienen el queso caliente como ingrediente principal, y que siguen los principios compartidos por sus colegas, pero que van un paso más allá, mezclando distintos sabores.

Acá se detallan esas recetas.

"Para mí, indiscutiblemente el mejor pan con queso es el que se hace con marraqueta, idealmente de panadería tradicional".

Abraham Soto,, chef de Fuga Cocina.

sándwich de cuatro quesos por alejandro ramírez (administrador gastronómico de inacap)

E-mail Compartir

Ingredientes

-1 lámina de queso cheddar

-1 cda. de queso parmesano rallado

-1/6 de taza de queso mozzarella en hebras

-1/6 de taza de queso gruyère en hebras

-2 rebanadas de pan de molde

-1 cda. de mantequilla derretida

-1 diente de ajo picado

-perejil fresco recién picado

-1 pizca de pimienta

Mezclar la mantequilla con el perejil, el queso parmesano, el ajo y la pimienta hasta lograr una pasta uniforme. Untar con la mezcla una cara de cada rebanada de pan.

Poner en ambas rebanadas de pan, en la cara sin mantequilla, una rebanada de queso cheddar. Mezclar la mozzarella con el queso gruyère y agregar sobre una de las rebanadas. Juntar ambas rebanadas, formando el sándwich. Es importante verificar que las caras con mantequilla hayan quedado hacia afuera.

Calentar un sartén y poner el sándwich encima, hasta que se dore por ese lado. Luego, dar vuelta y dorar la otra rebanada de pan. Cuando ambos panes estén dorados y el queso se haya derretido, sacar del fuego y disfrutar.


sándwich de queso con champiñones por alejandro ramírez (administrador gastronómico de inacap)

Ingredientes

-1 marraqueta

-2 láminas de queso mantecoso

-4 champiñones medianos

-mantequilla

-sal

-pimienta

-ají de color

-aceite de oliva

Cortar en rebanadas los champiñones y saltearlos en un sartén con aceite de oliva. Condimentar con sal, pimienta y ají de color. Una vez blandos, sacar del fuego -sin apagarlo- y reservar.

Cortar la marraqueta en dos rebanadas y poner a cada una mantequilla. Luego, poner al fuego otro sartén y agregar el pan, con la mantequilla hacia el fuego. Una vez dorados los dos panes, sacar del fuego y poner en un plato, mientras el queso se calienta en el mismo utensilio (ambas láminas separadas).

Cuando empiecen a derretirse, sacar una lámina y ponerla sobre la parte de abajo de la marraqueta. Sobre esta, agregar los champiñones y luego cubrir con la otra lámina de queso. Cerrar el sándwich con la otra parte de la marraqueta. Aplastar un poco y servir.

Ingredientes

-1 marraqueta

-1 bistec

-2 rebanadas de queso chanco o mantecoso

-mantequilla derretida

-sal

-pimienta

Calentar un sartén a fuego medio. Mientras tanto, secar el bistec -no congelado- con una toalla de papel y salar por ambos lados.

Cortar la marraqueta por la mitad y ponerla a calentar en el sartén por unos segundos. Sacar del sartén.

Luego, enmantequillar el sartén y colocar el bistec. Cocinar alrededor de dos minutos por lado, para que se selle y dore bien. Ya cocinado, dejarlo en una esquina del sartén y agregar el queso, para que se derrita a fuego bajo.

Usar el pan para sopear el jugo que haya soltado la carne y armar el sándwich. Primero se pone la rebanada de abajo, luego el queso, la carne y finalmente la parte de arriba del pan. Servir inmediatamente.


barros luco definitivo por alejandro ramírez (administrador gastronómico de inacap)