Secciones

ENAP venderá gas licuado a menor precio que el mercado

La estatal inició plan piloto para ofrecer cilindros un 40% más económicos a familias vulnerables. Gobierno cree que llevará a empresas a bajar sus valores.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Un amanecer diferente tuvo una vecina de la comuna de Chiguayante, quien ayer recibió en su casa a ministros de Estado y autoridades locales para compartir un desayuno cocinado con el primer cilindro de gas elaborado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).

La mujer fue la primera beneficiada de un plan piloto que inició la empresa estatal, el que busca ofrecer a la población cilindros de gas licuado a un precio más conveniente que los disponibles en el mercado.

La iniciativa considera en su primera etapa poner a la venta 6 mil cilindros de 15 kilos, los que podrán ser adquiridos a un precio 40% más bajo que el de grandes marcas. Partirán a un valor de $15.200, que será reajustado cada semana, y que se aleja de los más de $25 mil que cuesta el balón en las principales distribuidoras.

"Para las familias acceder al gas licuado a un precio más económico es un tema fundamental, por ello ENAP decidió ser parte de la solución", dijo la presidenta del directorio de la estatal, Gloria Maldonado.

El plan piloto beneficiará a 3 mil familias que se encuentran entre el 40% de los hogares más vulnerables de las comunas de San Fernando (O'Higgins), Chiguayante (Biobío) y Quintero (Valparaíso).

Los cilindros serán adquiridos por la filial de la estatal "Gas de Chile", la que los envasará en su planta sanfernandina para ser distribuidos a seleccionados.

La estrategia responde a las pretensiones que tuvieron un grupo de alcaldes que se agruparon para impulsar la venta de gas a menor precio desde los municipios, idea que en varios casos se entrampó por materias legales. Desde la estatal señalaron que los catastros hechos por esa agrupación de comunas, junto al Ministerio de Energía, se usaron para la elección de los sitios donde aplicar la iniciativa.

"Este es el comienzo de un camino", afirmó el ministro de Energía, Claudio Huepe, quien señaló que se espera expandir la iniciativa a más localidades del país.

El titular de la Segpres, Giorgio Jackson, afirmó que en una masificación aspiran a poner a disposición más de 100 mil balones de gas, lo que, cree, incitaría a que las grandes empresas reduzcan sus valores.

NASA muestra a Chile cubierto por las nevadas

E-mail Compartir

"Manto de nieve para los Andes". Con esas palabras la NASA destacó el aumento de las reservas de nieve que registró Chile y parte de Argentina tras las fuertes nevadas que azotaron la zona este mes.

Con dos fotografías satelitales la agencia espacial estadounidense comparó el cambió que vivió el país, que pasó del 7 de julio tener una "capa de nieve relativamente escasa" rodeada de terreno árido, al 16 de este mes contar con "manto de nieve fresca a lo largo de la cordillera".

"En julio de 2022 los sistemas meteorológicos consecutivos aliviaron el déficit de precipitaciones en el centro de Chile y aumentaron la capa de nieve en la cima de los Andes, una reserva crítica de agua para el próximo verano", señaló la agencia, describiendo que los eventos ocurrieron "a pesar de las condiciones de La Niña en alta mar en el Oceáno Pacífico", fenómeno que "típicamente trae inviernos secos".

En su informe la NASA constató los cambios que significaron también las precipitaciones de cara a la sequía que atraviesa el país. Según dio cuenta, La Serena pasó de tener un déficit de lluvia anual a la fecha cercano al 80%, a superar sus registros y acumular un superávit del 64%.

En Santiago, en tanto, destacó que se redujo de 70 a un 27 por ciento el déficit de agua caída anual. "La precipitación trajo al menos un alivio temporal a un área que sufría una sequía de una década", mencionó.

Boric dice que habló del plebiscito con Bachelet: "Cantamos Milanés"

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric se refirió ayer a la reunión que sostuvo la noche del jueves con la exmandataria Michelle Bachelet en la casa de ella, encuentro en el que dice abordaron materias internacionales, los desafíos del país y el referéndum constitucional.

"Cantamos Pablo Milanés... nos gusta mucho la música", contó el gobernante desatando risas entre sus ministros, en una clara alusión a las palabras que Bachelet dijo el miércoles, cuando confirmó su apoyo al Apruebo citando una letra del trovador cubano para referirse al texto: "No es perfecta, mas se acerca a lo que simplemente soñé".

La presencia de la aún alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU en Chile por motivos familiares movilizó al PS a pedirle "alguna señal" en medio de la campaña, mientras que ayer la UDI acusó a la izquierda de "utilizar" la figura de la exmandataria "para esconder a los (ex)constituyentes", como catalogó el diputado José Antonio Coloma.

En los últimos días la oposición también ha reiterado sus acusaciones al Gobierno de intervencionismo, lo que ayer refrendó el excandidato del Partido Republicano José Antonio Kast al señalar en Twitter que Boric "oficia como jefe de campaña en el plebiscito".

El Presidente en una actividad con vecinos en Lo Espejo acotó que el Ejecutivo tiene un "deber" con "informar" sobre el proceso, y cuestionó que los critiquen por repartir el texto que se plebiscitará, como ha ocurrido en días previos.