Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Minsal afirma que el país está "en alerta" ante viruela del mono y confirma 39 casos

La OMS declaró emergencia internacional por esta enfermedad.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

La ministra de Salud, María Begoña Yarza, explicó ayer la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de declarar emergencia internacional por el brote de viruela del mono, ante lo cual afirmó que en el país "estamos en alerta".

Según señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, entre los criterios usados por la organización para declarar esta emergencia está el hecho de que "el virus se está transmitiendo rápidamente en muchos países donde no hubo casos con anterioridad".

Ante esta situación, Yarza explicó que la determinación del organismo "plantea que para Europa esta emergencia tiene un nivel de riesgo alto y que para América y el resto de los continentes tiene un nivel medio".

La secretaria de Estado dio cuenta que en Chile ya son 39 los casos de viruela del mono confirmados y que se han descartado otros 55, por lo que "estamos en alerta" ante esta enfermedad: "El aumento de los casos ha sido sistemático, ha sido en todos los continentes, la forma y los nuevos modos en que se transmite la viruela símica".

"En Chile desde el 21 de junio declaramos la alerta sanitaria, esa alerta nos ha permitido tener no solo la vigilancia que ya teníamos desde mayo, sino que intensificarlo, tener en cada punto de nuestra red la capacidad de sospechar", puntualizó la titular del Minsal, quien indicó también que "tenemos capacidad de aislamiento de los casos en todas las regiones del país".

Finalmente, informó que la autoridad sanitaria se encuentra coordinada con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para ir actualizando el avance la enfermedad en el país, aunque, de todas maneras, señaló que en esta etapa lo más importante es que la población "reconozca los síntomas y los signos", además de acudir a los servicios de urgencia" en caso de presentarlos.

Datos de la OMS

Tedros subrayó ayer que pese a la alerta global el brote "se concentra sobre todo en hombres que mantienen sexo con otros hombres y con múltiples parejas", un colectivo para el que pidió mediante asistencia e información sobre la enfermedad.

"Esto debe hacerse con medidas que protejan la dignidad y los derechos humanos de las comunidades afectadas", aseguró.

En Chile, la epidemióloga y directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, explicó a radio Cooperativa que esta medida "se basa principalmente en el aumento de casos, a su distribución geográfica, y no principalmente a su gravedad. El llamado de la OMS es una alerta para reforzar la cooperación entre países, tanto lo referido a intercambio de información, de cifras, de estrategias; también a llamado a reforzar la vigilancia".

Quinta dosis

El presidente del Colegio Médico (Colmed), Patricio Meza, señaló ayer que "desde nuestro punto de vista creemos que es conveniente" aplicar una quinta dosis de refuerzo contra el covid-19. En radio Cooperativa expresó que "nos preocupa mucho el número de fallecidos (ayer fueron 40), lo que muestra que la enfermedad está plenamente vigente y que, según la estadística, hay un porcentaje grande de personas que no está cumpliendo su esquema de vacunación y son los que están mayoritariamente falleciendo".

Suspendido director de Migraciones: "Estamos cumpliendo nuestro mandato"

La autoridad afirmó que antes "se estaba realizando mal y tarde".
E-mail Compartir

El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, respondió ayer a través de su cuenta de Twitter a la suspensión por 10 días que le aplicó la Corte de Apelaciones de Concepción ante la demora en responder un oficio de tramitación de un recurso de protección presentado por una ciudadana cubana, lo que incluso generó una petición de destitución por parte de la oposición.

El fallo se conoció el miércoles, pero aún está pendiente la resolución final pues desde Migraciones señalaron que la decisión fue apelada y que ahora llegará hasta la Corte Suprema.

"La única forma de solucionar en el fondo los problemas del Servicio Nacional de Migraciones es cumplir con la misión que tiene a tiempo: tramitar permisos de residencia", dijo Thayer, junto con entregar diversas estadísticas.

"Considerando los tres principales tipos de visas otorgadas (temporales, prórrogas y solicitudes del proceso extraordinario) vemos que durante todo el año 2021 se otorgaron 91.834 visas, con un promedio mensual de poco más de 7.000", publicó.

En ese contexto, agregó que entre enero y marzo de este año, antes de que él asumiera la gestión del organismo, se otorgaron otras 21.839 visas, lo que da nuevamente un promedio mensual de 7.000. No obstante, "desde que asumimos el 2 abril hasta ayer 22 julio de 2022 hemos otorgado 103.787 visas. Hemos multiplicado prácticamente por cinco el volumen de visas otorgadas, si consideramos los últimos tres meses. Estamos resolviendo y reduciendo la irregularidad a ese ritmo", aseveró.

Permisos

Thayer concluyó que "cuando no se tramitan los permisos de residencia a tiempo, la gente no tiene más opción que judicializar y surgen tramitadores que hacen negocio de ello. Vamos a terminar con esta mala práctica porque estamos cumpliendo nuestro mandato legal, que antes se estaba realizando mal y tarde".

"Hemos multiplicado prácticamente por cinco el volumen de visas otorgadas".

Luis Eduardo Thayer,, director del Servicio Nacional de Migraciones