Cypress Hill y sus 36 años: "Aún disfrutamos hacer música juntos"
Eric Bobo adelantó ese show y el disco que lanzará en noviembre junto al chileno Latin Bitman.
Carolina Collins
Más de tres décadas de canciones repasará Cypress Hill con sus fans de Chile el próximo 29 de septiembre, cuando se presentarán en el Teatro Caupolicán, donde también aprovecharán de mostrar su más reciente disco, "Black in Black", que lanzaron a comienzos de este año.
Ese fue el primer escenario que pisó en Chile uno de los integrantes del cuarteto de "Insane in the Brain", Eric Bobo, cuando tocaba con los Beastie Boys a comienzos de los 90. También fue "el primer lugar en que toqué con Cypress Hill, y grabamos una parte de nuestro primer video ahí. Así que ese lugar es especial y Chile es genial. Y la comida es buena", dice.
"Black in Black" marca el regreso de la agrupación de hip hop californiana, que en 2018 después de lanzar su álbum "Elephants on Acid", se tomó un receso para dedicarse a otras cosas. Para Bobo, uno de esos proyectos es el disco que lanzará el noviembre junto al chileno Latin Bitman, con quien grabó un álbum hace una década y volvió a colaborar ahora. "Atentos, estoy muy emocionado sobre eso", dice el percusionista.
-¿Cómo describirías el disco?
-Es un regreso a nuestras raíces del hip hop, como el primer disco, que era realmente un disco de hip hop. Experimentamos con distintos géneros, rap, reggae, cosas psicodélicas, y creo que muchos de los fans querían oirnos volver a una base más hip hop y eso es lo que "Black in Black" es.
-¿Cuál es el secreto para seguir haciendo lo que hacen por tanto tiempo?
-La clave es que aún disfrutamos hacer música juntos, tocar en el escenario y pasar tiempo juntos. Es una hermandad a esta altura. En el momento en que salimos a la ruta después de un tiempo se siente como el día después, lo pasamos bien, creo que eso es importante. El minuto en que dejas de pasarlo bien y de disfrutar hacer música creo que los fans pueden notarlo a través de la música. Así que somos afortunados, lo pasamos bien, lo disfrutamos, estamos felices con lo que estamos haciendo y planeamos hacerlo por un tiempo más. No sé si 30 años, pero un rato más.
Reggaeton y activismo
Aunque Eric Bobo bromea y dice que en el concierto habrá muchas canciones y "mucho humo", lo cierto es que para el cuarteto que integra junto a B-Real, DJ Muggs y Sen Dog, la legalización de la marihuana es una bandera que llevan junto a su música.
"En Estados Unidos tenemos 26 estados en que es legal, y creo que hemos hecho un largo recorrido, porque años atrás no era nada, era muy tabú", dice sobre el lado activista del grupo.
"Tiene usos medicinales y creo que es genial que podamos seguir dando información positiva al respecto. Pero aún hay mucho trabajo por hacer, porque creo que mucha gente en los gobiernos aún están muy asustados y no aprecian los buenos usos que tiene", explica.
-¿Qué piensas del movimiento en torno al reggaeton?
-Soy fan del reggaeton oldschool, me gusta Luny Tunes y Daddy Yankee; incluso Calle 13, sus primeras cosas eran más reggaeton. Es cool que los chicos vibren con eso, el baile es bueno para los clubes, ¿sería algo que Cypress haría? Quizás una canción o una colaboración.
"Soy fan del reggaeton oldschool, ¿sería algo que Cypress haría? Quizás una canción o una colaboración".
Eric Bobo, miembro de Cypress Hill