Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Caso Manquemilla supera los 11 años sin que existan certezas para familiares

El extravío y muerte del chonchino sigue siendo un enigma. Parientes critican alcances de la indagatoria.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

35 años habría cumplido ayer Claudio Antonio Manquemilla Manquemilla. Sin embargo, su prematura muerte ha gatillado uno de los mayores enigmas policiales de las últimas décadas en Chiloé. Su cuerpo fue hallado en el canal Yal (Chonchi) tras permanecer 11 días desparecido. Un caso que mantiene en la total incertidumbre a su familia.

Esta semana las llagas por lo que califican como un "asesinato" se vuelven a abrir entre los cercanos a la víctima. Ya pasaron 11 años desde que se encontró el cadáver, pero persisten las mismas dudas, inquietudes y cuestionamientos a una investigación carente de certezas.

Hechos

La noche del 6 de julio del 2011, el isleño habría sufrido junto a compañeros de trabajo un siniestro vial en el cruce Teupa, después del cual se perdió su rastro, hasta que la tarde del domingo 17 de ese mes fue ubicado sin vida. Desde entonces, las pesquisas se intensificaron, pasando incluso por seis fiscales y la exhumación de los restos el 5 de octubre del 2015. No obstante, la causa aún no ofrece conclusiones.

Toda esta espera por respuestas ha calado profundamente entre los parientes del occiso. Su madre, Elena Manquemilla, reconoció que "cuesta vivir" de esa forma, solo "con una imagen de mi hijo" y sin saber "qué le hicieron".

La pobladora, como cada año, volvió a la tumba de su regalón en el cementerio de Terao para dejarle flores y "acompañarlo", como indicó, con un dolor "que se mantiene igual de fuerte como el primer día".

Como sostuvo la vecina, tenía programada una audiencia virtual en que se entregarían las novedades del caso que ahora indaga la fiscal Myriam Pérez de Puerto Montt, pero el encuentro nunca se concretó. "Hace como un mes era la reunión, pero me llamaron para aplazarla una semana y todavía estamos esperando que me llamen... No hemos tenido ningún contacto con la fiscal, solo nos han dicho que la investigación sigue abierta", aclaró.

Esta falta de retroalimentación incrementa la incertidumbre entre los seres queridos de la víctima. "Ojalá algún día salgamos de estas dudas y sepamos la verdad, qué le pasó a Claudio. Confío en Dios en que podamos saber lo sucedido, puesto que en cada momento me pregunto cuánto sufrió mi hijo, si lo tuvieron amarrado... Espero que nadie pase por todo esto", recalcó la fuente.

Por su parte, Pamela Manquemilla, tía del joven fallecido, apuntó en que pudo obtenerse mayores antecedentes del grupo que compartió con su sobrino, ante del presunto choque. "Tarde o temprano la conciencia llega a su límite, así que esperamos que los compañeros que estuvieron con Claudio esa noche digan lo que realmente pasó", indicó.

Justicia

Igualmente, la chonchina insistió en que las dudas se mantienen desde el momento de la desaparición. "Nunca se supo lo que sucedió y cómo llegó al mar... ojalá que algún día la justicia pueda aclarar el tema", concluyó.

De esta forma, los familiares pasaron una nueva temporada recordando el extravío, muerte, hallazgo y hasta cumpleaños de Claudio solos, sin el más mínimo dato para esclarecer este enigma. Incluso, sin el apoyo legal particular que antes ofrecía Rubén Jerez, abogado que impulsó múltiples querellas, como una por homicidio calificado, e incluso contra cuatro fiscales por obstrucción a la investigación (causa sobreseída).

30 de mayo del 2015 se presentó la querella, entre otros delitos, por homicidio calificado.

23 horas del 6 de julio del 2011, se habría perdido todo rastro del joven chonchino.