Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé llega a 390 muertos covid y Salud estima baja de contagios

La provincia sumó 37 nuevas infecciones, ante lo cual los pacientes activos eran hasta ayer 180.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un nuevo fallecido sumó Chiloé este sábado producto del nuevo coronavirus, con lo que la provincia aumentó a 390 el número de decesos desde iniciada la pandemia. Un crudo balance en los momentos que desde el Ministerio de Salud se espera una baja en los contagios en la zona.

La muerte se produjo el pasado miércoles 20 del presente mes en el Hospital de Achao y se trató de un hombre de 82 años de edad con residencia en la comuna de Curaco de Vélez, cuyas causas se atribuyen a una insuficiencia respiratoria aguda, neumonía por Sars Cov-2, esquizofrenia y demencia. Estaba con esquema completo de vacunación.

Reporte

Un vistazo a las cifras del reporte covid liberado en jornada sabatina por la Seremi de Salud de Los Lagos, informa de 37 nuevos individuos confirmados con la enfermedad, totalizando 180 activos.

Los nuevos cuadros corresponden a 15 en Castro, 6 en Ancud, 1 en Chonchi, 2 en Curaco de Vélez y Dalcahue. Se añaden otros 9 en Quellón, además de uno para Queilen y Quemchi.

En cuanto a la cantidad de pacientes con capacidad de transmisión de la enfermedad, la lista es encabezada por la capital chilota con 53 casos, le sigue Ancud con 48, Quellón con 31, 19 Quinchao, 10 en Curaco de Vélez, 6 en Dalcahue, 4 en Chonchi, Queilen y Quemchi, y uno más en Puqueldón.

El seremi de Salud de Los Lagos, Carlos Becerra, hizo hincapié que de acuerdo a como se ha manifestado el virus en las últimas semanas, se está ad portas de un proceso de descenso en las cifras de infecciones.

"Los estadísticos de la pandemia en la Región de Los Lagos, a pesar de que los números reproductivos RE, llegaron en general dependiendo de la provincia a un peak de entre 1,4 y 1,5, hoy día volvimos a estar en 1,2. En la práctica significa que en este nuevo brote, llegamos al peak y estamos empezando a ver la parte alta de la curva, el plató, y debiera esto traducirse en una disminución de casos", dijo el médico.

En esta misma línea, el personero recalcó "la curva más espigada es la que se produjo en el verano que todos conocen, que fue básicamente ómicron 1, y hacia el final ómicron 2; independiente a la dispersión del día a día, la tendencia a la curva es clara, ya se alcanzó el peak y vamos ya iniciando la bajada".

No obstante, el jefe de la cartera de Salud en la zona, enfatizó en que "el peak (actual) ha sido de mucha menor intensidad, obviamente que el registrado en verano".

Dirigentes conocen los avances en el nuevo Hospital de Quellón

E-mail Compartir

Con un 99% de avance en las obras, los equipos de puesta en marcha y gestión del cambio el nuevo Hospital de Quellón han comenzando una serie de visitas guiadas al recinto, tal como se realizó con un grupo de dirigentes de la comuna.

Ruth Paillacar, presidenta del Consejo de Desarrollo Vecinal de Villa Aytué, manifestó que "habíamos venido antes pero ahora está terminado, falta uno que otro detalle, pero excelente".

En tanto, Regina Nahuelquín, perteneciente a la Asociación Indígena de Villa Aytué, indicó que "está muy amplio el hospital. Me gustó mucho la sala de parto, pediatría y el gimnasio que tienen los kinesiólogos. Esperemos que todo salga bien y lo inauguremos pronto".

Jacquelin Diaz, enfermera y coordinadora de puesta en marcha, enfatizó que "hicimos un recorrido por las áreas más importantes del hospital como son el servicio de urgencias, el área de pabellón, hospitalización".