Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Miles de visitantes disfrutan del Gran Yoco de Achao y el Festival de la Cazuela

Hoy es la segunda jornada de estas fiestas que rompen con la estacionalidad.
E-mail Compartir

Redacción

Con la asistencia de miles de personas, todo un éxito resultaron ayer las primeras jornadas del Gran Yoco de Achao y el Festival de la Cazuela, que se lleva a cabo en Castro.

En el predio municipal Rosario Hueicha Leviñanco de la capital de Quinchao se vivió con todo la primera versión de la actividad, organizada por el consistorio local y agrupaciones sociales con el objetivo de revalorar y revitalizar las costumbres ancestrales chilotas en la temporada invernal.

La jornada se inició con el grupo Brisas de Quenac, continuando con la Agrupación Folclórica San Pedrito de Puerto Montt, más los conjuntos "Tierra dorada" de Castro, "Aliwén" de Quinchao y "Los indomables" de Quellón. Todos ellos acompañando la gastronomía que tiene al cerdo como estrella.

El alcalde René Garcés (ind.) destacó que "agradecemos a los diferentes departamentos municipales que hacen posible esta actividad, al concejo municipal, a los locatarios, a todos los que permiten el desarrollo de este tipo de iniciativas que buscan romper la estacionalidad y rescatar prácticas antiguas de nuestra tierra que se han ido perdiendo con los años".

Agregó que "hablar del yoco hoy día en la comuna de Quinchao es hablar de una tradición que se vuelve una responsabilidad para cada uno de nosotros en cuanto a mantenerla viva, para volver a generar estas prácticas que por mucho tiempo fueron de importancia para nuestros ancestros chilotes y que debemos revitalizar".

Luis Ascencio, director del grupo folclórico "Brisas de Quenac", dijo que "creemos que el realizar este tipo de actividades es el camino que se debe seguir para mostrar las expresiones de la cultura que se realizan en las diferentes islas que componen la comuna de Quinchao, donde además los visitantes podrán encontrar comida y música tradicional".

Edith Ojeda, una de las locatarias de este evento, indicó que "me parece muy bien que se haya realizado este yoco, ya que por mi parte y a esta hora he vendido gran parte de los productos que tengo para ofrecer y me parece muy bueno que se realicen actividades en invierno e invitar a las personas a visitar Achao y conocer sus costumbres".

El director del departamento de Cultura, Ramón Yáñez, puntualizó que "este es un acontecimiento patrimonial que nos da identidad como chilotes y estar viviendo esta primera versión da cuenta de que existe un municipio comprometido con nuestras tradiciones y nuestra cultura, y que además trabaja con la gente".

La apertura de los módulos este domingo es desde las 11 horas y se solicitará Pase de Movilidad para ingresar al predio, donde está programada la presentación de los grupos "Quilmahue" de Quemchi, "Melodías isleñas" de Dalcahue, "Traiguén" de Quinchao, "Aliwén Chilwe" de Ancud, "Renacer" de Achao y el conjunto "Caballeros".

Convocatoria

Por su parte, desde el municipio castreño relevaron la gran convocatoria durante este sábado en el Parque Municipal Mario Uribe Velásquez, donde se desarrolla la tercera versión del Festival de la Cazuela.

Como indicó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), esta iniciativa "nos permite vivir nuestras tradiciones y romper con la estacionalidad en cuanto a las actividades, que si se mantienen todo el año nos permitirán mantener vivo el turismo y nuestra cultura, el respeto por nuestra identidad y patrimonio".

Este domingo esta fiesta continúa a partir del mediodía y hasta las 17 horas. El ingreso es gratuito y también se pedirá el Pase de Movilidad.