Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Municipio y empresa mitilicultora buscan alianzas para potenciar Dalcahue

Alcalde Álex Gómez y concejales visitaron las instalaciones de Landes Mussels y se reunieron con ejecutivos para fortalecer iniciativas en beneficio de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta las instalaciones de Landes Mussels, ubicadas en Dalcahue, llegó el alcalde de la comuna, Álex Gómez, acompañado de algunos concejales para conocer la operación mitilicultora y buscar alianzas con la empresa que permitan generar proyectos en beneficio de la comunidad.

En su visita, las autoridades comunales conversaron con los trabajadores y ejecutivos y recorrieron las modernas instalaciones de proceso, las cuales han permitido aumentar su capacidad productora en casi un 30% respecto al año anterior.

Después del recorrido, el alcalde y los demás asistentes compartieron con un grupo de ejecutivos y trabajadores sobre los cuatro años de operación de la empresa en la zona y sus avances tanto en aumento de producción, como en el fortalecimiento de equipos y labor comunitaria.

El jefe consistorial munal manifestó la necesidad de trabajar en conjunto para la mejora del borde costero y de fortalecer las capacidades emprendedoras de sus vecinos con capacitaciones y apoyo a actividades locales, como el turismo. "Es necesario visitar este tipo de industrias porque al interior hay trabajando gente de la comunidad de Dalcahue, de Castro y de Chiloé. Me voy gratamente sorprendido, esta empresa está muy industrializada, tiene mucha tecnología en su interior y las personas están trabajando muy ordenadamente y las están valorizando mucho. Tuvimos la oportunidad de juntarnos con el sindicato y pudimos constatar que los salarios son bastante superiores al sueldo mínimo y que la empresa se ha preocupado harto de la gente y la comunidad".

apoyo

Por su parte, el gerente general de Landes, Andrés Fosk, dijo que "estamos muy contentos de haber recibido al alcalde y a una parte muy importante de su concejo y equipo de trabajo. Pudimos mostrarles nuestras instalaciones, quiénes somos, cómo hacemos las cosas y la seriedad con la que trabajamos. Lo más importante es poder generar este primer paso, nos comprometimos a trabajar en buscar proyectos que nos unan y seguir ayudando a Dalcahue para que siga creciendo".

Desde 2018, a través de su filial Landes Mussels procesa choritos en su planta de Dalcahue, los cuales son cultivados en centros propios y su gran mayoría -más del 80%- adquiridos a pequeños productores locales. Emplea directamente a 180 personas, de las cuales el 50% corresponde a dotación femenina y las jefaturas están lideradas en un 90% por mujeres.

columna de opinión

E-mail Compartir

Incremento del bono de zona extrema para Salud

Todos conocemos a alguien que lo haya vivido o por lo menos hemos escuchado del desgaste laboral, psicológico y físico del que se han visto afectados los profesionales de la salud, más en particular la atención primaria, durante la pandemia del covid-19. Pero si a esto le sumamos las complejidades e inclemencias de desempeñarse en una zona extrema de Chile es aún más difícil.

En marzo de 2020 se inició la crisis sanitaria en nuestro país: se iniciaron las cuarentenas, subieron rápidamente los contagios, las urgencias empezaron a saturarse, las ambulancias en fila a la espera de ser recepcionadas por los servicios de salud, las camas de atención comenzaron a coparse, sumado a todos mensajes de agobio, de desesperanza, de que cada día sería peor.

El temor y las dudas eran lo preponderante en la ciudadanía, mientras que los medios de comunicación nos mostraban las imágenes mundiales más apocalípticas que jamás pudimos imaginar: pánico colectivo, cadáveres amontonados en bolsas mortuorias, los grandes y poderosos países rendidos ante este virus.

Pero tras este duro y explosivo acontecer existía un grupo de personas, trabajadores de los servicios de Salud, desde el paramédico, tens, auxiliar, enfermera, kinesiólogo, médico, quienes no podían flaquear frente a esta realidad, porque si lo hacían ellos caíamos todos.

Hoy el panorama dista en conocimiento y experiencia, pero con el cansancio de lo vivido y la necesidad de ser reconocidos y recompensados es una deuda que a mi parecer seguimos teniendo.

Los funcionarios de Salud de Atención Primaria del archipiélago de Chiloé, representados por su federación, nos presentaron sus necesidades, las cuales entendemos y acogemos. ¿Cómo no va a ser justo que el desempeñarse en una zona extrema, donde las atenciones no son siempre desde el escritorio o box, sino que deben enfrentan a las complejidades de conectividad, del traslado, del transporte, de la atención en zonas apartadas, sea económicamente reconocido?

Es necesario un incremento del bono de zona extrema que los funcionarios y funcionarias de la Salud reciben, aumento que fue eliminado en un proceso de negociación del sector público, así también una homologación con aquellas regiones que viven las mismas realidades, como una señal de igualdad con otras zonas que tengan similares condiciones.

Es por ello que me reuní, junto a Fernando Pérez, presidente de la Federación de Funcionarios de Atención Primaria de Salud de Chiloé y con el ministro de Hacienda Mario Marcel, quien escuchó la realidad de los trabajadores del Archipiélago reconociendo su labor durante la pandemia y comprometiendo evaluar la situación, para prontamente obtener solución.

A pesar de que no se estableció compromiso de fecha para dar respuesta al requerimiento, considero que el plazo prudente será preguntarle al ministro Marcel dentro del mes de agosto, es primordial que ésta se entregue antes que se discuta el acuerdo presupuestario para el próximo año.

La pandemia aún no ha terminado, los casos han vuelto a aumentar en el mundo, no solo en nuestro país, suena desde el exterior la presencia de una nueva variante más y más agresiva, pero el compromiso y profesionalismo de los funcionarios y funcionarias de la atención primaria de Chiloé siguen intacto. Devolvámosles la mano como se lo merecen.

"Es necesario un incremento del bono de zona extrema que los funcionarios y funcionarias de la Salud reciben, aumento que fue eliminado en un proceso de negociación del sector público, así también una homologación con aquellas regiones que viven las mismas realidades".

Mauro González,, diputado RN.