Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Web permite "vitrinear" colegios a los que se podrá postular el 2023

Sitio del Mineduc muestra todo lo que hay que saber de los casi 8 mil recintos disponibles para la Admisión Escolar. Solicitudes parten en agosto.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Cuánto hay que pagar de copago, qué tipo de educación imparten, cuántos alumnos hay por curso o qué tan lejos queda de casa son algunas de las características que los padres suelen considerar al momento de elegir en qué colegio inscribir a sus hijos, información que ahora pueden conocer sin tener que visitar los establecimientos.

Y es que todos esos antecedentes junto a otras especificaciones han sido puestas a disposición de los apoderados en un sitio web del Ministerio de Educación, el que permite "vitrinear" para conocer los casi 8 mil colegios públicos y subvencionados que formarán parte del proceso de Admisión Escolar 2023, cuyas postulaciones comienzan el próximo mes.

"Como ministerio dispondremos toda la información necesaria para guiar y acompañar a las familias en este importante proceso", dijo el ministro Marco Antonio Ávila, cuya cartera estima que la convocatoria de este año contaría con unas 600 mil solitudes de familias.

La web permite buscar establecimientos en cada comuna del país y acceder a una serie de informaciones del recinto deseado. Entre los ítems que se detallan incluye las vacantes que tendrán en cada nivel, el proyecto educativo del colegio, su reglamento interno, indicadores de desempeño, programas extracurriculares e infraestructura con la que cuenta, la cantidad de profesores que tienen, y vías de contacto, además de si cuentan con especialidades, qué vestimenta utilizan sus alumnos e incluso si es de orientación religiosa o laica.

Para conocer los colegios se debe ingresar a la web www.sistemadeadmisionescolar.cl y acceder al apartado "Regístrate", donde aparecerá la opción "Ver establecimientos", el que desplegará un buscador de recintos. En ese mismo link desde la semana pasada ya se pueden registrar los apoderados que no han participado de procesos anteriores, a fin de tener su cuenta lista para cuando se abran las solicitudes, que parten el 10 de agosto y acaban el 7 de septiembre.

''Ya estamos cerca del inicio del periodo de postulación, por lo que hacemos un llamado a las familias que deben postular a sus hijas e hijos a que visiten y se registren con tiempo en la página web", instó el ministro Ávila.

Los alumnos que deben participar del proceso son los que ingresan por primera vez a un establecimiento público o subvencionado, los que se quieren cambiar de colegio, los que reingresan al sistema educativo, y los que estén en un recinto que no tiene continuidad de estudios en el siguiente nivel.

Operativos esterilizarán a más de 58 mil mascotas en el país

E-mail Compartir

Un nuevo impulso a las campañas de tenencia responsable de mascotas en el país anunció el Gobierno, tras dar a conocer una inyección de recursos para operativos comunales que busquen la esterilización gratuita de perros y gatos.

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) informó que se destinarán más de $1.300 millones para que los municipios puedan convocar y costear intervenciones de esterilización para las mascotas de sus comunas.

"Tenemos claridad de la necesidad imperiosa de afrontar el problema del abandono de mascotas y la reproducción indiscriminada en todo el país, y para ello hemos priorizado los proyectos de esterilización en apoyo a los municipios", dijo el subsecretario Miguel Crispi.

La iniciativa abarcará a comunas de todas las regiones del país, esperando convocar a un universo de más de 58 mil perros y gatos que serían intervenidos sin costo para los vecinos.

Los recursos garantizados apuntan a cubrir los gastos de personal y de materiales que se requieren para cada uno de los operativos, los que serán ejecutados directamente por los municipios, quienes serán los responsables de establecer las fechas y horarios para su implementación, los que deberán ser informados a la comunidad. Se estima que los operativos se realicen en un lapso aproximado de seis meses.

Crispi afirmó que además están trabajando para poder aumentar el presupuesto del próximo año destinado al programa de tenencia responsable de animales de compañía.

Crean planta que composta residuos un 70% más rápido

E-mail Compartir

Un desarrollo que sus impulsores afirman es inédito en Chile dio a conocer el municipio de La Pintana, comuna donde se inauguró una planta de compostaje que cuenta con un sistema para descomponer los residuos orgánicos un 70% más rápido que los procesos tradicionales.

El mecanismo fue bautizado como "Eco-Trincheras", que consiste en espacios cercados equipados con una red de cañerías de aireación forzada que aceleran el proceso de maduración del compost.

El desarrollo fue hecho por ingenieros chilenos que dotaron al sistema de tecnologías para medir de forma remota y en tiempo real la temperatura y humedad del material. Su diseño, además, reduce la manipulación de la mezcla, y una lona semipermeable con la que cuenta retiene el olor y parte de los gases, e impide el ingreso de lluvia o aire ambiente, además de facilitar la descomposición del material.

Con todo, sus creadores afirman que el sistema reduce de 3,5 meses a solo 1 mes el tiempo que tarda la primera etapa de fermentación. "Va a mejorar y hacer más eficaz el manejo de los residuos orgánicos", aseguró el embajador de Canadá en Chile, Michael Gort, cuya repartición financió la creación de la planta, avaluada en $150 millones.

La alcaldesa Claudia Pizarro dijo que allí se podría compostar unas 4 mil toneladas anuales de residuos orgánicos. "Esto ratifica a La Pintana como líder nacional en temas de reciclaje orgánico", afirmó.

Según el Ministerio del Medio Ambiente 58% de la basura hogareña del país es orgánica y menos del 1% se recicla.