Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Carabineros de Ancud apuesta por proyecto para reposición de su cuartel

Las últimas emergencias registradas en el histórico recinto de calle Baquedano revivieron la necesidad de un nuevo edificio para la institución. Las gestiones han tardado y ahora se están retomando.
E-mail Compartir

Emergencias incendiarias y el impostergable paso del tiempo, han recalcado la necesidad de poder contar con un renovado recinto para la policía uniformada de la comuna norte de Chiloé.

El reciente principio de incendio, episodio que se une a otros de similares características acontecidos en el último tiempo, han vuelto a poner en tela de juicio el estado actual del conjunto del edificio de la "Comisaría de Ancud y su Plaza Centenario", declarados Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico por Decreto Supremo N° 535 del 2015, los cuales se han ido deteriorando progresivamente debido a los efectos del clima, el paso de los años y la falta de destinación de recursos para su conservación.

La infraestructura se encuentra situada en el área fundacional de la comuna, específicamente en calle Baquedano con Almirante Latorre. Debido a su emplazamiento y por los servicios que presta Carabineros de Chile, se ha constituido en un recurso estratégico para la comunidad, una zona de resguardo y seguridad frente a catástrofes, como el terremoto y tsunami del 22 de mayo de 1960.

El 2014, en el marco del proceso de licitación que proponía construir un nuevo cuartel para la policía uniformada, se levantó la idea de que este sea demolido. No obstante, a raíz de gestiones realizadas por la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile, esta acción no se llevó a cabo.

No obstante, el desgaste natural de un edificio con más de 100 años de historia ha sido sistemático al correr del tiempo. Tanto el interior como el exterior del recinto no se adecuan a los estándares que hoy se requieren para albergar a una institución como Carabineros. Bien lo sabe Paula Bastías, presidenta de la Delegación Zonal del Colegio de Arquitectos isleño, quien resumió los últimos antecedentes en torno a este tema.

Junto con recordar que "este amago de incendio fue el tercero en estos últimos años", la profesional sostuvo que "hubo una mesa de trabajo en conjunto con el municipio, Colegio de Arquitectos, Ministerio de Obras Públicas y Carabineros para avanzar en este proyecto. La Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) tenía los recursos para que el proyecto de diseño de restauración y puesta en valor fuese ejecutado".

Sumó la fuente que "en ese proceso de hacer el estudio para las solicitudes, desde el punto de vista de lo que yo entiendo, de las solicitudes que le hizo la Subdere a Carabineros, hizo que ellos se salieran de esta línea de financiamiento que estaba asegurado. Ahora, ¿cuáles son los requerimientos que hizo que Carabineros se salga? Yo no lo sé; antes el Colegio de Arquitectos y el municipio estaban en esta mesa de trabajo, después vino el covid y se puso más complejo, pero ahora ya Carabineros está trabajando en su camino propio, digamos".

Añadió en esta línea que "van directamente a colocar los fondos ellos, por tanto no tiene que pasar por Subdere y eso significó que, en cierta forma, no tiene que responder a ciertas observaciones".

Desde la propia entidad policial, el dueño de casa, Marcelo Bahamonde, mayor de la Primera Comisaría de Carabineros, se refirió a la iniciativa y su posible materialización.

"La comisaría lamentablemente tuvo dos oportunidades anteriores donde se vio frustrado su reposición, y actualmente esto se ha retomado, y se está trabajando en cumplir con los requisitos que está pidiendo el analista sectorial, para poder postular a la etapa de diseño. Eso significa que ya se han presentado algunos requerimientos", aclaró.

Antecedentes

Remarcó el oficial que "se nos contestó con algunos requerimientos adicionales, es una sigla que le ponen los analistas FI (Falta de Información); hay que completar alguna información que faltó, que están en este momento trabajándose para poder obtener la Recomendación Satisfactoria, y poder postular al proyecto de diseño del cuartel".

Finalmente, por parte del Ejecutivo, Fidel Angulo, director regional del Patrimonio en Los Lagos, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, sostuvo que "Carabineros de Chile, a través de su Departamento de Cuarteles, quienes trabajan en las iniciativas de inversión, están trabajando en la formulación de un proyecto para una recuperación de esta comisaría. Nosotros a comienzos de año recibimos una comunicación en ese sentido, donde nos informan que ellos comenzaron a trabajar esta formulación y nos pedían un pronunciamiento".

Agregó el personero que "nosotros apoyamos la iniciativa y señalamos que dada la característica de Monumento Nacional, el proyecto que se elabore tiene que ser autorizado por el Consejo de Monumentos Nacionales; hasta la fecha el proyecto no ha ingresado, porque entiendo que todavía están en la etapa de formulación".

"Hay que completar alguna información que faltó para poder postular al proyecto de diseño del cuartel".

Marcelo Bahamonde,, comisario de Carabineros de Ancud.