Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Quemchi: invocan recursos para proyecto sanitario

Cores buscan poner en tabla del consejo regional esta iniciativa por casi $14 mil millones.
E-mail Compartir

Redacción

Los consejeros regionales por la provincia, Andrés Ojeda y Nelson Águila, solicitaron al Gobierno Regional asignar los recursos para llevar adelante el emblemático proyecto del sistema de agua potable y alcantarillado del sector urbano de Quemchi.

Ojeda recordó que esta iniciativa obtuvo recientemente su recomendación social favorable, por lo que ahora corresponde estudiar su disposición presupuestaria para iniciar el proceso de construcción.

"Esta es una obra emblemática que alcanza los 14 mil millones de pesos y que acaba de obtener su RS, por tercera vez porque ya lo había obtenido el 2016 por $4 mil 500 millones, después hubo una reevaluación por $8 mil 500 millones y tampoco fue posible llevar a cabo esa obra, sin embargo ahora van por casi 14 mil millones de pesos", expresó el chacaíno.

Agregó que se trata de altos costos, "pero hay que hacer el esfuerzo presupuestario y ver la viabilidad para sacar dicho proyecto adelante", insistió.

Este proyecto también considera la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas, lo que sumado al sistema de agua potable y alcantarillado, tiene un periodo de ejecución de tres años.

Por su parte, Águila coincidió que "es una buena noticia que se logró la recomendación social favorable, que en términos explicativos, significa la recomendación técnica del proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y construcción del alcantarillado de Quemchi urbano".

Remarcó el exalcalde castreñó que esta iniciativa "además permitirá construir la planta de tratamientos de aguas servidas, lo que fue a reevaluación desde el 2016, vale decir estaba como seis años en reevaluación. Ahora se deben comprometer los recursos del Gobierno Regional de los Lagos para poder financiar esta obra".

Sumó la fuente que en la última sesión plenaria del Consejo Regional desarrollada en Ancud, solicitó el gobernador regional Patricio Vallespín, poner en tabla dicho proyecto para asignar los recursos, que alcanza a un alto monto de inversión de 13 mil 759 millones de pesos.

"Invoqué que en el próximo consejo que vamos a realizar en Puerto Montt en la primera semana de agosto, este proyecto pueda ser colocado en tabla y eso va a depender de la disponibilidad presupuestaria y del compromiso del gobernador Vallespín, que no tengo ninguna duda que lo va a colocar en la tabla", concluyó.

Reconocen aporte de religiosas filipenses en Quinchao

E-mail Compartir

Con motivo de conmemorarse 67 años de la llegada de las religiosas filipenses a la ciudad de Achao, el municipio de Quinchao les realizó un homenaje.

De esta forma, se recordó la llegada desde España de las madres Consolata Antonio, María Luisa Gutiérrez, Marcela de Porras y Herminia Sancho Paredes, quienes desarrollaron una gran labor desde el ámbito educacional, social, espiritual en la comuna desde esa fecha.

En este sentido, el alcalde René Garcés (ind.) entregó a la madre Lidia Iglesias un galvano que recuerda este momento, en una actividad que además contó con la participación de las hermanas Yasmín Nivar y Evelyn Lemus, además del director del departamento de Cultura del municipio, Ramón Yáñez.

Presencia

El jefe comunal declaró que "esta visita a las hermanas de la congregación filipense tiene que ver con agradecerles su presencia en nuestra comuna, con una historia tremenda en la educación a través del liceo Ramón Freire que permite que seis generaciones de estudiantes de la comuna de Quinchao hayan recibido enseñanza, además de valores y lo que ha significado para nuestra comunidad el contar con ustedes".

Por su parte, Yáñez agregó que "hemos llegado para entregar un cariñoso saludo a cada una de las religiosas que han continuado el legado de estas cuatro primeras madres que un día como hoy llegaron a bordo del emblemático vapor Trinidad en 1954".

El funcionario manifestó que "sin duda, ellas llegaron a un Achao diferente al que existe hoy día, pero pleno en el sentido de comunidad y sencillez que estas religiosas supieron entregar a los achaínos, por lo que estos nombres han quedado retratados y son símbolo de la vida misional y educacional".

La hermana Evelyn Lemus destacó que "agradecemos al municipio y a la comunidad de Achao por estos recuerdos y la memoria de estas hermanas, en especial a la hermana Herminia que aún la tenemos con nosotros en la comuna de Llay Llay (Región de Valparaíso) y es una de las gestoras de que se haya formado esta comunidad".

"Estos nombres (de las religiosas) han quedado retratados y son símbolo de la vida misional y educacional".

Ramón Yáñez, director de Cultura de Quinchao.

Vecinos valoran energía continua en isla Aulín

E-mail Compartir

Una positiva evaluación del funcionamiento de la energía eléctrica continua realizaron los vecinos de la isla Aulín, en la comuna de Quemchi, luego de reunirse con ejecutivos de la Sociedad Austral de Electricidad (Saesa). Esta es una de las 22 ínsulas que forman parte del proyecto de electrificación rural que impulsa el Gobierno Regional de Los Lagos.

En la reunión, los pobladores pudieron aprender sobre cómo se genera la electricidad en la isla, de qué manera se distribuye hacia sus hogares y qué acciones pueden tomar para hacer un uso eficiente de la energía. También, se aclararon dudas respecto a las boletas.

La jefa de servicio al cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla, dijo que "llevamos una boleta de grandes dimensiones para enseñar todo el contenido que pueden extraer de ella; consumo, periodo de toma de lectura, datos del servicio, número de cliente".

Neli Coñuecar, presidenta de la organización de turismo Islas Unidas, declaró que "es buenísimo que se realicen estas instancias, porque lo que más necesitamos acá en la isla, es mucha información. Es importante que vengan y estén presentes, porque así nosotros podemos hacer las preguntas que queremos resolver, o inquietudes que necesitamos aclarar. Para toda la comunidad, la electrificación 24/7 de la isla es algo nuevo, entonces queremos ir aprendiendo con ustedes".

En tanto, la ejecutiva de la empresa manifestó que "haber compartido con gran parte de las familias de isla Aulín es importante. Pudimos conversar, informar y aclarar inquietudes, y todo con mucho respeto y armonía".