Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Zona Típica: ministra llega hoy a anunciar medidas en Castro

La titular de las Culturas, las Artes y el Patrimonio insistió en que falta de plan regulador obligó a concretar la declaratoria, además sostuvo que se solicitó una ampliación de plazo para responder por los recursos de protección.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para hablar de la implicancia de la declaratoria de la Zona Típica para 32 hectáreas de la meseta fundacional de Castro y abordar el plan de acción de esta polémica medida hoy llegará a ciudad la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky.

A casi un mes y medio de que fuera publicada la declaratoria en el Diario Oficial, la secretaria de Estado señaló ayer en Puerto Montt que su visita obedecer a "dar la cara" y escuchar a la comunidad.

Para las 13.30 horas de hoy en el Centro de Creación Artística (Cecrea) está programado el encuentro en la Isla, pero previo a ello, la titular de la cartera se reunió ayer con el gobernador Patricio Vallespín.

Tras la cita, la ministra reiteró que la demora del municipio de Castro en contar con un plan regulador que limite la altura de las construcciones para proteger la Iglesia San Francisco fue uno de los motivos que originó la declaratoria.

Además, añadió que el ministerio solicitó una ampliación de plazo para responder a los requerimientos de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt por los 12 recursos de protección interpuestos por organizaciones y personas de la comuna.

"Hemos tenido una conversación muy productiva donde hemos podido discutir cuáles son las prioridades para la región en temas patrimoniales y culturales tanto del nivel central como el regional, hemos podido acordar muchos puntos en común y eso ha sido muy positivo", afirmó Brodsky tras la reunión con el gobernador regional, en el continente.

Igualmente, sostuvo que "nosotros estamos aquí en la región para resolver los problemas, para dar la cara, somos un Gobierno que queremos estar en terreno, que queremos escuchar a las personas, sus problemáticas, sus demandas y llegar con respuestas concretas y es lo que vamos a hacer en Castro, conversando con la comunidad, viendo participativamente cuál va a ser nuestro plan de acción".

Junto con ello, mencionó que "los ciudadanos están en todo su derecho a presentar estos recursos de protección si lo estiman necesario, por nuestra parte nosotros estamos seguros que hemos actuado en toda la legalidad correspondiente a estos procedimientos y se pidió una ampliación de plazo para poder entregar los antecedentes".

Asimismo, la secretaria de Estado afirmó que "este procedimiento sí tuvo proceso de consulta, participaron muchas personas y organizaciones en su momento, era una declaratoria que estaba declarada por el Consejo de Monumentos Nacionales desde el 2019 y en su momento se conversó con todos los actores locales incluido, el propio alcalde"

Sumó que este "se había comprometido a generar un plan regulador comunal para poder proteger la altura de las edificaciones para poder proteger la iglesia de Castro, sin embargo, ese plan regulador nunca se concretó y nosotros como Estado tenemos un compromiso con las organizaciones internacionales de resguardar las iglesias de Chiloé que son sitio de Patrimonio Mundial y, por lo tanto, no teníamos otra opción de declarar la Zona Típica para poder cumplir",

A su vez, el gobernador Vallepín mencionó que "hemos tenido una muy buena reunión de trabajo con la ministra de las Culturas; todos saben que había una situación en la que teníamos algunas diferencias y yo creo que es muy bueno aclararlas. Acá todos estamos porque la protección del patrimonio se haga de la mejor manera posible".

"Estamos aquí para resolver los problemas, para dar la cara, queremos estar en terreno".

Julieta Brodsky,, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.