Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Presentan Plan Habitacional en la previa de visita del ministro Montes

Titular de Vivienda y Urbanismo se reúne hoy con los alcaldes de la provincia para analizar esta iniciativa que fue cuestionada por el senador Carlos Kuschel, quien aseguró que "la cifra de nuevas casas es insuficiente".
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A un poco más de 5 mil 250 llega el número de viviendas que son necesarias para enfrentar el déficit habitacional que presenta la provincia. Se trata de una realidad que ayer conocieron representantes de distintas comunas como parte de un encuentro provincial en el que se analizó en Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno.

En la previa de la visita a la zona del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunciada para la tarde de hoy, se concretó ayer esta jornada de trabajo en el sector rural de Tolquien, en Curaco de Vélez.

Javiera Yáñez (pro PS), presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé, indicó que "para nosotros es muy importante poder llegar con soluciones a los hogares de las familias, el sueño de la casa propia. Hicimos saber al seremi y al director regional que lamentablemente en nuestra comuna no hubo ningún beneficiario de subsidio habitacional y creemos que las cosas deben cambiar".

Además, la alcaldesa de Curaco de Vélez señaló que, "si bien es cierto, agradecemos la presentación de este plan de emergencia, también solicitamos mayor cantidad de recursos para poder cubrir las demandas y también flexibilizar algunas acciones para que la gente pueda postular al banco de materiales".

En este sentido, Fabián Nail, seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Lagos, mencionó que "estuvimos en una actividad sobre la bajada regional del Plan de Emergencia Habitacional que ha establecido este Gobierno y para nosotros es bastante particular venir a las localidades históricamente más rezagadas; estamos en la isla Quinchao para poder hacer esta bajada regional".

Por su parte, Álvaro Valenzuela, director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, sostuvo que "nosotros somos la institución técnica del ministerio y estamos comprometidos para que las políticas habitacionales se ejecuten de la manera más rápida posible, apoyando a los municipios como ejes estratégicos".

14 mil soluciones

Según los cálculos gubernamentales en la región se construirían 14 mil viviendas como parte de este plan durante este Gobierno, cifra que, según el senador opositor Carlos Ignacio Kuschel (RN), es insuficiente y que aun así no se cumpliría.

"La realidad es que los proyectos habitacionales se están cayendo porque está todo demasiado caro y el presupuesto no da. La inflación que se produjo debido a los retiros (de fondos de las AFP) hizo que los precios en la construcción hayan subido más allá del IPC (Índice de Precios al Consumidor)", afirmó el economista.

En el marco de la visita del ministro a Chiloé, el congresista pidió que "se aumente la construcción de vivienda en un 10%", así como que se entreguen los recursos necesarios para concretar los proyectos y que se realice una encuesta que determine la cantidad de habitantes de la región y de viviendas necesarias.

Para las 15.30 horas de hoy en la Delegación Presidencial Provincial, en Castro, está fijada una reunión entre el ministro Montes y los alcaldes chilotes.

"Solicitamos mayor cantidad de recursos para poder cubrir las demandas".

Javiera Yáñez, alcaldesa de Curaco de Vélez y líder de la Asociación de Municipios.

Armadores esperarán último pago para bajar la movilización en la zona

E-mail Compartir

Movilizados a la espera que se concrete el pago al último armador se mantienen los lancheros que prestan servicios marítimos subsidiados en la provincia. Desde el jueves pasado los recorridos se mantienen de forma normal y ayer restaba solo un pequeño porcentaje de empresarios que aún no había recibido la cancelación de las compensaciones acordadas con el Gobierno.

Hardy Molina, presidente del Sindicato Mares de Quinchao, explicó que "los pagos están llegando, aún faltan, cuando le paguen al último dejaremos de estar movilizados. Los recorridos están normales".

Además, el dirigente expuso que "por ahora todo está marchando perfecto, falta poco ya. Una vez que se haga el pago efectivo para todos, haremos una declaración".

En este sentido, Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, detalló la tarde del lunes que se había hecho efectiva la cancelación a 28 de los 35 servicios de la provincia.

"En el proceso de regularización de pago por parte del ministerio a los distintos lancheros que plantearon las necesidades de montos complementarios para sostener la actividad, hemos cumplido como ministerio los compromisos adquiridos de pagos hasta la fecha, particularmente en Chiloé", relató.

Añadió que "son 34 las facturas que ha sido emitidas por los prestadores de servicio de Chiloé".

"Los pagos están llegando, aún faltan, cuando le paguen al último dejaremos de estar movilizados".

Hardy Molina, dirigente.