Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcaldes de cuatro comunas analizan ir a la justicia por el mal estado de caminos

Ediles de Castro, Chonchi, Puqueldón y Queilen acusan incumplimientos por parte de empresa contratada por el Ministerio de Obras Públicas para la conservación de rutas terrestres.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Los alcaldes de Queilen, Chonchi, Puqueldón y Castro se reunieron para tomar una urgente determinación ante el mal estado de diversos caminos de sus comunas, pues acusan nula mantención de parte de la respectiva empresa contratada mediante licitación por el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad.

La pavimentación, asfaltado o la sencilla conservación periódica de rutas interiores es una necesidad constante para cualquier comunidad isleña. Motivo suficiente para que autoridades y organizaciones sociales de la provincia busquen constantemente poner fin a las molestias que causan el barro durante el invierno y el polvo en los meses de verano en distintos sectores, además de hoyos y otros problemas durante todo el año.

De acuerdo a lo informado, se trata de una sola empresa global que está a cargo del mejoramiento y mantención de los caminos de las cuatro comunas antes mencionadas, la Constructora Zambrano y Flores. En tal sentido, los ediles emplazaron a personeros del MOP a responder con una solución inmediata, o bien, dar por finalizado el contrato a la firma en cuestión.

"Quiero señalar públicamente que en estos momentos junto a los alcaldes hemos evaluado algunas acciones judiciales por falta de servicios en esta materia; no descartamos recurrir ante la Contraloría Regional, con el fin de que esta situación de una vez por todas se solucione en beneficio de los vecinos y vecinas", indicó el alcalde castreño Juan Eduardo Vera (UDI).

El mismo jefe comunal añadió que "no descartamos, conociendo el compromiso que ha demostrado con la región y el país por parte del señor ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, que podamos encontrar un camino de justa solución que permita evitar este tipo de acciones judiciales y ante la Contraloría, siempre y cuando veamos de aquí a unos días más, una justa solución a las demandas que día a día realizan y publican los vecinos de nuestras comunidades".

Por su parte, el jefe comunal chonchino Fernando Oyarzún (pro RN) manifestó que "mi llamado es a que se agilicen los procesos, se agilice la ejecución de obras, que se ejecute el gasto. La Región de Los Lagos lleva un 18,3% de eficiencia de gastos, somos la tercera peor región en eficiencia de gastos según los antecedentes establecidos por el propio Ministerio de Obras Públicas en la Comisión de Obras Públicas del Senado".

En esta misma línea, el alcalde de Puqueldón, Rodrigo Ojeda (indep.), argumentó que "este es un problema transversal y quiero hacer una acotación personal: ideal que para los próximos contratos incluyan nuestra opinión, yo soy de la opinión de que como comuna e Isla no deberíamos tener una global sino que el recurso debería llegar directamente a la municipalidad y nosotros hacernos responsables de nuestras mantenciones, porque por lo general cuando ocurren las emergencias las maquinarias nunca están".

Cuando todavía el invierno no ha terminado, tanto para conductores cómo para peatones ya es habitual cada vez que llueve -incluso ha nevado este mes- las rutas campesinas se tornan intransitables para quienes por allí circulan, y pese a que de vez en cuando se destinan máquinas a tratar de emparejar o sencillamente cubrir baches o "eventos", los ocupantes de vehículos y transeúntes saben que el ripio desaparece y las rutas vuelven a empeorar.

En tal sentido, Marcos Vargas (DC), alcalde queilino, sostuvo que "tenemos una global que lamentablemente no ha dado el ancho en nuestras comunas, y no ha hecho el trabajo como corresponde, y eso ha obligado por ejemplo en el caso de la Municipalidad de Queilen a tener que sacar su propia maquinaria municipal, cuando es responsabilidad de Vialidad dar instrucciones a la global para que esté dejando en condiciones los caminos, sobre todo en este invierno tan crudo que nos ha tocado vivir".

director de vialidad

Desde la Dirección Regional de Vialidad, su titular Jorge Loncomilla expresó que "estamos conscientes de esta situación y entendemos el diagnóstico que están haciendo los alcaldes; es por eso que estamos activando una reunión con todos los alcaldes y alcaldesa de la provincia de Chiloé; en esa línea estamos elaborando un plan de trabajo de conservación de caminos que vamos a dar a conocer en esa reunión".

El funcionario adicionó: "Cabe señalar que tanto el seremi de Obras Públicas como yo, director de Vialidad, hemos conversado con algunos alcaldes y, por lo mismo, hemos coordinando esa reunión".

"El recurso debería llegar directamente a la municipalidad".

Alcalde Rodrigo Ojeda.