Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Retoman conectividad en Rahue con puesta en marcha de puente mecano

Un poco más de un mes y medio estuvo restringido el paso por la zona para cerca de 50 familias que viven en el sector.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con tránsito habilitado con precaución ayer se puso en marcha el puente mecano en el sector del río Rahue, comuna de Chonchi, lo que permitió recuperar la conectividad de cerca de 50 familias que residen en la zona.

A un mes y 21 días desde que se suspendiera el tránsito por la dañada estructura debido al colapso que sufrió tras los temporales de mayo pasado, la estructura de 45,7 metros de longitud está siendo instalada, ya que aún se trabaja en los accesos.

El mecano opera con tránsito unidireccional y con una restricción de carga de hasta 25 toneladas y permanecerá en la zona hasta que se instale una nueva alternativa: un puente semidefinitivo.

Daniel Olhabé, seremi de Obras Públicas, indicó que "dentro de la primera semana de agosto debería estar operativo, actualmente se está trabajando en la instalación y además con la gestión que tiene que ver con los accesos a dicho puente".

Además, expuso que "esperamos que todo siga avanzando de acuerdo a lo programado y no deberíamos tener mayores inconvenientes".

El 7 de junio pasado la Dirección de Vialidad suspendió el tránsito por el antiguo puente de madera que permitía la conectividad con el sector de Rahue La Montaña y otras localidades, el que ya se encontraba con restricciones de peso.

Complejo

Desde ahí la conectividad de los vecinos que residen en el sector ha sido compleja, lo que también repercutió en sus actividades productivas, tal como lo explicó Luis González, presidente de la Comunidad Indígena de Rahue.

"El mecano quedó instalado ayer (miércoles) por Vialidad, pero las máquinas están haciendo el recargue del relleno que hay que hacer en cada punta de terminaciones, así es que yo creo que de aquí al viernes (hoy) debería estar habilitado", afirmó el dirigente.

El vecino ratificó que "la instalación se anticipó unos días de lo que se había comprometido, estuvo listo antes, lo que es bueno por lo difícil que había sido todo, porque en realidad durante este tiempo no hemos tenido nada de entrada en dinero, ha sido difícil, pero estamos contentos porque ahora volvemos a empezar otra vez de vuelta".

A su vez, el alcalde chonchino, Fernando Oyarzún (pro RN), puntualizó que "el poder generar una conectividad real es tremendamente importante para los vecinos y esto generará una ayuda tremenda; y tal como uno critica muchas veces la falta de conectividad, hay también que agradecer en nombre de nuestros vecinos y visitantes, ya que estas acciones generan un bienestar importante".

45,7 metros tiene el viaducto que cruza el río Rahue, en la comuna de Chonchi.

Fiesta de Caguach volverá a recibir peregrinos en agosto

E-mail Compartir

Tras casi 3 años de suspensión, el 30 de agosto se retomará la fiesta religiosa de Jesús Nazareno de Caguach con peregrinos. Producto de la pandemia las actividades tanto de invierno como de verano solo se celebraban con los vecinos de la comunidad.

En una reunión que se desarrolló en la 'Isla de la Devoción' se acordó volver a abrir la festividad a peregrinos de otros puntos de la provincia y el país, por lo que se reforzarán los resguardos sanitarios tanto para el 30 de agosto como para la preba que se realiza una semana antes.

"Pudimos reunirnos después de mucho tiempo, siempre pensando en la festividad de Caguach, la importancia del 30 de agosto que para la comunidad es la fecha más importante", afirmó el alcalde René Garcés (indep.).

Además, expuso que "el año pasado no lo pudimos hacer, pero este año ha cambiado, la comunidad, el comité de iglesia, los Cinco Pueblos han planteado que el 30 de agosto se realice la actividad y, por lo tanto, es una noticia importante para todos los vecinos que vienen a Caguach, que la fiesta se va a realizar".

En este sentido, Carlos Hueicha, representante de la comunidad de Alao, sostuvo que "vamos a volver a retomar esto que se había perdido por un tema de pandemia, un problema ajeno a nosotros y, al mismo tiempo, agradecer a todas las autoridades que siempre han estado apoyando a los Cinco Pueblos en sus diferentes actividades".

A su vez, Juan Millalonco, fiscal de la isla de Apiao, mencionó que "estoy contento por realizar de nuevo esta fiesta que ya 2 años que no se realizaba y estamos muy contentos porque este año vamos a volver a participar; nosotros que somos de Apiao venimos a estar 9 días acá en el santuario".

Por su parte, Ramón Yáñez, director de Cultura del municipio quinchaíno, señaló que "todos retornamos con una sensación inmensa porque creo que los anhelos y esperanzas de nuestros líderes religiosos se ha hecho realidad: retomar la festividad religiosa del Nazareno de Caguach".