Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"No corresponde que diga que es ilegal", Camila Vallejo, ministra vocera de Gobierno, respondiendo a Jaime Mañalich, exministro de Salud, sobre anuncio del "Copago Cero" en Fonasa.


Cuotas de género

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $911,42

Euro $926,24

Peso Argentino $6,95

UF $33.397,95

UTM $58.248,00

Tuits


@Juaneduardoconc


Recibimos junto a nuestra Secretaria General @Corpocas @Javivegaandrade


de parte del CENTRO DE ESTUDIOS Y DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE CHILOÉ Documental "Mártires de la Patagonia", que recuerda los 100 años del asesinato de obreros Chilotes en


lSanta Cruz Argentina.


@NYC_prens


Chiloé: Gobierno de @gabrielboric


transforma 3 humedales costeros en Santuarios de la Naturaleza. (


@biobio


@varnia_


Quiero ir a chiloe

5°C / 10°C

4°C / 10°C

5°C / 10°C

4°C / 10°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

¿Dónde está el pellet?

E-mail Compartir

Si usted aún encuentra pellet a buen precio, déjeme decirle que es afortunado. En Chiloé y prácticamente en toda nuestra región hay falta de stock del biocombustible que en los últimos años logró posicionarse como uno de los favoritos para calefaccionar los hogares de miles de familias en el sur de Chile. El problema es que la demanda es mucho mayor a su disponibilidad, provocando escasez que en los meses invernales se termina transformando en un verdadero dolor de cabeza.

Algunos hacen eternas filas, llegando incluso de madrugada, para comprar unos pocos sacos que en el mejor de los casos le durarán una semana. Otros sencillamente han desempolvado el calefactor eléctrico, estufas a gas, parafina y quienes aún conservaban la querida estufa a leña, la han vuelto a utilizar. El problema es que más allá de la necesidad inmediata de la gente, algo se hizo mal en los últimos años.

Cuando fue evidente que la calidad del aire era un problema, se realizaron campañas para sustituir la leña por métodos de calefacción más amigables con el medioambiente. Fue así como el pellet se posicionó como una alternativa viable. Su poder calorífico, su comodidad y valor comparado con la leña sedujeron a muchos.

El problema es que mientras las autoridades recomendaban el pellet, nadie se preocupó de su disponibilidad. Evidentemente este no es un problema de este Gobierno ni del anterior, sino que todos en su conjunto omitieron que en algún momento la producción no alcanzaría para satisfacer la demanda de este biocombustible.

Es urgente ejecutar políticas públicas que permitan asegurar una producción acorde a las necesidades de la población. Sabemos que si bien es un problema estacional, hay que adoptar medidas para que el próximo invierno no tengamos las dificultades que hoy estamos viviendo.