Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Exhuman restos que podrían ser de menor extraviado por casi 25 años

Vecinos de Ancud buscan hace un cuarto de siglo a su primogénito que desapareció finalizando año escolar en liceo de La Unión.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En las últimas horas se realizaron diligencias en el Cementerio Municipal de La Unión, Región de Los Ríos, en el marco de la búsqueda de Yordan Fernández, quien desapareció misteriosamente a la edad de 15 años hace más de 24 años y cuyos padres actualmente residen en Ancud.

Se trató de una labor de exhumación a cargo de un equipo especializado del Servicio Médico Legal (SML), a fin de poder detectar para posteriormente analizar algunas osamentas humanas encontradas en dicho camposanto, luego de recibirse información que debajo de un ataúd se hallaban restos embolsados que podría pertenecer al adolescente que permanece extraviado desde el 16 de diciembre de 1997.

De acuerdo a lo indicado por la abogada de la familia, Orieta Llauca, el procedimiento desarrollado el miércoles tomó curso tras datos recogidos en junio de este año, cuando ella tomó el caso. "Ingresamos a la causa como abogada el 13 de junio de este año solicitando ya la diligencia, ello debido a que nos llegó cierta información de persona a persona y así llegamos nosotros al testigo; ubicamos a esta persona, conversamos, su relato impresionó como veraz", contó la profesional.

La misma jurista repasó que "eso nos llevó a que le pidamos al tribunal, al juez que lleva la causa, que decrete las diligencias de exhumación de una sepultura que se encuentra emplazada en el Cementerio Municipal de La Unión y la proceda a revisar, específicamente debajo del ataúd".

Sumó la excandidata a senadora que "de acuerdo al testimonio de esta persona que declaró ante el tribunal ya, debajo de ese ataúd existirían dos bolsas con osamentas, y estas serían del joven Yordan".

En cuanto a la eventualidad de que dichos restos humanos perteneciesen al exestudiante del Liceo Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi -último lugar donde fue visto y donde estaba internado-, la defensora enfatizó en que "aunque no fuese así, nosotros ya estamos apuntando diligencias y preparando una querella para dirigirla ya en contra de personas determinadas, y nuestras diligencias apuntan al liceo, fue el último lugar donde el niño fue visto, tenía 15 años cuando desapareció y, por lo tanto, a nuestro juicio es allí donde se tiene que investigar", aseveró.

Por su parte, el juez titular del Tribunal de Letras de La Unión, Cristian Seura, declaró al portal Noticias Los Ríos (www.noticiaslosrios.cl) lo siguiente: "Hoy hay un grado de coincidencia con la información que teníamos antes de hacer la diligencia, pero no sabemos el resultado porque será parte de un peritaje realizado por el Servicio Médico Legal (SML)".

Junto con ello, el magistrado afirmó en referencia al proceso que se debe "realizar primero el informe pericial por parte del SML, luego se debe verificar si se puede extraer el ADN de las osamentas y junto con eso hacer el examen comparativo con el ADN de los padres".

progenitor

Han sido más de dos décadas de búsqueda por parte de los padres de Yordan, tras los acontecimientos ocurridos finalizando 1997, justo el último día de aquel año escolar. Las esperanzas de que las osamentas correspondan a su hijo podrían poner fin a este calvario.

"Ojalá que sean los restos y salir de esta incertidumbre; hace más de 10 años que estoy dando una recompensa a quien dé un dato preciso de dónde están los restos de mi hijo y ahora apareció un dato preciso, lo llevamos donde el juez y el juez dio a lugar", contó Ruperto Fernández.

Este padre de familia, quien hace aproximadamente un año reside en el sector de Caicumeo en la ciudad de Ancud junto a su esposa, recalcó que en caso de demostrarse la pertenencia de estos restos mortales, buscarán trasladarlos a Chiloé para brindar una "sepultura digna" a su primogénito. Mientras tanto, se está a la espera de los resultados de las pericias a las estructuras óseas encontradas por parte del SML.

Abren hoy proceso para postular a programa de composteras en Ancud

E-mail Compartir

El municipio local invita a vecinos de esta comuna a sumarse al programa Ancud Composta, desarrollado por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del consistorio.

Se trata de 100 nuevas composteras, adquiridas por medio del 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que se suma a otros recursos adjudicados con anterioridad, dentro de un trabajo de más de 2 años de valorización de residuos orgánicos, llevado adelante con la finalidad de reducir la cantidad de desechos sólidos domiciliarios.

"Vamos a iniciar un nuevo proceso de licitación a partir del día 29 de julio al 11 de agosto, mediante nuestra página web. Queremos entusiasmarlos, queremos invitarlos a ser parte de este proceso. Un proceso que ya llevamos desarrollando desde el año 2020 y que tiene que ver principalmente con el compostaje. Son alrededor de 1.000 composteras que tenemos distribuidas en distintos sectores urbanos, rurales y establecimientos educacionales", mencionó el alcalde Carlos Gómez (indep.).

Esta implementación, que suma una inversión de 5 millones de pesos, hará que se complete un total de 1.200 kits de compostaje entregados a las familias ancuditanas que se han insertado en el cuidado del medio ambiente y la disminución de residuos sólidos domiciliarios.

"Son muchas de nuestras familias que siguen entusiasmadas y que están cada vez consultando con respecto a la posibilidad de adquirir una compostura; hoy día es la oportunidad. Con esto queremos seguir avanzando en la valorización de los residuos, a través de Ancud Circular, como también a través de Ancud Composta y Ancud Recicla", resaltó Gómez sobre estas iniciativas que apuntan a reducir la basura en su tradicional destino final.

Las postulaciones que comienzan hoy se realizan a través de la página www.muniancud.cl, habiendo plazo para el trámite hasta el jueves 11 del mes por comenzar.