Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Vecinos conocen casas pilotos que se levantan en la zona cero

Tres son los modelos que se están construyendo. Primera etapa será entregada a fines de agosto.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A pocas semanas que se cumpla el plazo de entrega de las primeras viviendas que se construyen en la zona cero tras el megaincendio del 9 de diciembre pasado en el sector alto de la ciudad de Castro, recientemente los damnificados pudieron conocer no solo el avance de la obra, sino que también cómo serán las viviendas por dentro.

Junto a los beneficiados, hasta las faenas que se emplazan en la población Camilo Henríquez llegaron representantes de los distintos organismos que han contribuido en este proceso como el municipio local, la Fundación Desafío Levantemos Chile y la empresa privada.

En este sentido, Askaan Wohlt, director de emergencias de Desafío Levantemos Chile, sostuvo que "esta es la casa de dos dormitorios, tenemos una de dos, otra de tres y después está la casa ampliada que es para las familias numerosas, que son familias de más de 5 integrantes que son las de dos pisos".

Además, la fuente expuso que "súper contentos de ver este avance significativo, que ha sido rápido y con calidad, que es lo que más nos importa".

Junto con ello, Wohlt comentó que dentro de los plazos de construcción está previsto que la primera partida se entregue a fines de agosto, la segunda a fines de septiembre y el proyecto completo a fines de noviembre.

favorecidas

Teresa Hueicha es una de las personas que conoció la nueva casa a la que se irá a vivir una vez que concluyan los trabajos. "Nosotros somos tres, esta es la primera vez que entro a la casa, es muy emocionante, estoy contenta, está muy linda la casita", afirmó la vecina de la capital provincial.

Por su parte, Sara Henríquez, otra de las personas que resultó damnificada en el incendio de origen forestal del 9 de diciembre del 2021 y que formó parte de la visita la semana pasada, evidenció que "están muy lindas (casas), estoy emocionada".

A su vez, Isabel Bascuñán, administradora municipal, señaló que "estamos muy contentos de ver a los vecinos emocionados, muy contenta porque esto es un logro, hemos ido pasito a pasito, pero ya estamos viendo la casa piloto, así es que contenta de lograr casas de esta envergadura, tan bonitas, tan dignas".

En grupos de 10 personas fueron organizados los vecinos para visitar los distintos modelos de viviendas en edificación. Más de 400 fueron los damnificados que dejó el incendio que destruyó más de un centenar de casas en las poblaciones Camilo Henríquez y Yungay.

9 de diciembre se produjo el megaincendio en el sector alto de la ciudad de Castro.

Garcés pide que iniciativa "Gas de Chile" llegue pronto a la provincia

E-mail Compartir

Con el fin de solicitar a las autoridades que se realicen las gestiones que permitan llegar con el beneficio a la comuna de Quinchao y Chiloé, el alcalde René Garcés (indep.) participó de la puesta en marcha de la iniciativa "Gas de Chile" en la ciudad de San Fernando, Región de O'Higgins.

El jefe comunal sostuvo conversaciones con el alcalde local Pablo Silva (indep.), su par de Chiguayante José Antonio Rivas (PS) y el ministro de Energía, Claudio Huepe, a quienes solicitó de manera directa trabajar en conjunto para que la iniciativa pueda llegar a la brevedad al sur del país y, principalmente, a la provincia insular.

Al respecto, Garcés señaló que "la realidad nos indica que luego de las múltiples reuniones de trabajo que hemos sostenido apoyando la iniciativa del gas a precio justo del alcalde de Chiguayante, José Antonio Rivas, ya se genera una nueva acción con la entrega de estos balones a vecinos de San Fernando, lo que demuestra que esta posibilidad ya existe en nuestro país".

Puntualizó en la capital de Colchagua que "todos tenemos la esperanza de que próximamente ENAP (Empresa Nacional del Petróleo) pueda entregar otros lugares de distribución para llegar a todo Chile y, para ello, tenemos que dar los pasos que correspondan para que este anhelo se haga efectivo y permanente".

Por su parte, el edil de Chiguayante declaró que "esta ha sido una gran carrera en la que hemos participado los alcaldes del país y, en este sentido, el rol del alcalde René Garcés ha sido muy relevante, ya que todo el tiempo ha luchado por llevar esta iniciativa y nos ha explicado la realidad de la comuna que representa, donde el combustible es muy necesario y los inviernos duran todo el año".

breve

E-mail Compartir

Convenio permite a alumnos realizar prácticas en Chiloé

Estudiantes de Kinesiología, Enfermería y Terapia Ocupacional de la Sede Puerto Montt del Instituto Santo Tomás están desarrollando prácticas en Chiloé como parte de un convenio entre el organismo entre municipalidades y laboratorios locales.

Óscar Contreras, coordinador de campos clínicos en la institución tomasina, destacó la importancia de contar con estos establecimientos en convenio en el Archipiélago que reciben alumnos para su práctica de internado o laboral.

"Esto facilita al estudiante de la zona poder realizar la última parte de su carrera consolidando sus conocimientos al ponerlos en práctica en su localidad; otro aspecto importante es el ahorro tanto de movilización como de alojamiento y manutención al estar en un lugar cercano a su domicilio", afirmó el representante del IP Santo Tomás.