Impulsan el rescate de tradiciones artesanales con innovación en isla Apiao
Agrupación local es destacada en iniciativa nacional de reactivación.
La Agrupación de Artesanas Playa Sur de isla Apiao, en la comuna de Quinchao, se adjudicó el fondo concursable "Mujeres por la Equidad 2022", iniciativa organizada por Comunidad Mujer, con el apoyo de Lipigas y el programa Cummins Power Women de la empresa Cummins y postulada por el programa Mujeres Jefas de Hogar del municipio chilote a través del proyecto "Impulso para la reactivación económica de mujeres artesanas en zona de rezago insular".
La organización cuenta con la participación de 14 mujeres de la ínsula, conformada desde el 2013 a partir de la necesidad de generar ingresos económicos para sus hogares a través de la elaboración de productos tejidos en fibra vegetal a través de la cestería chilota, con el propósito de que permanezcan en el tiempo técnicas ancestrales ligadas a nuestra cultura.
El proyecto, que fue seleccionado dentro de un universo de más de 200 organizaciones postulantes y entregará un total de tres millones de pesos para gastos operativos y recursos humanos, consiste en promover la autonomía y reactivación económica de las mujeres artesanas, mediante capacitación y asesoría técnica por parte de la empresa nacional de economía circular Causa Minka, la cual confecciona accesorios de moda sostenible a partir de la reutilización de materia textil con materiales sustentables.
Asimismo, el proyecto incluye el empoderamiento de estas chilotas mediante la capacitación en la prevención de violencia de género, la que será impartida por SernamEG (Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género) regional.
"Solo eran residuos"
Ariela Millaquén, presidenta de la agrupación, indicó que "nos llamó mucho la atención la propuesta de Minka, donde se incluye el reciclaje, porque vamos a poder usar materiales que hay en la isla y que antes solo eran residuos, la idea es recuperar las tradiciones de Chiloé, que no se pierdan los oficios, pero al mismo tiempo, atrevernos a dar un paso más allá, innovar con nuevas técnicas, pero siempre con nuestro sello chilote".
El alcalde quinchaíno René Garcés (indep.) felicitó a las participantes de esta iniciativa "que por un lado demuestra la importancia y valoración transversal del trabajo de nuestras artesanas, del rescate patrimonial que nos interesa seguir apoyando desde el municipio, ya que postular y participar de este tipo de iniciativas significa un nuevo paso en el desarrollo de nuestra reconocida artesanía y, por otro lado, nos impulsa a generar las vías para preservar, rescatar y difundir su importante trabajo".
Así, durante un mes estará en Apiao un grupo de personas que capacitará a estas vecinas en torno a las nuevas técnicas de trabajo artesanal y también sobre tendencias en marketing y comercialización para que puedan llegar a todo el país, expandiendo sus fronteras creativas y geográficas.