Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Pescadores piden aumento de cuota del erizo con protestas

En Quellón los hombres de mar impidieron el desembarque de cuatro camiones con carga de mariscos proveniente de la Región de Aysén. También hubo barricadas al costado de la vía en el kilómetro 2 de la Ruta 5 Sur.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Apelando a la crisis social que generará el fin de la cuota del erizo para los pescadores de la Región de Los Lagos, los hombres de mar de la provincia comenzaron una escalada de manifestaciones, las que comenzaron ayer en el muelle de Quellón y que por la tarde se trasladaron hasta el sector Kilómetro 2 de la Ruta 5 Sur.

El aumento de la cuota de mil 300 toneladas, las que aseguran le fueron quitadas, es parte de las demandas de estos trabajadores, a las que se suma la aprobación de la Ley Bentónica que se discute en el Congreso.

A la espera de una reunión con el subsecretario de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Julio Salas, que piden que se concrete esta semana, representantes de la provincia participaron ayer de una reunión a nivel regional para plantear esta problemática.

En este sentido, Pedro Pairo, presidente del Sindicatos de Pescadores de Isla Laitec, señaló que "el motivo de la protesta es que el puerto de Quellón se quedó hasta este momento sin cuota y preocupados por el tema de la cesantía que va a quedar en los meses de invierno que quedan todavía".

Además, el líder gremial expuso que "estamos solicitando una cuota de mil 300 a mil 400 toneladas que alguna vez se nos quitó. Nosotros estamos pidiendo la recuperación de esa cuota, así es que mañana (hoy) tenemos una reunión de vuelta en Puerto Montt y el día miércoles solicitamos una reunión con el subsecretario de Pesca, que venga a Puerto Montt".

Desde temprano los hombres de mar se reunieron en el sector portuario quellonino encendiendo algunos neumáticos, así como impidiendo el desembarco desde la barcaza Jacaf de 4 camiones que venían cargados con erizos desde la Región de Aysén. A eso de las 18 horas, las barricadas se trasladaron hasta el Ruta 5.

Ricardo Henríquez, capitán de puerto de Quellón, puntualizó que "hubo un inconveniente, los pescadores impidieron la salida de camiones con erizo provenientes de la XI Región. En este momento los camiones se mantienen a bordo de la barcaza, son cuatro camiones. Los pasajeros y otro camión pudieron desembarcar sin problema".

Quellón no es la única comuna con pescadores en alerta, ya que en Queilen se analizaba paralizar hoy las operaciones, tal como lo explicó José Aguilar, presidente de la Federación de Pescadores Chonchi al Sur.

"Nosotros estamos en alerta, creo que la región completa está en alerta y desde mañana (hoy) en adelante se empieza a complicar más. Nos acaban de llamar de la subsecretaría que tenemos una reunión mañana (hoy) a las 10, así es que eso puede cambiar. Mañana (hoy) nosotros como Queilen paramos el puerto", afirmó el dirigente.

Observaciones

Igualmente, mencionó que "el tema principal es la Ley Bentónica, nosotros hicimos nuestras observaciones como región porque en primera instancia se iba a votar el 19 de julio y no se votó porque la mayoría de las regiones hicieron observaciones. Nosotros como mesa regional hicimos nuestras observaciones y no hemos tenido respuesta de las autoridades si efectivamente nos acogen nuestras propuestas".

Ayer en Puerto Montt se realizó una reunión entre dirigentes de la pesca de distintas comunas y autoridades de Gobierno con el fin de buscar solución a las demandas de la pesca artesanal.

Luis Cárdenas, seremi de Economía, Fomento y Turismo, afirmó que "fue una conversación extensa, pero provechosa, también franca y directa respecto a cómo debemos abordar los temas. La agenda que vamos a dejar definida para el corto plazo es establecer la gobernanza de la mesa donde pueda participar toda la pesca".

"A partir de eso -adicionó el secretario regional ministerial-, establecer el orden de las prioridades, entregándole mayor rapidez de los temas urgentes, para luego definir estrategias y políticas de mediano y largo plazo".

"Estamos solicitando una cuota de 1.300 a 1.400 toneladas que alguna vez se nos quitó".

Pedro Pairo, dirigente de Quellón.