Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Acuerdo asigna 300 toneladas de erizo a pescadores locales

Inicialmente se distribuirá parte de la cuota de Aysén, lugar en el que no cayó bien la medida.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una cuota inicial de 300 toneladas de erizo y la revisión de un nuevo aumento por parte del comité técnico son parte de los acuerdos alcanzados por los dirigentes de los pescadores artesanales de la región y las autoridades tras el fin del recurso para la flota local.

Luego de una maratónica reunión que se realizó en Puerto Montt se llegó a esta medida, con lo que se evitó que los hombres de mar se manifestaran en la calle. Sin embargo, este anuncio no dejó contentos a todos, ya que desde la Región de Aysén fue criticado.

Cinco son los puntos que recoge el acuerdo de la mesa bentónica, entre los que se encuentra que la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) dictara ayer una resolución de redistribución de 300 toneladas de la cuota de erizo de la cuota global asignada a las regiones de Los Lagos y Aysén.

Además, da cuenta que "los dirigentes de la mesa regional bentónica de Los Lagos comprometen el levantamiento de la movilización y despeje de las rutas y puerto, y permitirán el libre tránsito de personas y mercancías con la firma del acuerdo".

Igualmente, sostiene que "la Subsecretaría de Pesca solicitará al Comité Científico Técnico un aumento de la cuota global fundando entre otros antecedentes en la baja extracción de las cuotas de áreas de manejo en ambas regiones. Para estos efectos el comité técnico se reunirá la próxima semana".

Tras la cita de más de 6 horas del martes, el presidente del Sindicato N°1 del Muelle, Marcos Salas, indicó a los medios locales que "una vez más la asamblea nos dio la confianza de poder creer en la autoridad que muchas veces no nos ha cumplido, esperamos que con este nuevo Gobierno podamos trabajar con confianza para así evitar conflictos. Hay que trabajar en conjunto y dialogar para resolver los problemas y espero que lo que pasó sirva de ejemplo y así podamos avanzar".

Por su parte, Luis Cárdenas, seremi de Economía, Fomento y Turismo, sostuvo que "logramos establecer lo que la gente de la mesa bentónica esperaba, que era tener al menos alguna certeza respecto a la extracción del erizo".

Sumó que "establecimos una cuota inicial de 300 toneladas para que ellos puedan trabajar en las próximas semanas a la espera de que se reúna el comité técnico donde se va a pedir un aumento de la cuota global".

Tras el acuerdo, ayer continuaron las reuniones de la mesa del sector bentónico en la que participó el gobernador regional, Patricio Vallespín, quien comentó que "la solución debe venir del Congreso donde será importante el apoyo unido de todos los parlamentarios de la región para sacar adelante un proyecto de ley que otorgue la solución definitiva".

En este sentido, el diputado por la zona, Alejandro Bernales (PL) ayer se reunió con el subsecretario de Pesca, Julio Salas, quien le ratificó que se firmó la resolución de la nueva cuota de 300 toneladas desde la Región de Aysén para Los Lagos para la extracción del erizo.

"Nosotros vamos a estar atentos a que los compromisos abordados durante esta extensa reunión se cumplan y esto se lo hicimos saber al subsecretario, quien se ha comprometido justamente a poder avanzar en diversas temáticas que hoy en día afectan a las y los pescadores de la Región de Los Lagos, en específico a Chiloé", relató el parlamentario.

Rechazo

Por otro lado, ayer en una declaración pública el Concejo Municipal de Guaitecas, manifestó su "rechazo a la decisión y acuerdo firmado entre el subsecretario de Pesca, Julio Salas, y los dirigentes de la pesca artesanal de la Región de Los Lagos".

Agregan que "creemos firmemente que esta decisión de redistribuir la cuota global del recurso erizo, sin consulta previa a los pescadores de nuestra región y especialmente de nuestra comuna constituyen una falta de respeto y afectan gravemente a la economía de Guaitecas y de las familias que viven de la actividad".

"Creemos firmemente que esta decisión de redistribuir la cuota global del recurso erizo constituye una falta de respeto".

Concejo Municipal de Guaitecas.