Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

El proyecto de reforma tributaria

E-mail Compartir

En general, se señalan como efectos positivos de políticas de incentivos a la denuncia, el aumento de las mismas de buena fe, y una mejor relación costo-efectividad. En contra, se señala principalmente un posible efecto adverso de aumento de denuncias de mala fe y su consecuente impacto sobre los costos del organismo persecutor, que debe verificar la veracidad de cada una de ellas.

La figura del "denunciante anónimo" tributario remunerado es una cuestión opinable y sujeta a criterios de necesidad, racionalidad y proporcionalidad, de modo que si el Congreso Nacional opta por perseverar en esta parte del proyecto de ley de reforma tributaria, será importante precisar bajo qué condiciones y con qué limites puede admitirse esta figura.

Hoy, en nuestro País el artículo 164 del Código Tributario establece que las personas que tengan conocimiento de la comisión de infracciones a las normas tributarias podrán efectuar la denuncia correspondiente ante el SII, norma que no ha tenido aplicación práctica relevante conocida.

Una institución del denunciante anónimo como la que se propone, nos permite prever razonablemente que desatará un posible mercado de cazarrecompensas en materia tributaria, dada nuestra cultura alimentada por el desconocimiento de la compleja normativa de impuestos y, al mismo tiempo, por la reputación fiscalizadora del Servicio de Impuestos Internos. Voluntaria y gratuitamente, se corre el riesgo de que se instale una suerte de industria privada dedicada a formular y/o canalizar este tipo de denuncias. Menos conveniente parece debutar con este sistema, si se pretende ofrecer al denunciante -como se hace en el proyecto- participar en una parte de las multas que la autoridad imponga.

Si el camino por el que hemos optado es fortalecer aún más nuestro poder fiscalizador, con mayor y mejor información bancaria, internacional, cruces algorítmicos, decisiones administrativas directas sin pasar por Tribunales y mayor dotación de recursos y personal, no se ve sentido en pretender trasladar a los particulares parte de esta responsabilidad, sin atender a los enormes riesgos de costos negativos que ello generará.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Tengo muy claro que lo han pasado muy mal", Nicolás Grau, titular de Economía, tras referirse a la frase que emitió ayer aludiendo a que las pymes, con la inflación, además de costos también recibirían beneficios.


Pérdida de aprendizaje ya es un desastre mundial

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $893,19

Euro $915,62

Peso Argentino $6,77

UF $33.436,58

UTM $58.772,00

Tuits


@INDAP_Chile


En el 5to capítulo de #AgenteDeCambio conoce una nueva protagonista, la Sra. Cecilia Guineo quien con sus practicas autosustentables y agroecológicas es parte del cuidado del medio ambiente en la hermosa Isla de #Chiloé. ¡Conéctate ahora!


@GASTONCARCAMOVI


Agradecer a GR sr.Vallespin y cores x #Chiloé sres. Ojeda, Águila, Carcamo y Mendez (diputado Ulloa) por aprobar $m200.000. Para la rehabilitación de #chiloe lo que nos permitirá poder extender nuestros brazos al menos 2 comunas

1°C / 8°C

1°C / 7°C

1°C / 8°C

2°C / 8°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko