Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Caso por femicidio entra en fase decisiva: Suprema ya conoció alegatos por recurso

Máximo tribunal resolverá si anula o confirma fallo por muerte de Mónica Mansilla.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A casi seis meses de ingresado el recurso de nulidad, la segunda sala de la Corte Suprema conoció en las últimas horas los alegatos y réplicas de los intervinientes en la causa de femicidio cometido contra Mónica Mansilla Muñoz (54). Su exconviviente fue sentenciado a 15 años y un día por este crimen perpetrado el 19 de diciembre del 2019 en la isla Caguach (Quinchao). Un fallo que busca ser desechado por su defensa.

Tal como expuso el abogado Cristian Arias, quien representa al condenado de iniciales C. I. V. V. (45), quien fue pareja por 17 años de la víctima ultimada al interior de su hogar, la resolución del 31 de enero pasado emitida por Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Castro adolece de vicios legales. Por ello, invocó su anulación para que se realice un tercer juicio (el primero había sido absolutorio).

Como enfatizó el penalista, los argumentos de su postura se enfocan "en que se incurrió en infracciones constitucionales a los derechos del acusado, cometidos por la policía (Brigada de Homicidios de Puerto Montt dirigió las pericias). Y una sentencia no se puede construir sobre esta base".

Agregó el profesional que el máximo tribunal del país "hace décadas" reconoce este escenario legal, "que es una conquista del Estado democrático de derecho", apuntó. Por ello, confía en que este criterio sostenido en el tiempo, "también se aplique en este caso". Igualmente, recordó el largo periplo que ha incluido esta causa, con dos juicios orales de por medio.

"La unanimidad de los seis jueces que han conocido estas audiencias dejaron establecido sin ninguna duda que hubo infracción de garantías. Incluso, en el primer juicio nuestro representado fue absuelto, mientras que en el segundo fue condenado con un voto disidente", remarcó el defensor que alegó ante los ministros.

Por su parte, el abogado Thomas Patri del Servicio de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) Los Lagos, quien representa como querellante a Isabel Aro, hija de la víctima, descartó los argumentos de la contraparte en sus alegaciones. Espera que la Corte Suprema rechace el requerimiento y confirme la sentencia.

"Como la causal principal del recurso es la eventual vulneración de derechos fundamentales cometidas en un par de diligencias, nosotros establecemos que pese a que esa prueba la declaró ilegal el TOP y no la tomó en consideración en su fallo, todo el resto de la evidencia disponible permitía determinar, bajo una perspectiva de género, que el femicida fue la persona condenada", aclaró.

Asimismo, el profesional insistió que los medios probatorios decretados como viciados no entraron en consideración en el dictamen, "sino todo el resto de la otra prueba que no estaba contaminada (con las infracciones)", concluyó.

Artificial

Dicha posición fue refrendada por los otros querellantes. Patricio Olivares, quien representa a Iván Aro, otro hijo de la isleña asesinada, manifestó que "la defensa insiste en las ilegalidades e infracciones de norma dentro de la sentencia del TOP, lo cual no compartimos y así lo dejamos en claro ante el tribunal de alzada".

Recalcó el jurista que esta posición de la contraparte "resulta un hecho artificioso", puesto que los jueces de primera instancia "le dan la razón al estimar que existieron pruebas obtenidas de manera irregular. Sin perjuicio a ello, se condenó en base al resto de los medios probatorios conseguido en la investigación".

En los alegatos, también participaron Hernán Ferrera, en representación del Ministerio Público, y Tania Sánchez, querellante por parte de Marcia Aro, otra hija de la isleña fallecida. En dicha audiencia, se programó para el 1 de septiembre la comunicación del fallo que será redactado por el ministro Haroldo Brito.

Fiscal

La fiscal Pamela Salgado, quien tomó la causa en el segundo juicio oral, sostuvo que "la defensa argumentó que el tribunal oral valoró prueba que se habría obtenido con infracción de garantías. Sin embargo, estimamos que no es así". Añadió que "cuestionamos las aprensiones que planteó la defensa, en el sentido que los medios probatorios fueron levantados de acuerdo a lo establecido en la ley, de hecho no hubo exclusiones en la audiencia preparatoria". Remarcó la abogada que se sustentó el fallo de primera instancia "en base a la evidencia que no fue materia de controversia por parte de la defensa, por ende no puede viciar la resolución. Por eso, confiamos que el máximo tribunal del país desestime el recurso y confirme los hechos como lo acreditamos en el juicio oral".

11 de febrero del 2022 fue interpuesto el recurso de nulidad por la defensa del condenado.

24 lesiones sufrió la mujer cuyo cuerpo fue hallado en su dormitorio.

Pasajero queda con prohibición de acercarse

E-mail Compartir

Un acuerdo reparatorio se resolvió ayer en la causa derivada de la verdadera tarde de furia que vivió un sujeto en el Aeródromo Mocopulli, en Dalcahue.

Como reportó el mayor Gustavo Guajardo, jefe de Carabineros de Castro, funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) denunciaron a la Tenencia dalcahuina "la presencia de una persona que se mostraba altamente agresiva y profería amenazas, tras ser notificada que no podía viajar por las condiciones en que estaba".

El usuario, luego de ser reducido por el personal, fue aprehendido y este miércoles puesto a disposición del Juzgado de Garantía castreño, donde fue formalizado por amenazas y daños, arribando a la mencionada salida alternativa.

"Se acordó la prohibición de acercarse a la víctima por un plazo de seis meses", indicó el defensor Luis Mora.