Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Problemas eléctricos obligan a modificación en las atenciones de cecosf

Centro de salud de Bellavista, en Ancud, a contar de esta jornada dividirá a sus profesionales en jornadas de la mañana y la tarde.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Problemas técnicos ligados a la parte eléctrica del recinto, han complicado la operatividad del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) del sector Bellavista en Ancud, de acuerdo a lo señalado desde la dirección del establecimiento.

En términos aún más simples, mantener el trabajo de todos los profesionales que allí se desempeñan, trae consigo complicaciones con la capacidad de voltaje que soporta el inmueble emplazado en uno de los barrios más populosos de la comuna.

Todo esto ha conllevado a que la calefacción del inmueble no esté funcionando en óptimas condiciones, con todo lo que aquello trae consigo para los usuarios, sobre todo por las bajas temperaturas que se han dejado sentir durante la presente temporada invernal.

Así lo detalló Marcela Oñate, coordinadora del mencionado centro de salud primaria. "En vista y considerando que tuvimos un problema con la calefacción, la administración dispuso de algunas soluciones, se probaron todas ellas y definitivamente el sistema eléctrico no soporta la carga que significa tener a todos los funcionarios trabajando acá, con calefacción, con los computadores, y con todos los equipos que se requieren para entregar un servicio a la comunidad".

Sumó la profesional que en razón a lo anterior, "se conversó y se buscó la opción que nos permitiera seguir entregando el servicio, pero lamentablemente tuvimos que reducir la jornada y dividir el equipo en dos. En definitiva, durante la mañana estaría atendiendo el equipo médico -matrona y odontóloga- que son los equipos que significan mayor consumo eléctrico, por eso quedaron funcionado en la mañana".

Asimismo, la personera acotó que "otros profesionales como psicólogas, enfermeras, nutricionista, asistente social, trabajan en jornada 'pm'. Obviamente la jornada de la mañana y la tarde no son la misma cantidad horaria, entonces a la siguiente semana se rotan, y tenemos de esa forma funcionando a todos los profesionales del cecosf".

Igualmente, la funcionaria reconoció que estas rotaciones indudablemente podrían afectar las atenciones. "Era eso o cerrar el establecimiento, que no es lo que queremos como funcionarios", argumentó.

En tanto, desde el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Manuel Ferreira, dispositivo que ha brindado apoyo en distintas modalidades al Cecosf Bellavista, su director Daniel Orellana, aseveró que mientras se opera bajo este sistema de turnos "Lipigas, que es la empresa certificada, va a hacer toda la instalación nueva con cañerías a gas; más menos va a durar de 20 a 30 días", explicó.

Actualmente, el recinto atiende a más de 200 usuarios y los turnos ya comenzaron a funcionar desde hoy.

Pudeto

La situación se une a lo ocurrido en Cesfam de Pudeto Bajo en Ancud, que hace un par de meses debió suspender atenciones debido a una falla en el suministro eléctrico que abastece a dicho recinto, ubicado en este populuso sector.

Esta situación se dio a conocer cuando funcionarios del recinto de salud se percataron del desperfecto, quedando sin luz dentro del establecimiento. Aquella situación obligó la suspensión momentánea de las atenciones.

200 usuarios atiende el centro de salud ubicado en el sector Bellavista.

Inédita cirugía láser se llevó a cabo en el Hospital Castro

De manera ambulatoria y en menos de una hora pacientes resolvieron su problema de varices.
E-mail Compartir

Por primera vez se llevó a cabo en el Hospital de Castro una moderna intervención quirúrgica que benefició a dos usuarios, quienes de manera ambulatoria y en menos de una hora resolvieron su problema de varices.

Foto Termo Obliteración Láser Endovascular de Vena Safena Interna más flebectomía de colaterales, es el procedimiento que llevó adelante el cirujano vascular, Vicente Rosario mediante la corrección endovascular de las venas varicosas de las extremidades inferiores.

"A diferencia de la cirugía tradicional (Safenectomía), en que se realiza la extirpación parcial o total de las venas safenas; con la endoablación láser se eliminan las incisiones, disminuyendo el tiempo de cirugía, agilizando los tiempos de resolución de cada paciente y aumentando el número de casos por jornada quirúrgica", explicó el doctor.

Esta cirugía mínimamente invasiva, como indicó la fuente, se realiza introduciendo una fibra óptica a través de una punción en la vena enferma bajo visión ecográfica, (tobillo o cara interna de rodilla), lo que permite observar cómo progresa por dentro de la misma y llegar hasta el cayado.

"La fibra óptica se conecta a un dispositivo láser que descarga la energía, generando calor dentro de la vena, en este caso es un láser de diodo de 1.470 nanómetros, la energía láser actúa sobre el agua que está en las células endoteliales de la vena. Produce un aumento de la temperatura y por ende el cierre, la obliteración de la vena por dentro, en la medida que se va retirando la fibra óptica se va cerrando paulatinamente la vena", describió.

Beneficios

Son múltiples las ventajas de este moderno procedimiento que permite de manera ambulatoria resolver la patología, sin necesidad de utilizar las camas hospitalarias, reduciendo el tiempo del procedimiento incluso a menos de una hora, permitiendo optimizar el uso de pabellones para la realización de otras cirugías, que si requieren de hospitalización.

Otra de las ventajas de esta técnica, es la eliminación de incisiones, pues sólo requiere de punciones de agujas por donde se introduce la fibra óptica para hacer la fotoesclerosis de las venas, lo que permite una recuperación casi inmediata del paciente al ser una cirugía ambulatoria.