Puelche llega a Dalcahue con esperas por retiro de operador
La nave Gobernador Figueroa comenzó sus operaciones a las 0 horas de ayer, mientras que las embarcaciones de la empresa Man Pue permanecieron a la gira, lo que generó congestión en los embarcaderos.
A las 0 horas de ayer comenzó el funcionamiento de la nave Gobernador Figueroa en el canal de Dalcahue, como parte del inicio del servicio subsidiado complementario de la naviera Puelche. Sin embargo, durante la jornada el operador privado Man Pue permaneció con sus embarcaciones a la gira, lo que generó la conocida congestión en los embarcaderos.
Por casi dos horas debieron esperar los usuarios que se trasladaban entre la isla de Quinchao y la Grande, según dieron cuenta a través de las redes sociales, situación que se espera subsanar a partir de hoy cuando entre en operación una segunda nave: la Don Juan.
Con una capacidad de transportar entre 200 y 220 vehículos por hora contará la naviera Puelche al trabajar con dos transbordadores en el canal, ya que ambos sumarán una capacidad de 270 metros lineales.
Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, señaló que "se dio por iniciada la operación de este contrato de servicio complementario que es subsidiado y que busca complementar al operador privado, esto garantiza la operación de una nave las 24 horas del día, dando conectividad a los habitantes de la isla de Quinchao".
Además, expuso que "como es complementario consideraba que el operador privado retome el servicio tan igual como lo ha venido prestando durante bastante tiempo, lamentablemente la decisión de la empresa privada ha sido no iniciar operación y se mantiene con sus embarcaciones a la gira frente a la rampa".
Ambiguo
El personero añadió que "estábamos muy conscientes de esta advertencia que había hecho Man Pue que había sido bastante ambigua durante los últimos días, por lo tanto, en atención a eso y de poder hacer un uso eficiente de los recursos públicos, nosotros llegamos con una embarcación y mantuvimos otra a la espera y en vista a los hechos, durante la tarde noche vamos a hacer que recale una segunda embarcación".
Por su parte, César Hechenleitner, gerente de Transportes Puelche, sostuvo que "este servicio se inició con la nave Gobernador Figueroa que tiene una capacidad de 120 metros lineales y se incorporará a la operación otra nave que es la Don Juan que tiene 150 metros de capacidad".
Igualmente, el ejecutivo mencionó que "este es un contrato que tiene una duración de 6 meses, se inició ahora y estará vigente hasta enero que es un servicio complementario y es un contrato que se rige en base a las condiciones que establecieron los estudios técnicos. Las expectativas son cumplir con las necesidades que determine el Ministerio de Transportes".
José Oyarzo fue una de las personas que durante la mañana de ayer se trasladó en la nave del servicio subsidiado, lo que calificó como, "por una parte, es muy bueno porque es más grande la motonave y creo que lleva más vehículos, pero faltan barcazas, con otra más de esas sería ideal y sería más rápido el traslado".
A su vez, René Garcés (indep.) alcalde de Quinchao, señaló que "hay que clarificar que en el canal de Dalcahue por primera vez se incorpora un subsidio estatal a la conectividad. Hay que decir también que se invitó 3 veces a participar a la empresa Man Pue la que no quiso participar de este subsidio".
"Hay que clarificar que en el canal de Dalcahue por primera vez se incorpora un subsidio estatal a la conectividad".
René Garcés,, alcalde de Quinchao.
Análisis
Un servicio de conectividad complementario es el que considera el contrato entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la empresa Puelche, por lo que en el caso que el operador privado (Man Pue) haga abandono definitivo de la ruta, esto se deberá abordar desde el punto de vista administrativo. "Si es que el operador privado hace abandono de la ruta, porque entendemos que ellos ahora están asimilando esta situación y evaluando qué es lo que van a hacer, nosotros estamos dándole ese espacio para que ellos puedan definirse y una vez que eso exista, nosotros vamos a tener que analizarlo administrativamente, buscando otras formas de prestar un servicio que se consolide y es algo que debemos ir evaluando porque hasta el momento no tenemos certeza", afirmó el seremi Pablo Joost.
270 metros lineales es la capacidad de carga que tendrán las dos embarcaciones.
220 vehículos por hora se estima que podrá trasladar el nuevo servicio.