Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Castro gestiona un Padem participativo para el 2023

Inició la mesa de trabajo que incluye a todos los planteles de enseñanza de la comuna, que incidirán en el plan educativo del próximo año.
E-mail Compartir

Redacción

Impulsando el rol participativo de los planteles de enseñanza de Castro, comenzó ayer el trabajo para la elaboración del Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (Padem) 2023. Un encuentro inicial que incluyó representantes de todos los establecimientos de la comuna.

Por primera vez este instrumento de gestión involucrará la intervención y diálogo entre los diferentes estamentos de las comunidades educativas y sus redes de apoyo.

Así lo destacó Javiera Vega, secretaria general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y Atención al Menor, remarcando que "nos hemos impuesto el desafío de construir un Padem participativo, colaborativo y vinculante que involucre las distintas visiones que tienen los estamentos de nuestras escuelas y liceos, urbanos y rurales".

La funcionaria insistió en que "queremos entregar un servicio educativo integral, inclusivo, innovador, seguro y orientado al mejoramiento de los procesos de aprendizaje, a través de diferentes ejes estratégicos que dialogaremos en esta mesa de trabajo que además cuenta con una asesoría técnica especializada".

En busca de este objetivo, las comunidades educativas juegan un rol crucial y se espera fomenten innumerables propuestas.

Por eso, para Pamela Asencio, encargada de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) de la Escuela Pedro Velásquez Bontes de Llau Llao, esta iniciativa integradora es positiva "para que podamos ser también la voz que de alguna manera nos dé los espacios para que podamos decir los requerimientos para la educación de nuestra comuna y que llevaremos, obviamente, el trabajo que nos está encargando la asesoría técnica para que podamos también levantar información de todos los estamentos de la comunidad educativa".

Representación

Por su parte, la UTP de la Escuela Inés Muñoz de García, Camila Cabrera, destacó que "es primera vez que se está haciendo esta mesa de trabajo donde estamos representando a las distintas instituciones educativas; entonces creo que es bastante positivo y espero que desde aquí salgan cosas provechosas. Los estamentos de cada establecimiento van a poder también organizar todo lo que tiene que ver con el Padem y con nuestros gastos del próximo año".

En tanto, la directora (s) del Liceo Galvarino Riveros, Isabel Gallegos, valoró esta iniciativa, ya que muchas veces no se considera para estos casos a la comunidad escolar completa.

"Que sea más participativo, finalmente, significa recoger las necesidades reales, es contextualizar cada realidad de cada establecimiento educacional, así que tiene tremenda potencia eso", dijo la docente, agregando que están claros los lineamientos, que "hacen la invitación no solo, por ejemplo, al estamento de los profesores, sino que a los cuatros estamentos que forman parte de la comunidad educativa".

Esta mesa de trabajo considera varias etapas y metodologías que incluyen encuestas y focus group, los que culminarán en septiembre con la presentación del Padem 2023 al Concejo Municipal de Castro, tal como lo establece la normativa vigente.

28 de los 50 colegios de Castro tenían dependencia municipal, según el Padem 2022.

6.927 alumnos: matrícula de los recintos públicos que contabilizó el instrumento anterior.

Vecinos aclaran dudas por electrificación de casas

E-mail Compartir

Con el objetivo de aclarar las dudas respecto al proyecto de electrificación de las nuevas casas que se construyen tras el megaincendio de diciembre pasado, y otros temas como los seguros contra siniestros actualmente vigentes y los programas de sustentabilidad de la empresa eléctrica, se realizaron reuniones entre ejecutivos de Saesa y vecinos de la población Camilo Henríquez de Castro.

El principal motivo de estos encuentros ha sido explicar en qué consiste la electrificación para las 67 viviendas que se levantan tras la emergencia que dejó medio millar de damnificados.

Pablo Millán, gerente zonal de Saesa en Chiloé, aseguró que "se van a renovar las instalaciones, postes y estructuras. Además de generar un cambio en la tecnología de los cables a instalar en baja tensión".

Por su parte, Carmen Antiñanco, presidenta de la unidad vecinal local, declaró que "hemos estado trabajando todo lo que es la reconstrucción. Ya hemos tenido tres reuniones, en las cuales hicimos alianzas de trabajo para poder acceder al máximo de beneficios para cada uno de los vecinos afectados del megaincendio".

En la última cita intervinieron 40 pobladoras, a quienes se entregó información sobre el uso correcto de la energía y también de cómo contratar y en qué consiste el seguro hogar que ofrece Saesa Innova para proteger el contenido habitacional en caso de ocurrir un incendio.

Capacitan a 600 operarios acuícolas en liderazgo

E-mail Compartir

Un total de 600 trabajadores de la empresa Salmones Antártica S.A. en Chiloé se capacitaron en herramientas relacionadas con liderazgo, comunicación, trabajo en equipo e inocuidad alimentaria. Una iniciativa a cargo de la Otec Chinquihue que se impartió en dependencias del Complejo Educacional San Crescente de Castro.

René Cárdenas, gerente de Administración y Recursos Humanos de la firma acuícola, indicó que "todos los años tenemos que realizar una capacitación de temas, básicamente técnicos, asociado a todo lo que dice relación con el PAC (Programa de Aseguramiento de Calidad)".

Por su parte, Marta Márquez, operaria de Chonchi y que trabaja hace 15 años en esta empresa como pimbonera -extractora de las espinas de los pescados-, remarcó que "las clases fueron entretenidas y la verdad es que necesitábamos una nueva capacitación. Nos faltaba refrescar un poquito los temas de las buenas prácticas".