Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Proyectos chilotes brillan en el programa "Sur Emprende"

Iniciativa finalizó su primera fase, con capacitaciones, seguimiento y financiamiento a emprendedores.
E-mail Compartir

Con una ceremonia se puso término a la fase de capacitación, acompañamiento y entrega de financiamiento del programa "Sur Emprende" que involucró a 20 proyectos, de los cuales siete fueron de Chiloé. Una iniciativa que en su proceso de convocatoria recibió más de 250 postulaciones de siete comunas de las regiones de Los Lagos y Aysén.

El proyecto es impulsado por el Consejo del Salmón y ejecutado por la Corporación Simón de Cirene, buscando potenciar el talento y desarrollo local. En esta primera versión consideró a Dalcahue y Quellón dentro del Archipiélago.

Los seleccionados locales que se perfeccionaron durante junio y julio fueron Amalia Pacheco, con su emprendimiento Cultivando Sueños; Camila Torres, con Productos del Mar Pía; Jenny Vargas, con Centro de Talleres y Estimulación Bosque Encantado; Karla Melo, con Vinagre Brujo, y Magaly Montiel, con Cultivos Hidropónico Carihueco. Todas ellas son de Dalcahue.

Mientras que de Quellón estuvieron Eva Linares, con Norte y Sur, y Jorge Miranda con Quellonplastic.

Cursos grabados y talleres en línea se impartieron en sostenibilidad, números del negocio, formulación de proyectos y elevator pitch, además de un módulo online llamado "Creciendo con mi Negocio".

Progreso

El director regional del Consejo del Salmón, Gonzalo Silva, resaltó que la salmonicultura busca, a través de este programa, "contribuir activamente al progreso de las localidades donde la industria está presente", e insistió en que es clave impulsar programas que fomenten el crecimiento integral de los habitantes de las comunidades.

Por su parte, la directora de Fortalecimiento Comunitario de Simón de Cirene, Macarena Troncoso, relevó el aporte que representan las herramientas entregadas por el proceso de capacitación e invitó a los emprendedores a "darle continuidad a este proceso y mantener las redes establecidas en esta iniciativa".

En tanto, para la siguiente fase del programa se seleccionó a un grupo para iniciar un proceso de mentoría que durará 4 meses y entregará nuevos conocimientos a los emprendedores. Se consideraron 7 proyectos, incluyendo a Norte y Sur de Quellón, como Vinagre Brujo de Dalcahue.

"Sin duda el programa 'Sur Emprende' ha sido un aporte para llevar adelante nuestros proyectos con herramientas útiles y eficaces. Estoy segura de que nuestro proyecto dará un gran paso de la mano de la mentoría que estamos por comenzar", indicó la dalcahuina Karla Melo, que emprende con vinagre orgánico de manzana chilota.

Asimismo, Eva Linares sostuvo que la iniciativa de la industria llegó en el momento preciso. "Han sido tiempos difíciles para las emprendedoras, este programa me dio nuevos conocimientos, fortaleció mis capacidades y me entregó financiamiento para seguir adelante", precisó.

900 mil pesos recibieron cada una de las emprendedoras chilotas en esta fase del proyecto.

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl