Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Con bypass buscan mejor acceso a villa de Quellón

Analizan medidas en el marco de las obras complementarias por el nuevo hospital.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una reunión para analizar la situación que afecta al sector de Villa Las Antenas, producto de las obras complementarias del nuevo Hospital de Quellón, sostuvieron recientemente las partes involucradas. La cita, realizada en el municipio local, contó con la presencia de autoridades comunales, directivos del Servicio de Salud Chiloé, y los propios vecinos como dirigentes de la comunidad indígena y del comité de agua del sector.

El objetivo del encuentro era visualizar algunas soluciones en el corto plazo para los pobladores, tal como lo señaló la subdirectora del S.S. Chiloé, Marcela Cárcamo.

"A la gente le preocupa el acceso a Villa Las Antenas; les hemos manifestado que el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) está llevando la licitación para el primer tramo, que incluye el acceso a la villa", advirtió la personera.

Sumó la fuente que "una segunda licitación va a tener que incluir toda la conectividad de ese sector, y, por lo pronto, lo que se va a hacer es un bypass abreviado para que la gente pueda acceder a ese sector, y que lo vamos a trabajar porque hay que diseñarlo y después ejecutarlo".

La profesional detalló que "las personas van a seguir ocupando la vía actual, probablemente hasta fin de mes, y ya los primeros días de septiembre se debería estar ocupando el bypass abreviado".

En tanto, la presidenta del Comité Pro Adelanto de Villa Las Antenas, Ana Parada, entregó sus reparos ante la situación que han debido enfrentar como vecinos.

"Es una irresponsabilidad social lo que ha ocurrido, ella (Cárcamo) se comprometió en poder solucionar el tema del bypass, hacer un bypass más corto donde sale afuera del hospital, donde hay unas vías pavimentadas, donde podemos tener un mejor tránsito como vecinos", precisó la dirigenta.

Avances

Asimismo, el alcalde de la comuna, Cristian Ojeda (DC), puso de relieve los avances logrados en la cita.

"Las buenas noticias es que ellos (Servicio de Salud Chiloé) mantienen el arriendo para hacer un bypass, uno más corto para todo tipo de vehículos. Están esperando la firma del convenio con el dueño del lugar, y también se va a consolidar este bypass que va a ser más pequeño", puntualizó el jefe comunal.

Faltando cada vez menos tiempo para la puesta en marcha del nuevo Hospital de Quellón, aún quedan temas pendientes relacionados a las obras complementarias del mismo, que deben ser resueltos antes del pleno funcionamiento del establecimiento el 2023.

Feria didáctica refuerza la importancia de la lactancia materna

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo se llevó a cabo la Feria de la Lactancia Materna en Quellón, iniciativa que contó con módulos informativos a cargos expositores del Departamento de Salud Municipal, el Hospital de Quellón y la agrupación Moyün de la comuna.

Javiera Aguilar, nutricionista del Cesfam de Quellón, indicó que esta actividad "cierra la semana de la lactancia que fue entre el 1 y el 7 de agosto para fomentar, apoyar y educar a la comunidad en torno a esta práctica".

Por su parte, Valeska Macías, presidenta de la Agrupación Moyün, comentó sobre el rol de la organización que "estamos entregando información a la comunidad de cómo trabajamos en conjunto, en asociación todas las agrupaciones y los servicios de salud de nuestra comuna en pro de la lactancia materna. La agrupación a la que represento es funcional, entrega información y asesoría de forma gratuita en pro de mejorar nuestros índices de lactancia materna exclusiva, idealmente a los seis meses post parto".

En tanto, Carla Jara, matrona y presidenta del Comité de Lactancia del Hospital de Quellón, enfatizó que "comentamos todo lo que es trabajo de parto, métodos no farmacológicos y todo lo asociado a la lactancia materna en las primeras horas después del parto".

Educar

Asimismo, Francisco Camilo, director del nosocomio porteño, destacó la realización de esta iniciativa, explicando que se busca "educar y relevar la lactancia materna en nuestros niños. Ha sido una instancia muy entretenida y se aprenden muchas cosas; hay trivia, hay explicaciones del proceso del parto, del proceso del embarazo. Es una instancia muy educativa y muy buena para seguir aumentando los niveles de tiempo que las mamás de nuestra comuna les dan lactancia a sus bebés".

Según la Organización Mundial de la Salud, se recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, y complementada con otros alimentos hasta al menos los 2 años, como la forma más saludable y nutritiva de alimentar al bebé.

Rilán: capacitan en primeros auxilios

E-mail Compartir

El equipo de salud del Cecosf Rilán realizó una capacitación de primeros auxilios a efectivos de la Séptima Compañía de Bomberos de Castro, unidad emplazada en dicho sector.

Se entregaron en la actividad técnicas que tienen como finalidad educar sobre la primera atención en caso de caídas, quemaduras y hemorragias.

Así lo informó Carlos López, coordinador del centro sanitario rural, añadiendo que estas acciones "corresponden a la atención inmediata que puede ser proporcionada por un individuo que cumple el rol de atender a una víctima de accidentes o en situaciones de emergencia, antes de recibir una atención médica formal".

Sumó el profesional que "es fundamental tener conocimientos necesarios para actuar ante una alerta". Remarcó que esta atención puede variar de una intervención básica a una de carácter más complejo. Todas las maniobras son beneficiosas para el afectado, "ya que la intervención fomenta la mantención de la salud, disminuye riesgos e incluso se puede salvar la vida", aclaró.

Felipe Cárdenas, director de la 7° Compañía, manifestó que este taller se concreta "luego de uno de los acuerdos en una reunión comunitaria".

En esta oportunidad, se hizo entrega de un botiquín de primeros auxilios para la compañía.

Igualmente, como explicó López, se perfeccionará la capacitación en reanimación cardiopulmonar y utilización del desfibrilador externo automático.