Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Más de $727 millones se invertirán para ejecutar cuatro proyectos de agua potable rural en Queilen

La iniciativa beneficiará a unas 600 familias de los sectores de Agoní, Díaz Lira, Pío Pío y Paildad.
E-mail Compartir

Más de 727 millones de pesos se invertirán para ejecutar cuatro proyectos de agua potable en distintos sectores rurales de la comuna de Queilen, con cargo al programa de "Mejoramiento urbano, equipamiento comunal y mejoramiento de barrios", que se enmarcan dentro de "Chile Apoya", iniciativa impulsada por el Gobierno.

De esta forma se financiarán las obras de construcción y habilitación de pozos profundos en las localidades de Agoní, Agoní Alto, Díaz Lira, Pío Pío y Paildad, que favorecerán a unas 600 familias de Queilen.

El alcalde Marcos Vargas (DC) catalogó la inversión como "histórica" para la comuna.

"Para nosotros es gratificante poder entregarle a nuestra gente una inversión millonaria que contemplan estos cuatro proyectos de agua potable. Es un hecho inédito lograr tantos recursos para una municipalidad como la nuestra, sin embargo, el equipo técnico realizó un trabajo muy serio y responsable para concretar esta inversión que generará un impacto positivo para las familias que viven en estos sectores", subrayó el jefe comunal.

licitación

En esta misma línea, el director del Secplan, Fernando Sánchez, indicó que esta inversión marca el inicio de lo que serán los futuros proyectos de Agua Potable rural (APR). "Dentro de los próximos días iniciaremos los procesos de licitación y las reuniones informativas con los vecinos, el equipo técnico y el alcalde", dijo.

Agregó el personero que "para la ejecución de estas obras se proyecta la construcción, por ejemplo, de casetas de cloración agua potable y estanques; más obras eléctricas garantizando que el agua sea de calidad para el consumo, luego viene la etapa de diseño y construcción definitiva de los APR".

columna de opinión un derecho fundamental

E-mail Compartir

El deporte:

Muchas veces pensamos en el deporte sólo como entretención o hobbies, mas el deporte es un derecho fundamental para todos los niños, niñas y adolescentes. Y este derecho como muchos otros, es primordial para la niñez, sobre todo para aquellos que viven en situación de vulnerabilidad.

El deporte ha sido fundamental en mi vida, muchos sabes que soy profesora de educación física, con un magíster en educación y tengo la certeza de que, en entornos sociales complicados, con alta vulnerabilidad social y falta de oportunidades, el acceso al deporte y al entretenimiento es un estímulo clave para el desarrollo afectivo, físico, intelectual y social de la infancia, además de ser un componente de equilibrio y realización personal.

Esto lo he evidenciado en mis años como docente, como coordinadora de extraescolar y posteriormente como directora regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), donde evidencié todo lo que hacen las instituciones deportivas en post de las nuevas generaciones, para que vivan un sano esparcimiento.

En mi rol como directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio de Castro, sigo ligada a los niños, jóvenes y al deporte, porque tengo a mi cargo oficinas con estas temáticas. El municipio de Castro está respaldando el campeonato nacional de fútbol sub-15 a realizarse en Enero 2023, en el cual asumí como presidenta del comité ejecutivo, mandata por el alcalde Juan Eduardo Vera, quien me solicitó representarlo ante la Asociación de Fútbol de Castro. Y desde este lugar, se viene trabajando fuertemente en el deporte formativo. Hace algunos días, se pudo ver en el estadio municipal de Castro un lienzo de alerta, donde se solicita a los padres buenos tratos a sus hijos, compañeros y árbitros, haciendo con esto un llamado a disfrutar del deporte de una forma sana y familiar; lo que significó para la Federación de Futbol Jóven de Chile, solicitar a la ASOFUTBOL Castro poder replicar a nivel nacional esta iniciativa. Siempre Castro ha marcado diferencias sustanciales en el desarrollo del Fútbol.

Debemos pensar que los estadios se repletan cada semana de familias que van a ver a sus hijos jugar, y es ahí donde debemos forjar en ellos el respeto, trabajo en equipo, colaboración y empatía.

El deporte, y en este caso, el fútbol no es sólo el desarrollo de capacidades o destrezas físicas, ni sólo ganar o perder; esto trasciende de lo técnico y de lo táctico, transformándose en una herramienta educativa que produce habilidades, y entrega herramientas para desempeñarse en la vida.

Como sociedad el reto está en convivir sanamente, interactuar de forma conjunta, sin la mirada inhumana que encierra la competencia. Debemos trabajar como vecinos aportando al deporte como instrumento de superación y no de una competencia sin razón de ser.

Queremos ver a más niños, niñas y adolescentes que ven el deporte como una oportunidad de mejorar su vida. El mes pasado Ignacio Moraga, un joven castreño que fue parte de club deportivo Estudiantes debutó en la Copa Chile jugando por Ñublense de Chillán en el fútbol profesional. Este tipo de noticias nos instan a seguir trabajando en este desafío que debe ser abordado de forma mancomunada, aprendiendo unos de otros y cooperando, para poder tener una comuna más respetuosa e inclusiva.

"Queremos ver a más niños, niñas y adolescentes que ven el deporte como una oportunidad de mejorar su vida. El mes pasado Ignacio Moraga, un joven castreño que fue parte de club deportivo Estudiantes debutó en la Copa Chile jugando por Ñublense de Chillán en el fútbol profesional. Este tipo de noticias nos instan a seguir trabajando en este desafío que debe ser abordado de forma mancomunada, aprendiendo unos de otros y cooperando, para poder tener una comuna más respetuosa e inclusiva".

Ingrid Schettino Pinto, titular de Dideco, municipio de Castro