Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Alcaldesa por indagatorias de Contraloría General: "Pare el hueveo"

Claudia Pizarro criticó al fiscalizador por horarios de campaña por el plebiscito. Sostuvo que atenta contra su libertad de expresión. Oposición la cuestionó.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro (DC), se refirió en duros términos a las investigaciones que impulsa la Contraloría General de la República en el suyo y otros municipios que han sido denunciados por exceder sus funciones en la campaña informativa del plebiscito constitucional del 4 de septiembre.

"Pare el hueveo", le dedicó en el programa de YouTube "CacoTV" al contralor Jorge Bermúdez, que dirige la repartición que detectó que entre el 1 y el 11 de julio emitió al menos tres tuiteos en su cuenta personal en horario laboral. Pizarro cuestionó que le fijaran un horario de 8.30 a las 17.30, cuando aseguró que siempre trabaja sábados y domingos.

"Ahora la Contraloría me lo dejó claro. La Contraloría ralló la papa (...) me restringe mi libertad de expresión el contralor, creo que de verdad está rallando la papa el contralor (...) No me puedo sacar una foto con una bandera del Apruebo en La Pintana", dijo.

En la derecha criticaron a Pizarro. Para el diputado Republicano, Agustín Romero, sus palabras "son inaceptables. Aquí, ante todo, nos debemos respeto entre todos y las declaraciones de la alcaldesa demuestran ese espíritu ofensivo de quienes lideran la campaña del Apruebo. Nosotros, por el contrario, respaldamos la labor del contralor. No podemos permitir que se despilfarren los recursos del Estado en campañas políticas".

Desde RN, la diputada Carla Morales coincidió en que "las instituciones están cumpliendo con el rol de fiscalizar (...) y es inaceptable que personas que están en un rol de autoridad tengan esa actitud matonesca".

En cambio, el vocero de Convergencia Social, Nicolás Ruiz, estimó que a los municipios se les impuso "una mordaza" para informar sobre el plebiscito. "Me da la impresión que faltó discutir más y haber sido más flexible con el tema de las condiciones y los horarios", aclaró.

Sitio web de denuncia

La UDI presentó ayer el sitio web Plebiscitosintrampa.cl, una plataforma en que pretende recibir denuncias sobre situaciones que puedan afectar el plebiscito, para luego canalizarlas a Contraloría para que las investigue.

Boric confía en partidos para seguir proceso constitucional

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric expresó su confianza en los partidos para seguir con el proceso constitucional tras el plebiscito, tanto si gana el Apruebo o si se impone el Rechazo.

"Los partidos están en conversaciones, no me cabe duda de que va a llegar a buen puerto, para asegurar la certidumbre de la continuidad del proceso constituyente (...) Como sociedad vamos a llegar a todos los acuerdos que sean necesarios", dijo en conferencia de prensa.

Para esta semana se espera que Apruebo Dignidad convenga posibles reformas por si vence el Apruebo, algo que también demanda el Socialismo Democrático y la DC, algo que el PC puso en duda.

"Yo no sé qué le podríamos mejorar a la nueva Constitución. Es un texto completo (...) muy positivo", indicó a radio Nuevo Mundo su presidente, Guillermo Teillier, quien, no obstante, se abrió a "perfilamientos más claros" del texto.

El senador PS Fidel Espinoza señaló en radio Cooperativa que "si el PC o el Frente Amplio no quieren llegar a acuerdos porque solamente quieren aprobar a secas, le van a regalar el triunfo a la derecha y los sectores que están por el Rechazo".

La DC propuso 13 "correcciones" que incluyen reponer el estado de excepción y aumentar las atribuciones de la Cámara de las Regiones y renombrarla como Senado de las Regiones; y explicitar los alcances de las consultas a los pueblos indígenas.

Gobierno revisa cambio de hora que coincide con el plebiscito

E-mail Compartir

El 3 de septiembre a las 23.59 horas está previsto que haya que adelantar en una hora los relojes como parte del inicio del horario de verano, lo que coincidirá con el plebiscito constitucional. La coincidencia ha llevado a varios parlamentarios a demandar que se varíe la vigencia, para evitar que afecte la participación del proceso, una idea a la que ayer se abrió La Moneda.

"Se está trabajando todavía en la medida, para eso hay que trabajar en un decreto y se está trabajando en ese decreto. Así que van a haber novedades seguramente en las próximas semanas", anticipó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El jefe de la bancada DC, Eric Aedo, anunció ayer que presentará una moción para que la Cámara de Diputados solicite formalmente al Presidente Gabriel Boric que extienda el horario de invierno en una semana, algo que ya se hizo para solicitarle que promueva el feriado del 16 de septiembre, a lo que el Ejecutivo se allanó.

"No queremos que haya confusión y queremos asegurar que el mayor número de personas participen del plebiscito", dijo.

El RN Andrés Celis añadió que la medida tenía carácter de "urgente" y recomendó que se adelante el cambio para el 27 de agosto.