Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Paro de asistentes revela grave crisis financiera en la Corporación de Castro

Concejo accedió a aprobar modificación de presupuesto por más de 311 millones de pesos para enfrentar esta problemática.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una inyección de 311 millones 385 mil pesos requiere la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro para enfrentar compromisos financieros como el incentivo al retiro de cuatro asistentes de la educación de aquí a fin de año.

Este fue un tema que ayer fue discutido en la sesión del Concejo Municipal castreño, ya que se requiere aprobar una propuesta de financiamiento para que el municipio entregue los recursos necesarios, lo que fue aprobado por unanimidad, mientras en el exterior del municipio un grupo de asistentes esperaba la respuesta tras dos días movilizados.

La falta de recursos para enfrentar el pago del incentivo al retiro de cuatro asistentes de la educación, consagrado en el contrato colectivo entre el sindicato y la corporación no solo generó la discusión de aprobar los recursos necesarios, sino que también desnudó la crisis financiera que afecta a la entidad, en la que se proyecta un déficit de 3 mil 424 millones de pesos.

La disminución de los recursos que ingresan como parte del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) desde el 2018, el cálculo de la subvención escolar por asistencia media que se realizó durante la pandemia, así como los gastos adicionales que la contingencia sanitaria ha generado en los planteles, son algunos de los elementos que fueron destacados durante la presentación como parte de esta problemática.

Debido a ello, en la sesión se acordó crear una comisión investigadora por parte de los concejales para conocer la realidad que vive la corporación. Ignacio Álvarez (PS), Jorge Luis Bórquez (UDI), Yoanna Morales (pro DC) y Baltazar Elgueta (PS) serán los miembros titulares de esta instancia, a la que se sumarán Nicolás Álvarez (PS) y Enrique Soto (indep.) como integrantes.

Alejados

En este sentido, Ignacio Álvarez indicó en la sesión del concejo que "acá hemos estado alejados de lo que es la verdadera situación de la corporación. Es necesario crear una comisión para evaluar la situación patrimonial y financiera de la entidad".

Tras la creación de la comisión, también se propuso a los concejales aprobar la iniciativa presentada por el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), que considera que el ente colegiado cuente en los próximos días con una propuesta del Departamento de Finanzas para la entrega de los recursos por más de 311 millones de pesos.

Bajo este contexto, el edil Baltazar Elgueta señaló que "voy a aprobar la propuesta de financiamiento en honor a toda esta gente que trabaja en educación".

A su vez, su par Nicolás Álvarez, sostuvo que "estoy dispuesto a aprobar y pedir que la corporación sea abierta a los sindicatos porque las cosas se consiguen dialogando".

Por su parte, Enrique Soto afirmó que "creo que es importante aprobar por la gente. Vamos a hacer lo posible para que esos recursos estén".

Quien también aprobó la propuesta fue Jorge Bórquez, agregando que "estoy de acuerdo en que Finanzas trate de buscar los recursos para pagar estos incentivos al retiro". A lo que se sumó Yoanna Morales, puntualizando que "estoy dispuesta a aprobar por los trabajadores. Quiero soñar que la comisión va a tener resultados positivos por esta gran crisis que tiene la corporación".

Una vez aprobada, el alcalde agradeció a los concejales, añadiendo que "jamás colocaría en discusión una propuesta sin tener la certeza económica de que es posible".

LLaman a extremar medidas sanitarias por aumento de contagios

E-mail Compartir

En la fase de medio impacto sanitario del Plan Paso a Paso Seguimos Cuidándonos se mantiene la provincia, de acuerdo al balance de la pandemia entregado ayer por el Ministerio de Salud.

Según los datos epidemiológicos, Chiloé sumó 41 nuevos contagios de coronavirus, los que se distribuyen en 19 en Castro, 6 en Ancud, 1 en Chonchi, 2 en Curaco de Vélez, 1 en Dalcahue, 4 en Queilen, 6 en Quellón y 2 en Quinchao.

Con ello, el Archipiélago acumula 39 mil 273 casos desde el inicio de la pandemia, de los que ayer 317 permanecían activos. La capital chilota es la comuna con más personas contagiantes con 109, seguida por Ancud con 78, Quellón con 54, Queilen con 20, Chonchi con 16, Dalcahue con 16, Quemchi con 9, Quinchao con 9 y Curaco de Vélez con 4.

De acuerdo el reporte sanitario, ayer no se registraron fallecidos por esta causa en la provincia, por lo que el número se mantuvo en 392 muertes confirmadas desde el inicio de la emergencia sanitaria, a las que se suman 98 considerados como sospechosas.

Igualmente, las muestras de exámenes de reacción de polimerasa en cadena (PCR) ingresadas en laboratorios desde el 29 de febrero de 2020 en Chiloé llegan a 432 mil 301.

Epidemiología

"Nos encontramos con un alza de casos que se encuentra en desarrollo, con una tendencia a aumentar en las últimas semanas", indicó Cristian García, jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud en el reporte nacional.

Junto con ello, sostuvo que en las últimas semanas se ha evidenciado un incremento en las regiones del sur, con cifras que van desde un 17 a un 48%.

Además, llamó a incrementar las medidas de protección como el testeo temprano y la vacunación al día.

Invitan a donar sangre en Quellón

E-mail Compartir

Para el 24 de agosto está programado un operativo de donación de sangre en Quellón. La Casa del Profesor es el lugar en que se realizará la colecta que será derivada al Centro de Sangre Austral en Puerto Montt.

Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo a través del WhatsApp +569 6509 0111 y encontrar más información sobre el proceso de donación en la página web www.centrodesangreaustral.com.

Dentro de los requisitos está llevar cédula de identidad, tomar desayuno antes de ir a donar y además gozar de un buen estado de salud.