Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

3 naves operan servicio de conectividad en canal Yal

Municipio pide que se aumente el subsidio para mayor horario de la tercera embarcación.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A una semana de la toma de razón por parte de la Contraloría del contrato del servicio marítimo subsidiado en el canal Yal, ayer la empresa retomó la conectividad con tres embarcaciones entre la isla Lemuy y Chonchi.

En horario definido durante la mañana y la tarde opera la tercera nave de la firma Puelche en este tramo, lo que las autoridades municipales esperan que se extienda, para lo que están solicitando al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones un aumento del subsidio, considerando la cercanía de la temporada estival.

Así lo explicó el alcalde de Puqueldón, Rodrigo Ojeda (indep.), sumando que "hoy (ayer) se retomaban las funciones a su normalidad como define el contrato que se tiene con el Ministerio de Transportes, lo que es un avance por el bien de la comuna, pero todavía hay cosas que faltan por zanjar como el horario que tiene esa tercera nave".

En este sentido, el jefe comunal sostuvo que "estamos tratando de negociar y destrabar que esa tercera nave funcione todo día al igual que las otras dos que están en el contrato y eso lo estamos viendo con el nivel central para aumentar el presupuesto de subvención".

Igualmente, Ojeda expuso que "la tercera nave funciona la mañana en cierto horario y se detiene, y desde ahí se activa en la tarde, entonces hay un lapso en el centro del día donde no opera y se mantiene fondeada a la gira, pese a como sucedió en el verano pasado en horarios donde sí había atochamientos".

Isla Lemuy II, Don Federico y Olivia son los transbordadores que desde ayer están operando la ruta entre Huicha y Chulchuy como lo informó Transportes Puelche, a través de sus redes sociales.

Seremi

Por su parte, Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, comentó que "se reinicia la operación con tres embarcaciones en el canal Yal, normalizándose en los términos del contrato actual la conectividad entre la isla Lemuy y la comuna de Chonchi".

Agregó que "nosotros hemos estado atentos y encima de este problema de conectividad, y hemos estado con el equipo técnico junto con el alcalde para abordar todas las mejoras que pueden ser incorporadas en un siguiente contrato".

Una vigencia hasta enero de 2023 tiene el actual contrato, tras lo que se espera incluir mejoras como mayor frecuencia de la tercera nave, tal como lo mencionó el seremi.

"En esa línea vamos a avanzar, de la misma forma en la que hemos avanzado y mejorado la conectividad, por ejemplo, en el canal Dalcahue. Nos queda bastante trabajo junto a las autoridades locales, con la comunidad y el equipo técnico durante este segundo semestre", detalló Joost.

12 meses se extiende el actual contrato de servicio subsidiado en la zona.

2 barcazas tienen una oferta durante el día, la otra por franjas en la mañana y tarde.

Volcamiento de bus en recta Butalcura dejó 13 lesionados

E-mail Compartir

Por causas que están siendo investigadas un bus interprovincial se volcó la tarde de ayer en la recta Butalcura, en Dalcahue, dejando 13 personas lesionadas, cuatro de ellas de mayor consideración, según lo informado por la policía uniformada.

Cerca de las 18 horas se produjo el siniestro vial, lo que generó el despliegue de distintos organismos de emergencia como Bomberos, Salud y Carabineros, así como congestión en la Panamericana.

Gustavo Guajardo, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, con jurisdicción en el área, indicó que "se ingresó un comunicado al nivel de emergencia 133, en el cual se alertaba de un accidente de tránsito del tipo volcamiento en el sector de Butalcura, comuna de Dalcahue".

En este contexto, el oficial agregó que "personal policial de Castro y Dalcahue se constituyó de manera inmediata en el lugar, constatando que efectivamente existía un bus de la empresa Queilen Bus, el cual se trasladaba desde Castro hacia Puerto Montt con 13 pasajeros, el cual por causas que se investigan había volcado y se mantenía a un costado de la ruta".

El comisario precisó que "se mantienen 13 personas lesionadas, nueve según la precisión de los primeros equipos de emergencia serían policontusos y cuatro presumiblemente de mayor gravedad, los cuales no obstante se encuentran fuera de riesgo vital".

Estos últimos fueron trasladados por unidades del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) al Hospital de Castro para su evaluación.

El tránsito se mantuvo suspendido en ambos sentidos durante el trabajo de los equipos de emergencia en el lugar.

Bernales pide revisar todos los puentes de la región

E-mail Compartir

La revisión de la totalidad de los puentes de madera de la provincia y la región solicitó el diputado Alejandro Bernales (PL) en la Cámara Baja, instancia en la que pidió que se oficie al ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, y al director de Vialidad, Jaime Retamal.

El legislador recalcó que es de "suma urgencia" la materialización de esta solicitud, dada la lamentable tragedia que enlutó hace unos días a la comuna de Hualaihué, donde 4 personas perdieron la vida al caer su vehículo al torrente del río Lleguilman, dejando de manifiesto la fragilidad que presentaba el viaducto.

Asimismo, Bernales precisó que en Los Lagos hay 1.117 puentes, de estos el 43% sería de madera. Añadiendo que, a diferencia de la capital del país, en la región aún se mantiene mucha infraestructura de estas características.

"Por ello solicito que se envíe un oficio al director nacional de Vialidad y al ministro del MOP para que se pueda hacer un chequeo y mantención de los distintos puentes de madera que hay en la región de Los Lagos", enfatizó el congresista.