Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Pro Puente pide fiscalizar obras en Chacao tras informe de Contraloría

Organización mostró su preocupación por documento que cuestiona la calidad del cemento utilizado en la megaobra.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Su inquietud evidenció el Comité Pro Puente Chacao, luego que un documento de la Contraloría General de la República cuestionara la calidad del cemento utilizado en la construcción de la megaobra, sobre todo de los pilotes que han presentado problemas.

La obra cuyo inicio de funcionamiento está proyectado para el primer trimestre de 2025 y está a cargo de la empresa surcoreana Hyundai, se encuentra en pleno proceso constructivo en los tres frentes: pila norte, centro y sur.

En este sentido, Selim Barría, presidente del colectivo, puntualizó que "existe preocupación por las observaciones y el documento que emitió Contraloría, en el cual se está cuestionando la calidad del cemento que se está utilizando en las obras del Puente Chacao".

Además, el profesor comentó que "nosotros como institución siempre abogamos y defendimos la construcción del puente, pero no a toda costa, no en la medida que no se cumplan compromisos contraídos por el consorcio en la primera parte y ahora por la empresa Hyundai. No olvidemos que en el segundo Gobierno de (Sebastián) Piñera, la empresa Hyundai solicitó un aumento de los costos y el pago de 300 millones de dólares".

Ello, aseguró el dirigente, se debió a que "obviamente se había pedido mayor calidad y para que sea un puente de 100 años, incluido que soporte un sismo de gran envergadura como el pasado terremoto o el megaterremoto del '60. Si bien, el Gobierno al principio no aceptó, después pagó 130 millones de dólares por mayores niveles de seguridad".

Junto con ello, Barría enfatizó que "al conocer los antecedentes que Contraloría emitió obviamente es preocupante cuando no se están realizando los trabajos con acero de calidad o con un cemento adecuado, conforme a lo establecido en los laboratorios de Vialidad".

Un oficio al Ministerio de Obras Públicas para que verifique y revise la calidad del cemento utilizado es una de las acciones que realizará el Comité Pro Puente, así como solicitar a los parlamentarios responsables de fiscalizar los recursos públicos que se pida una investigación con un laboratorio imparcial.

Vialidad

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, mencionó que "existe una investigación en Contraloría respecto a lo que sucede con los pilotes y en particular, yo diría la Contraloría está haciendo esa investigación y, por supuesto, nosotros tenemos una fiscalización, tenemos a un inspector fiscal, tenemos una empresa asesora, pero preferimos que esta investigación finalice porque hay una cantidad de detalles importantes que analizar y la Contraloría dará la opinión que corresponde".

Sumó que "la investigación se sigue haciendo, estamos trabajando en eso y tenemos un equipo asesor que apoya la inspección fiscal y prefiero esperar que concluya la investigación".

El proyecto de construcción del puente sobre el canal de Chacao considera una estructura de 2 mil 750 metros de longitud y permitiría reducir los tiempos de traslado entre Chiloé y el continente.

Salud reporta nuevo deceso y otros 123 contagios en Chiloé

E-mail Compartir

A una mujer de 58 años corresponde la nueva víctima fatal producto del coronavirus reportada para la provincia. Se trata de una vecina con residencia en Ancud, la que falleció el 6 de agosto pasado en el Hospital Augusto Riffart de Castro.

Según los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la mujer presentaba la enfermedad confirmada con el resultado positivo de la prueba, así como insuficiencia hepática crónica, entre las asociadas. Se informó que contaba con el esquema completo de vacunación y una dosis de refuerzo.

Con esta muerte, la provincia acumula 393 decesos confirmados desde el inicio de la pandemia, a lo que se suman 98 considerados como sospechosos. Ancud es la comuna con mayor número de fallecimientos llegando a 123 y 33, respectivamente.

De acuerdo al reporte epidemiológico de la Seremi de Salud, ayer Chiloé sumó otros 119 contagios de coronavirus, los que se distribuyen en 40 en Castro, 24 en Ancud, 10 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 3 en Dalcahue, 2 en Queilen, 23 en Quellón, 4 en Quemchi y 12 en Quinchao.

Acumulados

De esta forma, el territorio insular llegó a los 39 mil 539 infectados desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los que ayer 379 permanecían activos.

La comuna con el mayor número de pacientes contagiantes es la capital chilota con 98, seguida por Ancud con 95, Quellón con 83, Chonchi con 36, Quinchao con 20, Dalcahue con 15, Queilen con 14, Quemchi con 14 y Curaco de Vélez con 4. Puqueldón es la única que no presenta casos activos.

Como parte de la estretegia para pesquisar los casos de covid-19, ayer hubo un operativo de búsqueda activa de la Seremi de Salud en la Plaza de los Caciques en la comuna de Quellón.

Organizaciones lemuyanas firman fondos

E-mail Compartir

Nueve organizaciones sociales de la comuna de Puqueldón concretaron ayer la firma de la adjudicación del 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Iniciativas culturales, sociales, deportivas y de medio ambiente se ejecutarán en la isla Lemuy en el marco de estos fondos, los que suman 4 millones 300 mil pesos.

"Uno de los pilares fundamentales de esta administración es la vinculación, la asesoría y apoyo permanente a las organizaciones sociales de la comuna", indicó el alcalde lemuyano, Rodrigo Ojeda (indep.)