Parte curso de gasfitería para mujeres chilotas
La iniciativa es impulsada por la sanitaria Essal en alianza con SernamEG.
Con mucho entusiasmo 18 mujeres de las comunas de Quinchao, Ancud, Quellón, Dalcahue, Chonchi y Castro comenzaron un curso para aprender sobre gasfitería y así habilitarse laboralmente e iniciar un emprendimiento en este oficio.
La iniciativa se realiza en el Centro Cultural de Castro y contempla clases teóricas y prácticas para aprender a resolver problemas típicos domésticos como goteras, mantención de cocinas, lavaplatos y baños.
Las mujeres son dueñas de casa y pertenecen al programa "Mujer Jefa de Hogar" de SernamEG y con este curso buscan poder tener más alternativas para desarrollarse laboralmente.
"Quiero agradecer esta oportunidad porque puedo capacitarme y optar a un nuevo trabajo o realizar algún emprendimiento y también resolver los problemas típicos que ocurren en nuestra casa", señaló Ingrid Ainol, de Quinchao.
"Me ha servido mucho lo aprendido hasta ahora, no solo para aplicarlo en mi casa, sino que también para generar un ingreso extra para ayudar a mi familia", agregó Carmen de la Maza de la comuna de Chonchi.
El curso tiene una duración de 60 horas que se realizarán durante 2 semanas.
"Yo creo que es una experiencia muy buena para ellas, porque les da un conocimiento que muchas mujeres no tienen o simplemente no les gusta, pero acá hay interés y pueden aprender cómo mantener una cocina, baños, lavaplatos en buenas condiciones y eso a la larga es ahorro y cuidado del uso del agua", indicó Carlos Melo, instalador certificado y relator del taller.
apoyo
La iniciativa es financiada por la sanitaria Essal y comenzó el año pasado, pero solo de manera online debido a la pandemia.
"Estamos muy contentos de continuar este año con estos cursos en coordinación con SernamEG y este año poder realizarlos de forma presencial, porque para nuestra compañía es muy importante apoyar la equidad de género y a través de estas capacitaciones entregamos a las mujeres independencia laboral y también cuidamos el agua, ya que el oficio de gasfitería es clave para evitar fugas al interior de las viviendas", resaltó Pedro Barría, gerente de clientes, asuntos externos y comunidades de Essal.
Desde SernamEG destacaron esta alianza público-privada que permite que mujeres puedan tener más posibilidades para capacitarse en distintas áreas y con eso generar recursos para tener independencia laboral.
"Esta alianza con Essal es muy importante porque nos permite realizar estos cursos de capacitación y uno de los más cotizados y que ya se hizo el año pasado de manera online, es el de gasfitería, oficio que históricamente ha sido masculinizado y aquí las mujeres demuestran que se puede terminar con ese mito, aprender este oficio y lo más importante", dijo Kattia Galindo, directora de SernamEG de Los Lagos.