Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Parte curso de gasfitería para mujeres chilotas

La iniciativa es impulsada por la sanitaria Essal en alianza con SernamEG.
E-mail Compartir

Redacción

Con mucho entusiasmo 18 mujeres de las comunas de Quinchao, Ancud, Quellón, Dalcahue, Chonchi y Castro comenzaron un curso para aprender sobre gasfitería y así habilitarse laboralmente e iniciar un emprendimiento en este oficio.

La iniciativa se realiza en el Centro Cultural de Castro y contempla clases teóricas y prácticas para aprender a resolver problemas típicos domésticos como goteras, mantención de cocinas, lavaplatos y baños.

Las mujeres son dueñas de casa y pertenecen al programa "Mujer Jefa de Hogar" de SernamEG y con este curso buscan poder tener más alternativas para desarrollarse laboralmente.

"Quiero agradecer esta oportunidad porque puedo capacitarme y optar a un nuevo trabajo o realizar algún emprendimiento y también resolver los problemas típicos que ocurren en nuestra casa", señaló Ingrid Ainol, de Quinchao.

"Me ha servido mucho lo aprendido hasta ahora, no solo para aplicarlo en mi casa, sino que también para generar un ingreso extra para ayudar a mi familia", agregó Carmen de la Maza de la comuna de Chonchi.

El curso tiene una duración de 60 horas que se realizarán durante 2 semanas.

"Yo creo que es una experiencia muy buena para ellas, porque les da un conocimiento que muchas mujeres no tienen o simplemente no les gusta, pero acá hay interés y pueden aprender cómo mantener una cocina, baños, lavaplatos en buenas condiciones y eso a la larga es ahorro y cuidado del uso del agua", indicó Carlos Melo, instalador certificado y relator del taller.

apoyo

La iniciativa es financiada por la sanitaria Essal y comenzó el año pasado, pero solo de manera online debido a la pandemia.

"Estamos muy contentos de continuar este año con estos cursos en coordinación con SernamEG y este año poder realizarlos de forma presencial, porque para nuestra compañía es muy importante apoyar la equidad de género y a través de estas capacitaciones entregamos a las mujeres independencia laboral y también cuidamos el agua, ya que el oficio de gasfitería es clave para evitar fugas al interior de las viviendas", resaltó Pedro Barría, gerente de clientes, asuntos externos y comunidades de Essal.

Desde SernamEG destacaron esta alianza público-privada que permite que mujeres puedan tener más posibilidades para capacitarse en distintas áreas y con eso generar recursos para tener independencia laboral.

"Esta alianza con Essal es muy importante porque nos permite realizar estos cursos de capacitación y uno de los más cotizados y que ya se hizo el año pasado de manera online, es el de gasfitería, oficio que históricamente ha sido masculinizado y aquí las mujeres demuestran que se puede terminar con ese mito, aprender este oficio y lo más importante", dijo Kattia Galindo, directora de SernamEG de Los Lagos.

Delegada provincial realizó positivo balance de la visita de Boric a la región

E-mail Compartir

Ante los anuncios expuestos por el Presidente Gabriel Boric en la segunda sesión del Foro para la Descentralización, organizada por la asociación de gobernadoras/es regionales de Chile, la delegada provincial Mariela Núñez, hizo un positivo balance de la visita.

Durante la instancia se presentó la propuesta de descentralización presentada por el Gobierno, la que contempla diversos elementos a transferir a las regiones.

"Estamos muy contentos, porque este es un proceso de descentralización que se inicia en el segundo mandato de la ex Presidenta (Michelle) Bachelet, el cual tiene por objetivo dar más poder a las regiones y autonomía en el poder de decisión", acotó la personera.

La autoridad destacó la visión que desde el Ejecutivo se plantea sobre la descentralización, indicando que "significa dar más atribuciones para que las decisiones se tomen en los territorios. Eso tiene que ver con el gobernador regional y el consejo regional, que tiene un rol fundamental en ir definiendo el financiamiento", sostuvo la bióloga.

Agregó que "hay otras atribuciones que los gobernadores regionales requieren como planificación urbana, planes intercomunales, entre otras acciones. Entonces se requiere esa mirada territorial para saber cuáles son las inversiones que se tienen que realizar en los distintos territorios".

Finalmente, la delegada remarcó el llamado a la unidad que hizo el Presidente Boric, señalando que "nos hace una invitación a trabajar en conciencia de que hay personas que necesitan de nuestro trabajo y ese llamado es más allá de las pequeñeces, es mirar cómo se implementa el programa de gobierno, que busquemos solución a los problemas y trabajar con alcaldes y las autoridades regionales, porque debemos construir un país más solidario".

Insisten en que salmoneras tributen en Chiloé

E-mail Compartir

A través de un proyecto de acuerdo aprobado en la Cámara de Diputados por 97 votos a favor y 1 en contra, el legislador chilote Fernando Bórquez (UDI) solicitó al Ejecutivo que en la reforma tributaria que se discute actualmente en la Cámara Baja, se implementen medidas que impulsen a las empresas salmoneras que tengan oficina central en Santiago o Puerto Montt, pero que realicen sus operaciones en la provincia, a que tributen y realicen pagos de patentes municipales en las comunidades locales.

"El objetivo es que el presupuesto recaudado sea invertido en beneficio de programas que mejoren la vida de los habitantes de las comunas en las que operan las salmoneras y que tienen especiales necesidades producto del aislamiento", aclaró el parlamentario por el distrito 26.

Agregó que la propia Constitución permite que la ley "podrá autorizar que los que gravan actividades o bienes que tengan una clara identificación regional o local puedan ser aplicados, dentro de los marcos que la misma ley señale, por las autoridades regionales o comunales para el financiamiento de obras de desarrollo".