Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Confirman en Chiloé el primer caso de la viruela del mono de nuestra región

En aislamiento en el Hospital de Castro se encuentra internado un hombre de 47 años. Equipo de la Seremi de Salud está realizando una investigación epidemiológica.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Internado y en aislamiento en el Hospital Augusto Riffart de Castro se encuentra un hombre de 47 años, confirmado como el primer caso de viruela del mono en la Región de Los Lagos. A casi dos meses de que se ratificara el primer contagio de esta patología en el país, ayer fue informado por el Instituto de Salud Pública (ISP) este infectado local, el que se transformó en el cuadro 142 a nivel nacional.

La confirmación del caso fue ratificada ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, dando cuenta que el paciente presentaba el cuadro atribuible a esta enfermedad desde el 9 de agosto, sumando que operó el protocolo de vigilancia y contención establecido por el Minsal.

Carlos Becerra, seremi de Salud, indicó que "queremos comunicar que se ha confirmado el primer caso de viruela del mono en la región. Se trata de un hombre de 47 años en la provincia de Chiloé y que se encuentra actualmente en el Hospital de Castro, en buenas condiciones de salud".

El médico puntualizó que "desde el 9 de agosto tenía un cuadro caracterizado por exantema, es decir, una erupción cutánea; lesiones de piel; fiebre; dolores musculares, y dolores de cabeza. El paciente está estable, sin ningún tipo de complicación y cumpliendo su período de aislamiento en el Hospital de Castro".

Junto con ello, detalló que un equipo de la Seremi de Salud se encuentra realizando una investigación epidemiológica para establecer el nexo que el paciente pudiera tener con otros casos o si se ha producido por algún viaje al extranjero, lo que inicialmente sería negativo.

A su vez, Martín Werner, subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Chiloé, comentó que "el paciente está en la sala de aislamiento del Hospital de Castro, clínicamente estable y atendido por personal capacitado. Como red asistencial hemos tomado todas las medidas en coordinación con la Seremía de Salud de Los Lagos para así poder dar respuesta íntegra como red asistencial".

Ambos representantes de los organismos de sanitarios llamaron a la comunidad a la calma frente a la confirmación del primer caso de viruela del mono en la zona, sumando que frente a cualquier cuadro que implique un contacto estrecho de piel con piel con una persona que tiene lesiones cutáneas y que además se acompañen con algún síntoma como fiebre, ganglios inflamados, dolor muscular o decaimiento consulte inmediatamente a un médico y entregue el antecedente si se ha producido algún viaje al extranjero o si ha tenido ese contacto con una persona confirmada como caso de viruela símica.

También llaman a la ciudadanía a tener una especial atención con respetar los derechos respecto de la identidad del paciente.

Desde el 2 de agosto está vigente en el país una Alerta Sanitaria para reforzar la vigilancia y control de la enfermedad infectocontagiosa originaria de África, causada por un ortopoxvirus y por la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia global el 23 de julio pasado.

142 eran los contagios con esta enfermedad en el último reporte nacional entregado por el Ministerio de Salud sobre la viruela símica.

Incautan 285 kilos de locos que eran transportados ilegalmente

E-mail Compartir

El transporte ilegal de 285 kilos de locos desconchados permitió detectar una fiscalización conjunta realizada por personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y Carabineros en el sector de Chacao.

Una hora debieron esperar los pasajeros de un bus interprovincial debido al procedimiento de control que se efectuó a la máquina en la que era trasladado el recurso.

"Estas fiscalizaciones corresponden a acciones de rutina que ejecutamos en toda la región, en el marco de la veda de la merluza austral vigente hasta el 30 de agosto. Junto a funcionarios policiales logramos la incautación de 3 mil 133 unidades de loco que se transportaban para comercialización sin ninguna documentación que acreditara origen legal", explicó Branny Montecinos, director regional (s) de Sernapesca.

Además, sumó el personero que "cabe destacar que es un recurso hidrobiológico en veda, es decir, que tiene prohibida su extracción en áreas libres, y en aquellas áreas de manejo autorizadas la cosecha se hace en presencia de Sernapesca, lo que no ha ocurrido estos días".

Los sacos con estos moluscos univalvos iban transportados en un compartimiento aledaño a los maleteros donde cargan equipaje los pasajeros, por lo que fue descartado que pertenecieran a alguno de ellos. De esta forma, el chofer del bus de Transportes Queilen quedó citado a tribunales y la máquina incautada en poder del infractor.

En tanto, los 285 kilos de locos fueron inspeccionados por la Autoridad Sanitaria, descartando su consumo por no contar con ninguna medida para el resguardo de la inocuidad alimentaria.