Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Colo Colo derrota sobre el final a Palestino

Con gol de Marcos Bolados a los 93, los albos se impusieron en el Monumental.
E-mail Compartir

Colo Colo tuvo que luchar para llevarse un peleado encuentro ante Palestino. Un gol de Marcos Bolados a los 93 le dio el triunfo a los albos, que se siguen alejando en el liderato del Torneo Nacional.

Fue 1-0 el resultado en el Estadio Monumental. A falta de ocho fechas, el 'Cacique' sigue sólido y es el principal aspirante a quedarse con el título.

El partido comenzó con ambos equipos ejerciendo presión en la salida de los rivales, por lo que el trámite se hacía muy trabado y con muchas faltas.

De hecho, fue a raíz de un tiro libre que Colo Colo se ponía arriba en el marcador. Leonardo Gil lazó un gran centro y Maximiliano Falcón anotó de cabeza. Sin embargo, y tras revisión del VAR, se anuló el gol por posición de adelanto del defensor uruguayo albo.

Con el pasar de los minutos, Palestino lograba hacer rodar el balón y se acercaría a la portería alba. Maximiliano Salas desvió un remate desde fuera del área.

Llegando al 10' del partido, las luces del Estadio Monumental comenzaron a parpadear, por lo que el encuentro debió ser suspendido momentáneamente. El partido se reanudó, el problema continuó hasta el final del primer tiempo.

Ninguno de los dos equipos logró inquietar a los porteros en el resto de primer tiempo. Leonardo Gil desvió cerca del palo un remate a los 33'. Sin goles finalizó la primera mitad.

complemento

En la segunda mitad del cotejo, y al igual que en el primer tiempo, ambos equipos entraron con mucha intensidad. La primera llegada fue para Palestino, al minuto 52.

Tras un tiro libre, José Bizama cabeceó de gran forma, pero el guardameta Brayan Cortés estuvo notable para repeler el tiro.

Minutos después, los albos reaccionarían y se acercarían a través de Gabriel Costa y Cristina Zavala, pero intervino el guardameta Daniel Sappa.

A los 75' Palestino tuvo una inmejorable alternativa para abrir la cuenta. El recién ingresado Dilan Salgado, de 19 años, desvió por sobre el arco desde inmejorable posición.

Pese a que el encuentro se hizo trabado, sobre el minuto 90 llegó la felicidad para Colo Colo. Los ingresados le dieron la victoria a los de Gustavo Quinteros.

Marco Rojas habilitó a Marcos Bolados, que de un derechazo dejó parado al portero Sappa. 1-0 ganó el encuentro el líder del torneo que sigue escapándose, con 48 puntos. En tanto, los árabes se quedaron cuartos con 34 unidades.

Chiloé Reduce, un camino hacia la gestión sostenible de los residuos domiciliarios

E-mail Compartir

Carola Iturriaga Saavedra

Seremi del Medio Ambiente,

Los Lagos

La estrategia Chiloé Reduce entró en línea recta. A más de un año desde que se inició este proceso, varios son los avances y logros alcanzados. Hoy, contamos con un mayor número de puntos de reciclaje donde la ciudadanía puede llevar sus residuos valorizables; las municipalidades disponen de mayor infraestructura, equipamiento y capacidad profesional; la población del archipiélago tiene mayor conocimiento y está más sensibilizada frente al problema de residuos; disponemos de una Estrategia Territorial sobre Residuos que fija un horizonte, le da gobernabilidad y nos permite gestionarlos de mejor manera, y también, contamos de un acuerdo marco que ha sido firmado por las máximas autoridades de cada comuna para ser el faro en la sustentabilidad del territorio.

De los 4 pilares que le han dado cuerpo a Chiloé Reduce, dos ya han finalizado. El primero, el programa Reciclo Orgánicos, desarrolló las bases técnicas y de inversión para la instalación de futuros Centros de Compostaje en Ancud, Castro y Quellón, con el fin de aumentar significativamente la tasa de valorización de los residuos orgánicos que se producen en los hogares del archipiélago, y que en la actualidad constituyen en promedio a nivel nacional, cerca del 50% de los residuos que terminan en los vertederos y rellenos sanitarios.

Por otro lado, el Fondo para el Reciclaje, otro pilar en el que se ha asentado Chiloé Reduce, y con una inversión total de 700 millones de pesos, ha permitido a los 10 municipios de la Provincia, desarrollar durante 2019, 2020 y 2021, proyectos pilotos de recolección selectiva de residuos orgánicos e inorgánicos, programas de educación ambiental en la comunidad, compra de equipamiento para habilitar o mejorar centros de acopios de residuos inorgánicos, equipamiento para familias a través de composteras y kits de reciclaje, campañas de difusión a través de diversos medios de comunicación, lo que ha permitido fortalecer los equipos profesionales de gestión ambiental en las 10 comunas del Archipiélago.

Durante lo que resta de 2022, el tercer pilar de esta Estrategia, el proyecto Luxemburgo Chiloé -denominado así, pues el financiamiento de la iniciativa (US$1,4 millones) ha sido gracias a aportes de esta nación europea-, continuará trabajando en la entrega de equipamiento tanto para los municipios, como a las comunidades, para mejorar la gestión de los residuos domiciliarios. Asimismo, y en concordancia con lo establecido en la Estrategia Territorial que aborda este problema y que fue aprobada en 2021, se están elaborando Planes Locales para la prevención y manejo sustentable de residuos en cada una de las comunas, y también, está finalizando un programa de educación ambiental que nos ha permitido llegar a más de 80 comunidades y establecimientos educacionales las que han recibido capacitación al respecto.

Programa de

Participación Ciudadana

El cuarto eje en el que hemos trabajado en Chiloé Reduce en estos años ha sido un Programa de Participación Ciudadana, que nos ha permitido desarrollar una intervención para acercar a la comunidad, tanto en el conocimiento de posibles alternativas de solución para el territorio, como también, reconocer experiencias locales muy valiosas que se dan en diversas comunidades de Chiloé. De igual forma, gracias a este programa -que se financia por recursos provenientes del Gobierno Regional estimados en $ 235 millones- ha sido posible involucrar a diferentes actores locales y a representes de sus organizaciones en la búsqueda de un horizonte por todos compartido que le dé gobernabilidad y sostenibilidad a la gestión de residuos de Chiloé. Este programa debe culminar en el tercer trimestre de este año, profundizando los espacios de participación y gobernanza con la ciudadanía.

Todo este trabajo no habría sido posible sin el apoyo técnico del Comité Técnico Operativo para la gestión de RSD, que está integrado por representantes de SUDERE, Gobierno Regional y SEREMI del Medio Ambiente de Los Lagos, y cuyos integrantes han sido quienes han guiado el timón para buscar un buen puerto donde recalar.

La administración del Presidente Gabriel Boric se ha impuesto la tarea de ser el primer gobierno ecológico en la historia del país y ha marcado la ruta de la transición socioecológica justa, como el camino en que debe sustentarse el desarrollo de la nación, entendiendo como tal, que los costos y beneficios de este desarrollo deben ser compartidos equitativamente entre todos y todas. Las comunidades de Chiloé deben saber que una de nuestras principales preocupaciones es hallar de manera conjunta, con la participación masiva de su gente, caminos de solución a un problema que se arrastra por más de 30 años, pero cuyo horizonte empieza a aparecer y que, sin duda, será el que gocen en plenitud los niños y niñas de este hermoso y mágico territorio.