Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud: entregan 258 PC a niños de séptimo básico

Alumnos fueron beneficiados con el Programa Becas TIC que fusionó dos iniciativas nacionales.
E-mail Compartir

Como en otros puntos de la provincia, la región y el país, en Ancud se entregaron los computadores para estudiantes en el marco de dos programas que corresponden a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y el Ministerio de Educación (Mineduc), los que buscan acotar las brechas tecnológicas y apoyar los procesos de aprendizaje.

La ceremonia se realizó recientemente en el gimnasio del Liceo Polivalente de la ciudad del norte de la Isla, donde se detalló que de 258 ordenadores, 235 corresponden al programa Me Conecto para Aprender, destinado a establecimientos municipalizados, y 23 equipos de Yo Elijo Mi PC, iniciativa que beneficia al ámbito particular subvencionado. Ambos se fusionaron en Becas TIC.

Carlos Gómez (indep.), alcalde de Ancud, si bien agradeció el traspaso de estos computadores a educandos de la instrucción pública, manifestó su esperanza de que fueran aún más los niños y adolescentes favorecidos.

"Cómo me gustaría que existiera una política de Estado en que se beneficien a todos aquellos alumnos más allá del nivel en el que estén, de familias principalmente vulnerables, que no tienen la posibilidad de adquirir un PC para poder llevar adelante -de la mejor forma posible- el aprendizaje en cada uno de los contenidos que se les entregan por parte de nuestros docentes de los distintos establecimientos de nuestra comuna", aseveró el edil.

"Estamos muy agradecidos del Ministerio de Educación por poder seguir beneficiando a todos nuestros educandos con instrumentos que son cada día más relevantes para tener una educación de calidad", añadió Gómez.

"Esfuerzo"

Lorena Romero, jefa provincial de Educación, destacó la cobertura por parte de Junaeb con los programas TIC (Tecnologías de Información y Comunicación): "Es un esfuerzo muy grande y una inversión millonaria del parte del Ministerio de Educación para cubrir el 100% de estudiantes que cursan el séptimo año en escuelas públicas".

"Por lo tanto, es un esfuerzo gigantesco para tener un dispositivo que le permita a los estudiantes tener una herramienta para mejorar sus aprendizajes, para tener una igualdad, una justicia educativa para el fortalecimiento de la educación pública de nuestro país", sumó la representante del Mineduc.

Entre las familias favorecidas, la apoderada Alejandra Velásquez compartió estar "con mucha felicidad, con mucho agrado, porque mi hijo se saca muy buenas notas, así que se lo merece. No tenemos computador, en el trabajo me habían prestado uno pero tuve que devolverlo. Así que esto nos viene súper bien".

Donan 250 árboles para reforestar en comunidad

E-mail Compartir

La Municipalidad de Quinchao informó que otros 100 árboles nativos fueron otorgados a Comunidad Indígena Mallill de Cohem, sector rural de la isla Quinchao, donados por la organización no gubernamental Cecpan (Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural).

El traspaso se efectuó recientemente y fue coordinado por la Oficina de Pueblos Originarios con el apoyo del Programa Elige Vivir sin Drogas del Senda (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol).

Todo ello es parte de una labor que apunta a reforestar espacios de comuneros a fin de conservar el agua presente en los sectores rurales, en base a un trabajo consensuado con las organizaciones. Entre las especies arbóreas que se regalan se cuentan canelo, mañío, ciruelillo o notros y melí o luma.

"Así, se ha completado la entrega de 250 ejemplares a la Comunidad Mallill" hasta la fecha, posteó el consistorio en sus redes sociales, agregando que se ha contado con el apoyo de su Departamento de Operaciones.

Llegar al millar

Tales ejemplares se suman a los donados a las comunidades indígenas Antü Küyen de isla Linlín y Chomío de Matao, quedando pendiente para fin de mes la plantación de árboles con la agrupación Choigo de Llingua, teniendo por objetivo alcanzar la reforestación con mil árboles provenientes de Ancud, comuna sede del Cecpan.

Destacan modelo de salud familiar durante taller de transversalización

E-mail Compartir

Referentes de los diversos programas participaron de un taller de transversalización del modelo de salud familiar y su integración con los programas de atención primaria (APS). Se trató de un encuentro organizado por el Servicio de Salud Chiloé.

Según Paola Vivallo, encargada de salud familiar del Subdepartamento de Atención Primaria del SSCh, "convocamos a los referentes de todos los programas, tanto los básicos de atención primaria, como de los programas trasversales y aquellos programas que trabajan en el nivel primario y secundario para identificar aquellos elementos y mecanismos que nos permitan mejorar la integración de los programas en el contexto de salud familiar y en la estrategia de multimorbilidad".

La idea, explicó la nutricionista, es desarrollar un plan de trabajo para asesorar a la APS de manera "más integral y más unida" entre los departamentos de atención primaria y gestión clínica del organismo provincial, a fin de facilitar a la atención primaria desarrollar sus actividades a través de los planes comunales de sanidad y también a través de los programas, pero integrando el enfoque de salud familiar, la participación comunitaria y otros aspectos.

Según el mencionado servicio, la cita nació de la necesidad de los equipos de atención primaria que buscan eficientar sus procesos. También se indicó que la estrategia de cuidado integral centrado en las personas con multimorbilidad asociada a condiciones crónicas busca realizar mejoras en base a las brechas identificadas y los principios que sustentan el modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria en los establecimientos de APS.

Así, se busca implementar tal resguardo según nivel de riesgo, materia sobre la cual se realizó una contextualización en la reciente jornada desarrollada en Castro.