Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Harboe: "El texto (constitucional) está preso de un grupo de ultraizquierda"

104 exministros y embajadores, junto a exrectores, académicos y artistas, firmaron una carta a favor del Rechazo, de cara al plebiscito del 4 de septiembre sobre la propuesta de carta magna.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El exmiembro de la Convención Constitucional, exdiputado y exmilitante del PPD Felipe Harboe, afirmó ayer que la propuesta de nueva carta magna "está presa de un grupo de ultraizquierda", motivo por el que apoya el Rechazo. Ayer 104 artistas, académicos y exministros de la centroizquierda firmaron una carta a favor de esta opción.

"Habría sido mucho más fácil, políticamente, humanamente, decir vamos por el Apruebo porque ahí está el mundo progresista al cual pertenecemos, el mundo de centroizquierda, pero lo que pasa es que este texto está preso de un grupo de ultraizquierda y eso es un problema y que parte de la base de que los 30 (años) fueron un desastre y yo no creo eso, creo que hay un sector que también fue cómplice de denostar los 30 años y otros que callaron la defensa", dijo el también exsenador y exsubsecretario en Canal 13.

Esto porque, a su juicio, la propuesta de nueva Constitución "no es adecuada para este país, ni en este momento ni en el futuro, (...), tiene mucho carácter identitario, genera diferencias; es importante reconocernos como diferentes, pero no necesariamente establecer derechos diferenciados", continuó el abogado.

"El Rechazo es una oportunidad para el Presidente", recalcó Harboe, ya que si gana, el mandatario "tiene la posibilidad de convocar un nuevo proceso y de aquí al término del Gobierno alguien va a decir la Constitución de Boric".

Exministros de la Concertación como Pedro García, Soledad Alvear, José Pablo Arellano, Eduardo Aninat, Mariana Aylwin, Vivianne Blanlot y René Cortázar, entre otros, junto al exsubsecretario de Economía de Salvador Allende, Óscar Garretón; el exdirector del Museo de la Memoria, Ricardo Brodsky, y los exembajadores Ernesto Tironi, Fernando Molina, Iris Boeninger, Germán Guerrero Pavez y Álvaro Briones, firmaron una carta de 104 personalidades del mundo de la academia, las artes y las ciencias por el Rechazo.

La misiva -también signada por los exrectores Luis Riveros (U. de Chile) y Claudio Elórtegui (PUCV), junto al director de la Orquesta de Cámara de Chile y Premio Nacional de Música Juan Pablo Izquierdo- señala que la propuesta constitucional "presenta problemas estructurales que ponen en riesgo el buen cuidado de nuestra de nuestra institucionalidad y la estabilidad de nuestro sistema democrático".

"El Rechazo es una oportunidad para el Presidente (Gabriel Boric), (...) alguien va a decir la Constitución de Boric".

Felipe Harboe, exdiputado, y exsenador.

8,3 millones votarían en el referendo proyecta el Servel, aunque pueden hacerlo 15.076.623 ciudadanos podrían hacerlo.

Dictamen de Contraloría contra Jackson desata más reacciones

E-mail Compartir

La Contraloría hace unos días determinó que el ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), Giorgio Jackson, "no se ajustó a la necesaria prescindencia" por su rol en el acuerdo del oficialismo para reformar la propuesta de nueva Constitución en caso de ser aprobada.

Ayer el senador del PPD Ricardo Lagos Weber ayer pidió "ser más maduros en esto" y no caer en "puritanismo". La diputada de RN Ximena Ossandón apuntó que el secretario de Estado "está dañando la convivencia política".

Lagos Weber afirmó en Canal 13 que "soy muy respetuoso de los dictámenes de Contraloría, pero no entiendo el sentido de fondo, porque creo que fue claro. Primero, el acuerdo no se le dijo al Gobierno, lo hicimos entre los partidos políticos".

El senador señaló que "no comparto el contenido. Creo que no había ninguna falta a la prescindencia ni nada por el estilo".

La diputada Ossandón, en tanto, comentó a Radio Bío-Bío que el ministro de la Segpres "ha ido más allá de sus competencias, se ha involucrado más de lo que debe en este proceso que, además, debería ser tremendamente ciudadano. Por otro lado, también está dañando la convivencia política, esto no le hace bien ni a un sector ni al otro".

Lo dicho por la Contraloría también "se podría aplicar al Presidente, que hoy día me parece que más que un Presidente está siendo como un traductor o un intérprete de lo que quiso decir una persona u otra", sostuvo la legisladora.