Explican por qué el trabajo mental intenso agota
En jornadas arduas se acumulan subproductos potencialmente tóxicos en el cerebro. Para preservar su sanidad, este pasa a un modo de "piloto automático".
N. E. - Medios Regionales
Nadie puede decir que el trabajo físico no cansa y se entiende perfectamente la razón. Sin embargo, lo que ocurre con el cansancio mental es diferente: ¿por qué pensar mucho también hace que las personas se sientan agotadas?
Un grupo de investigadores publicó en Current Biology un estudio que explica que el trabajo cognitivo intenso prolongado provoca la acumulación de subproductos potencialmente tóxicos en la parte del cerebro llamada corteza prefrontal. Esto, a su vez, altera su control sobre las decisiones, por lo que cambia hacia acciones de bajo costo que no requieren esfuerzo ni espera a medida que se desarrolla la fatiga cognitiva.
"Teorías influyentes sugirieron que la fatiga es una especie de ilusión creada por el cerebro para que dejemos de hacer lo que estemos haciendo y pasemos a una actividad más gratificante", dijo Mathias Pessiglione, de la Universidad Pitié-Salpêtrière, en París (Francia).
"Pero nuestros hallazgos muestran que el trabajo cognitivo produce una alteración funcional, la acumulación de sustancias nocivas, por lo que la fatiga sería una señal que nos hace dejar de trabajar, pero a fin de preservar la integridad del funcionamiento cerebral", acotó.
El trabajo
Para explicarse por qué una máquina podía hacer cálculos todo el día y el cerebro no, los científicos usaron espectroscopía de resonancia magnética (MRS) para monitorear la química cerebral en un día laboral. Vieron dos grupos de personas: los que debían pensar mucho y los que tenían tareas cognitivas más fáciles.
Detectaron signos de fatiga, incluida la reducción de la dilatación de las pupilas solo en el grupo que realizaba un trabajo duro. Los de ese grupo también mostraron en sus elecciones un cambio hacia opciones que proponían recompensas en poco tiempo y con poco esfuerzo.
Críticamente, también tenían niveles más altos de glutamato en las sinapsis de la corteza prefrontal del cerebro. Junto con la evidencia anterior, los autores aseveraron que esto respalda la idea de que la acumulación de glutamato hace que la activación adicional de la corteza prefrontal sea más costosa, de modo que el control cognitivo es más difícil tras un día de trabajo mental duro.
Pero, ¿hay forma de evitar esta limitación de la capacidad del cerebro para pensar mucho? Pessiglione contestó que no. "Emplearía buenas recetas antiguas: ¡descansa y duerme! Hay buena evidencia de que el glutamato se elimina de las sinapsis durante el sueño", apuntó Pessiglione.