Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quellón: decomisan más de 12 mil kilos de almejas con toxina paralizante

Indagarán el área de extracción declarada en el primer operativo: Chenque, cerca de Inío. Ello, puesto que Salud afirmó que no hay zonas con prohibición en la región.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En dos controles de rutina realizados en las últimas horas por funcionarios de la Autoridad Sanitaria en el puerto de Quellón, se detectaron dos cargamentos de almejas contaminadas con marea roja. Más de 12 toneladas del recurso fueron incautadas y se ordenó su desnaturalización en un vertedero industrial en Puerto Montt.

A bordo de la lancha a motor Tormenta, con matrícula de la comuna del sur de la Isla, se encontraba la primera carga que en los muestreos arrojó una concentración de 86 microgramos de saxitoxinas (son las que predominan en la microalga Alexandrium catenella que produce el veneno paralizante de los mariscos, VPM) por 100 gramos de carne del producto.

Como los niveles tóxicos estaban levemente por arriba de lo permitido (80µg /100g), el personal activó sus protocolos, solicitó apoyo a la Armada y sacó de circulación estos bivalvos.

Según el seremi de Salud, Carlos Becerra, ante la contingencia "se procedió al decomiso de unas 150 mallas que presumiblemente vienen de zonas de extracción prohibidas, puesto que en nuestra región no tenemos bancos de almejas en gran cantidad y los que tenemos no están en áreas de prohibición para extraer por la toxina paralizante".

No obstante, la autoridad deberá mantenerse alerta, en especial por lo declarado por la tripulación, lo que podría generar muestreos al sur de la provincia.

De acuerdo a lo señalado por el capitán de puerto de Quellón, Ricardo Henríquez, los hombres de mar "dieron cuenta que extrajeron el producto en el sector de Chenque, cercano a caleta Inío". Una información que debe ser cotejada y que podría acarrear monitoreos de Salud.

Asimismo, el oficial de marina detalló que la carga total incautada alcanzó los 5 mil 700 kilos y junto con las infracciones cursadas por la Autoridad Sanitaria, "por nuestra parte se procedió a notificar al patrón de la nave, puesto que la embarcación se encontraba sin zarpe".

Gravedad

Tras este dispositivo concretado pasadas las 18 horas del martes en el muelle artesanal quellonino, alrededor de las 15 de ayer se sumó un caso similar y más grave, ante la concentración de toxinas.

Desde la lancha a motor Don Humberto, con matrícula de Puerto Aguirre (Región de Aysén), se decomisaron 6 mil 916 kilos de almejas. Los testeos arrojaron niveles de 155µg /100g.

"Los ocupantes de la embarcación declararon como área de extracción el canal Carrera de Cuchi, ubicado en Aysén", señaló el capitán de corbeta, sumando que la nave "se encontraba con su documentación y permisos al día". La carga fue incautada y el comprador se encargará de su desnaturalización.

Llamado

El seremi de Salud, Carlos Becerra, instó a que "las prácticas de extracción se adecuen a las normativas y se respeten las zonas prohibidas para la protección de las personas. Se han cerrado esas áreas para que no lleguen mariscos contaminado a las mesas de la comunidad".

Pandilla queda en prisión por ataque a transportista y a una casa en Castro

Los cuatro imputados tienen un abultado prontuario delictivo. Ayer fueron formalizados por tres delitos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Pese a ser formalizados por tipos penales menos gravosos que los que sustentaron su detención, los cuatro sujetos vinculados al ataque a un conductor de aplicación y a una vivienda en Castro, quedaron durante la jornada de ayer en prisión preventiva.

Tres días se había ampliado la aprehensión del grupo, en espera de las diligencias realizadas por la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros local, con el objeto de esclarecer por completo la dinámica y la configuración legal de los ilícitos, antes de encausar la indagatoria.

Inicialmente, los sujetos de iniciales F. C. T. V. (46), E. E. V. A. (42) y F. J. M. C. (31), como también la joven individualizada como E. P. M. M. (31) fueron capturados por el asalto contra el transportista y su vinculación en un robo en lugar habitado en el sector Llau Llao.

Como indicó el mayor y comisario Gustavo Guajardo, los hechos se registraron la madrugada del domingo, luego que el vehículo de Uber "fue requerido por la mujer para una carrera, tras lo cual se suben en el cruce de La Chichería los otros tres sujetos, siendo intimidado (el piloto) para trasladarse a Llau Llao". Desde un domicilio sustraen especies, mientras que el conductor sufre la pérdida de unos $60 mil, antes de la captura de los hampones en un servicentro Copec de la Ruta 5 Sur.

Ya con el informe policial, que incluyó la toma de declaraciones de testigos y el análisis de cámaras de seguridad, el fiscal de turno, Javier Calisto, descartó los robos y formalizó a los imputados por dos hurtos (tanto en la casa como al transportista) y por amenazas al chofer de 25 años.

Peligro

Así lo expuso el persecutor en la audiencia de ayer, solicitando también la cautelar más gravosa para todos los encartados, calificando su libertad como un peligro para la seguridad de la sociedad, primordialmente por el abultado prontuario delictivo que tienen todos, siendo reincidentes en delitos contra la propiedad.

La medida contó con la oposición del defensor Rodrigo Zamorano, quien cuestionó la existencia de los delitos como la intervención del grupo.

"Para configurar el hurto al 'taxista' solo se presentó su testimonio, sin existir otra fuente de corroboración; mientras que la participación en el hurto en la casa tampoco se acredita, puesto que solo dos imputados bajaron del auto y entraron a ese domicilio, el resto no colaboró en dicho ilícito", remarcó el abogado.

Acusando prueba insuficiente para solventar los requisitos de la precautoria más intensiva, el jurista buscó la aplicación del arresto domiciliario. Sin embargo, la magistrada Alejandra Varas rechazó sus alegaciones y dictó la prisión preventiva. Uno de sus fundamentos fue que ante una condena, todos los encartados recibirán una pena efectiva debido a sus antecedentes penales anteriores.

De esta forma, los tres jóvenes se mantendrán en la cárcel de Castro, mientras que la mujer seguirá en el Complejo Penitenciario Alto Bonito de Puerto Montt.

60 días se dictaron para el desarrollo de la investigación del caso.