El plebiscito será resguardado por 70 mil carabineros y militares
Gobierno pidió tranquilidad luego que la noche del 4 de septiembre se conozcan los resultados. Además, garantizó disponibilidad de 5 mil buses en la capital.
Leo Riquelme - Medios Regionales
El plebiscito constitucional del 4 de septiembre será resguardado por 70 mil funcionarios de Carabineros y de las Fuerzas Armadas, según informó el Ministerio del Interior.
El despliegue considerará 45 mil policías y 25 mil funcionarios del Estado Mayor Conjunto, quienes estarán encargados de la seguridad de los locales de votación.
"Esperamos que este sea un día de tranquilidad, de paz, y queremos convocar a las distintas organizaciones sociales, sectores políticos a contribuir a ese clima. Creemos que es muy relevante que ello ocurra y esperamos que en las próximas semanas, antes de este día tan importante, tener una sinergia y un trabajo conjunto en ese tenor", dijo la ministra del Interior, Izkia Siches, luego de participar en la cuarta reunión sobre la materia ante el referéndum.
La autoridad añadió que se encuentran trabajando en coordinación con las subsecretarías de Interior y de Prevención del Delito, además de los altos mandos policiales y de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) para identificar puntos o zonas críticos que pudieran alterar la normalidad de la jornada.
Consultada sobre posibles manifestaciones tras la entrega de los resultados, Siches insistió en que "esperamos que los distintos actores políticos, sociales, contribuyamos a que no hayan enfrentamientos. Tenemos que entender que las normas democráticas de un proceso electoral como este debe ser protegido".
El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, comentó que para el proceso dispusieron de una plana mayor especial y estarán habilitadas las 904 comisarías del país para recibir las constancias de las personas que no concurran a votar, pues pese a ser un trámite obligatorio podrán excusarse quienes estén a más de 200 kilómetros del lugar de votación o se encuentren enfermas.
La locomoción
El Gobierno aseguró ayer también que los problemas de locomoción pública que se produjeron para el balotaje presidencial de diciembre del año pasado no se repetirán este 4 de diciembre.
Tras una reunión entre autoridades y agentes de los servicios, se informó que ese día habrá disponibles 5 mil buses en el Gran Santiago.
Para acordar que hayan tantos choferes ese domingo, que fue uno de los problemas suscitados en diciembre, el subsecretario de Transporte, Claudio Pineda, explicó que las negociaciones entre el Gobierno y la Dirección apuntan a lograr una modificación al Código del Trabajo, "lo que nos permite compensar ese día hacia los conductores, de tal manera de tener la disposición y disponibilidad para tener una flota adecuada".
Es domingo la hora punta en la capital se cambiará y será de 8:00 a 15:00.
La jefa de la Dirección de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, indicó que para elaborar el plan se utilizó como antecedente lo sucedido en diciembre, cuando "claramente no tuvimos la disponibilidad necesaria de las flotas para dar cumplimiento de los traslados".
Entonces hubo 4.500 conductores y casi dos mil máquinas con problemas de funcionamiento.
Relanzan app para cédulas vencidas
El Ministerio de Justicia relanzó ayer una aplicación móvil del Registro Civil que permitirá que las personas que hayan sufrido la pérdida o extravío de su cédula de identidad reimpriman el documento, con el que estarán habilitados para votar. Esta reimpresión mantendrá los mismos datos, fotografía y fecha de vencimiento de la última cédula vigente. Además, la cartera indicó que podrán sufragar con los carnets o pasaportes que estén vencidos desde el 1 de octubre de 2019.