denuncia y ayuda
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Domicilio:
Los Carrera 450, Of. 201, Castro
Teléfono publicidad:
227534397
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Rodrigo Prado Lira
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
"Se requieren más antecedentes que esa simple declaración", Jorge Abbott, fiscal nacional, tras advertir que "no basta" con que Héctor Llaitul, líder y fundador de la CAM, se atribuya delitos para formalizarlo.
Delitos informáticos
Volver al buen sentido de la Ley Lafkenche
Allá por el 2008, se promulgó la ley de Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios, más conocida como Ley Lafkenche. Su espíritu, en un comienzo, era solicitar espacios costeros para comunidades indígenas en base al uso por costumbre (para los abogados, consuetudinario), buscando el necesario resguardo de territorios ancestrales.
Lo esperable era que determinadas áreas, ocupadas históricamente por comunidades indígenas, fueran solicitadas. Sin embargo, las buenas intenciones con que se promulgó esta ley se fueron distorsionando al punto de contar con gran parte del mar interior de nuestra región, con solicitudes pendientes por esta ley.
Las consecuencias que esto tiene en la economía local son importantes. Uno podría pensar en el impacto en las industrias consolidadas como la salmonicultura o la mitilicultura, pero más allá de ellas, que se verían muy afectadas, también genera repercusiones en quienes mantienen pequeñas áreas de manejo o la pesca artesanal; esta última se ve imposibilitada de aplicar la ley de caletas. Aquí no se trata de defender los intereses de grandes empresas, se trata de impartir justicia en el uso del mar y de proteger las fuentes de ingreso de miles de familias que día a día viven de sus bondades.
En este escenario se hacen más que entendibles las preocupaciones que gremios y dirigentes de la pesca han mostrado por esta ley y ciertamente es necesario modificar, permitiendo reorientar la Ley Lafkenche para que cumpla su objetivo y espíritu, evitando que se siga transformando en una herramienta de distorsión que impacta en las actividades económicas del mar y el borde costero.
Los abusos siempre son condenables, vengan de donde vengan, y si hemos coincidido en que los atentados a la fe pública de algunas grandes empresas son inaceptables, también lo son los inescrupulosos que distorsionando las buenas intenciones de una ley, buscan hacerse con gran parte del borde costero de Chiloé y nuestra región
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $918,20
Euro $926,17
Peso Argentino $6,76
UF $33.654,90
UTM $58.772,00
Tuits
@Rodrigo29823615
Exacto en # castro #chiloe es la misma historia esperas mínimo 5 horas, baños en mal estado, asientos malos, puertas de accesos no cierran un chiste la salud pública.
@CANALMHISTORIA
Durante 1825, al tiempo que Bolívar intentaba que fueran los chilenos los que tomaran Chiloé, él planificaba con sus generales enviar una expedición contra Antonio de Quintanilla, gobernador español de la isla.
9°C / 11°C
7°C / 11°C
8°C / 11°C
8°C / 11°C
dinos
que piensas