Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Hoy parte cita nacional de corporaciones municipales

Castro es sede del encuentro de dos días donde se analizarán los problemas que viven estas entidades.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Sensibilizar tanto a las autoridades de la zona como así también a las autoridades del nivel central sobre la realidad que hoy enfrenta la educación municipal en Chiloé, la mayoría afectada por millonarias deudas laborales, son parte de los objetivos que tendrá la versión número 47 del Congreso Nacional de Corporaciones Municipales, que tendrá sede en la ciudad de Castro.

Se trata de dos jornadas -hoy y mañana- que se desarrollarán en el Hotel Diego de Almagro y que reunirán a autoridades de diferentes comunas del país, personeros gubernamentales, parlamentarios, académicos, secretarios generales y miembros de las corporaciones para abordar temáticas actuales que son de directa incidencia en su funcionamiento como entidad comunal.

Para el dueño de casa, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), significa un orgullo "de que esta nueva versión de un congreso de tal importancia se realice en Chiloé, donde esperamos debatir y poner en la mesa temas tan relevantes como el financiamiento de la educación pública y los principales desafíos que tenemos en común las corporaciones, pese a ser tan distintas en su realidad".

Junto con ello, el gremialista consignó que "uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad es la educación, una educación que debemos entregar con amor, pero también con recursos suficientes para alcanzar el verdadero desarrollo integral de nuestros estudiantes y sus familias".

En tanto, la secretaria general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro (Corpocas), Javiera Vega, manifestó que espera que "en esta nueva edición del Congreso que se realizará en nuestra comuna de Castro, los alcaldes y los secretarios generales de corporaciones municipales podamos visibilizar y sensibilizar tanto a las autoridades de la zona como así también a las autoridades del nivel central sobre la realidad que hoy enfrenta la educación municipal".

la más golpeada

Desde Ancud, la comuna con la entidad más golpeada a nivel financiero de la provincia, la secretaria general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, Valeria Paredes, expuso respecto al escenario actual de este tipo de organismos que "todos estamos pasando por el mismo déficit económico, todos están ingresando por el tema de no tener para pagar imposiciones, solamente están cancelando los líquidos; nosotros hace bastante tiempo estamos con esa dificultad".

Asimismo, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), calificó esta asamblea como una gran oportunidad para poner sobre la mesa temas que son transversales a todas las comunas de la provincia y más allá. "Es tremendamente importante que nos podamos reunir para dar a conocer el trabajo que desarrollan las corporaciones en salud y educación, cuyos gastos van al alza año a año", puntualizó el político opositor.

Finalmente, Javiera Yáñez (indep. pro PS), alcaldesa de Curaco de Vélez y presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé, lamentó que "realmente hoy día el daño y la afectación que existe por este déficit estructural afecten principalmente a nuestros niños y niñas, nosotros queremos avanzar en dar educación de calidad".

La actividad hoy debe comenzar a las 9 de la mañana, para extenderse hasta eso de las 17:30.

Inauguran nueva Escuela Rural de Trincao que costó más de $200 millones

Anterior recinto quellonino fue devorado en un incendio.
E-mail Compartir

A 3 años y 5 meses del incendio que arrasó la vieja construcción que la cobijaba, ayer fue inaugurada la nueva Escuela Rural de Trincao, localidad en la comuna de Quellón con amplísima presencia indígena y cuya enseñanza pública se remonta a la década de 1930, existiendo hoy educación básica desde primero hasta sexto año.

"Estoy muy contento y emocionado también, porque aquí se da una muestra de cómo en los establecimientos rurales se pueden hacer grandes cosas; vimos cómo los niños se atrevían a cantar, a recitar, a expresar su arte", mencionó el gobernador regional Patricio Vallespín, quien encabezó el acto en la localidad rural del sur de la Isla.

El democratacristiano sumó que la edificación por $208 millones 491 mil fue gracias a una "alianza entre el nivel nacional que pone recursos para avanzar en la construcción de la nueva escuela y también del Gobierno Regional con recursos del Fondo Regional de Inversión (Iniciativa) Regional que los alcaldes deciden a qué se destinan".

Según indicó la Gobernación Regional, la primera etapa del proyecto fue orientada a construir 121 metros cuadrados para la habilitación de la llamada zona húmeda o zona de servicio del entonces futuro establecimiento, lo cual fue ejecutado el 2019 con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con un monto de inversión de 59 millones 999 mil pesos.

La segunda fase consideró la construcción de 215 m2 para habilitar los recintos administrativos, patios cubiertos y las aulas de clases, incluyendo el equipamiento para el funcionamiento del establecimiento. Estas obras fueron ejecutadas desde el 2021 hasta marzo de este 2022, con recursos para el Fortalecimiento a la Educación Pública (FEP), con una inversión de $148.492.000.

El 14 de marzo del 2019, iniciado recién el año escolar, el establecimiento sufrió la pérdida total de su estructura a causa de un siniestro, sin embargo, y pese a la complejidad que imponía este escenario, la comunidad educativa resolvió agotar los medios para que los niños siguieran recibiendo clases en la localidad, habilitándose la sede social Sargento Aldea mientras se gestionaba la solución definitiva.

Ramón Chiguay, lonco de la comunidad Folil Trincao, destacó esta nueva escuela que tiene una matrícula de 12 alumnos: "Este fue un paso para ver a nuestros niños felices, siempre hemos estado cerca de ellos y parte de estos logros, como esta nueva escuela; saludar a todos quienes trabajan en este colegio hermoso", añadiendo que se deja atrás un espacio "un poco hacinado y con frío".

alcalde ojeda

A su vez, el alcalde Cristian Ojeda (DC) indicó que la comunidad local y la Iglesia Católica apoyaron que no se perdieran las actividades lectivas en el sector. "Con el equipo técnico de la Secplan y la Corporación (Municipal), primero sacamos un FRIL de 100 millones de pesos y después logramos más de $100 millones en la segunda etapa con el Ministerio de Educación".

"No fue fácil, tuvimos muchas reuniones con autoridades regionales y nacionales", añadió el jefe comunal y también presidente de la entidad sostenedora, acotando que el proyecto se haya concretado en "no tantos años de espera", disponiendo la escuela de calefacción y equipos computacionales, con la ayuda de la "empresa privada y muchas instituciones".