Hoy parte cita nacional de corporaciones municipales
Castro es sede del encuentro de dos días donde se analizarán los problemas que viven estas entidades.
Sensibilizar tanto a las autoridades de la zona como así también a las autoridades del nivel central sobre la realidad que hoy enfrenta la educación municipal en Chiloé, la mayoría afectada por millonarias deudas laborales, son parte de los objetivos que tendrá la versión número 47 del Congreso Nacional de Corporaciones Municipales, que tendrá sede en la ciudad de Castro.
Se trata de dos jornadas -hoy y mañana- que se desarrollarán en el Hotel Diego de Almagro y que reunirán a autoridades de diferentes comunas del país, personeros gubernamentales, parlamentarios, académicos, secretarios generales y miembros de las corporaciones para abordar temáticas actuales que son de directa incidencia en su funcionamiento como entidad comunal.
Para el dueño de casa, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), significa un orgullo "de que esta nueva versión de un congreso de tal importancia se realice en Chiloé, donde esperamos debatir y poner en la mesa temas tan relevantes como el financiamiento de la educación pública y los principales desafíos que tenemos en común las corporaciones, pese a ser tan distintas en su realidad".
Junto con ello, el gremialista consignó que "uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad es la educación, una educación que debemos entregar con amor, pero también con recursos suficientes para alcanzar el verdadero desarrollo integral de nuestros estudiantes y sus familias".
En tanto, la secretaria general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro (Corpocas), Javiera Vega, manifestó que espera que "en esta nueva edición del Congreso que se realizará en nuestra comuna de Castro, los alcaldes y los secretarios generales de corporaciones municipales podamos visibilizar y sensibilizar tanto a las autoridades de la zona como así también a las autoridades del nivel central sobre la realidad que hoy enfrenta la educación municipal".
la más golpeada
Desde Ancud, la comuna con la entidad más golpeada a nivel financiero de la provincia, la secretaria general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, Valeria Paredes, expuso respecto al escenario actual de este tipo de organismos que "todos estamos pasando por el mismo déficit económico, todos están ingresando por el tema de no tener para pagar imposiciones, solamente están cancelando los líquidos; nosotros hace bastante tiempo estamos con esa dificultad".
Asimismo, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), calificó esta asamblea como una gran oportunidad para poner sobre la mesa temas que son transversales a todas las comunas de la provincia y más allá. "Es tremendamente importante que nos podamos reunir para dar a conocer el trabajo que desarrollan las corporaciones en salud y educación, cuyos gastos van al alza año a año", puntualizó el político opositor.
Finalmente, Javiera Yáñez (indep. pro PS), alcaldesa de Curaco de Vélez y presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé, lamentó que "realmente hoy día el daño y la afectación que existe por este déficit estructural afecten principalmente a nuestros niños y niñas, nosotros queremos avanzar en dar educación de calidad".
La actividad hoy debe comenzar a las 9 de la mañana, para extenderse hasta eso de las 17:30.