Certifican a damnificados del megaincendio que fueron parte de iniciativa de emergencia del Fosis
40 familias afectadas por la catástrofe de diciembre del año pasado fueron certificadas ayer en Castro tras recibir apoyo para sus emprendimientos.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) certificaron ayer la participación de 40 personas en el programa Yo Emprendo Semilla Emergencia del Fosis, iniciativa que benefició a familias que vieron afectada su capacidad de generar ingresos producto del megaincendio de diciembre del año pasado en Castro Alto, permitiéndoles implementar o reactivar un negocio para así mantener la estabilidad de sus ingresos.
"Acá lo primordial fue que la gente pudo sentir el acompañamiento del Estado y del Gobierno, teniendo un emprendimiento que le permitiera generar recursos después de una tremenda tragedia. El compromiso de nuestro Presidente Gabriel Boric y ministra Jeanette Vega es estar siempre con los que más lo necesitan. Nosotros no vamos a cambiar el pasado ni el futuro, pero sí nos hacemos cargo del presente y en eso podemos cambiar vidas, más allá de su situación de vulnerabilidad", mencionó el seremi Enzo Jaramillo.
El personero, quien ayer además realizó labores como delegado presidencial provincial, acotó que "hoy, mediante Fosis y uno de nuestros servicios relacionados, logramos brindar ayuda a 40 personas, 500 mil pesos por cada uno durante 5 meses".
rubros
Los principales rubros financiados fueron carpintería, mueblería, artesanías en madera, piedras, textiles, puesto de frutas y verduras, servicios de jardinería y limpieza de patios, comercio ambulante, artesanías en lana chilota, venta de productos del mar, hospedaje, confecciones y servicios de soldadura.
Además, también se benefició a personas dedicadas al lavado de vehículos, radio streaming, taller mecánico, producción de mermeladas y conservas, confecciones de amigurumi, talabartería, corte y confección, elaboración y venta de comidas típicas y taller de reparación de bicicletas.
Por su parte, el director regional de Fosis, Pablo Baeza, señaló: "Estamos contentos del resultado, las familias se vieron afectadas por una tragedia que nos mantuvo como país afectados y muy pendientes".
Acotó que su organismo está mandatado desde el nivel central para "estar en terreno, identificar los perfiles de nuestros usuarios que tienen el foco de ser emprendedores. En este caso, a las familias afectadas por dicha catástrofe les entregamos herramientas físicas, intelectuales y compra de los elementos que ellos consideraban esenciales para salir a adelante".
Una de los beneficiados es Gladys Riquelme, quien luego de haber perdido todo con el incendio con este apoyo logró retomar su actividad que son los tejidos artesanales en lana, los cuales los comercializa en un local ubicado en la nave central de la Feria Lillo de Castro. "Para mí estos apoyos que hace el Gobierno son muy importantes para seguir avanzando, me queda mi último hijo que está estudiando y necesito salir adelante", mencionó.
Los principales sectores donde residen estos usuarios son las poblaciones Camilo Henríquez, Alonso de Ercilla, Salvador Allende, Padre Hurtado, Mirador de Castro 5 e Inés de Bazán, más la villa Palmira y Esperanza, calle Galvarino Riveros y los sectores Ten Ten y Gamboa.