Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fiscalía indaga denuncia por grave agresión sexual contra un perro

E-mail Compartir

Por varios días un video se ha viralizado entre los habitantes de Maipú y en otra partes del país. En el registro que se ha compartido a modo de denuncia por redes sociales y WhatsApp se ve a un hombre de mediana edad arrodillado violando a un perro en la vía pública.

De acuerdo al medio La Voz de Maipú, el video habría sido captado en la esquina de calle Monumento con Chacabuco, uno de los sectores comerciales más concurridos de la comuna, ubicado a una cuadra de la Plaza de Maipú. La fecha visible en el registro indica que habría sido grabado el martes 9 de agosto, a las 2.38 horas de la madrugada.

El caso fue alertado por agrupaciones animalistas a la PDI (Policía de Investigaciones), quienes ingresaron una denuncia de oficio ante el Ministerio Público. Ayer la Fiscalía Metropolitana Occidente informó a este medio que abrió una investigación por el delito de maltrato animal y encargó diligencias a la policía civil.

El alcalde Tomás Vodanovic (RD) anunció una querella contra quien resulte responsable y pidió sanciones "para que este tipo de abusos no sigan ocurriendo". Además, puso a disposición a la veterinaria municipal para los cuidados del can, que fue hallado por dos rescatistas, quienes dijeron que un chequeo médico arrojó que el perro presentaba dilatación anal y lesiones en sus patas traseras y su cadera.

Ayer el municipio hizo un operativo veterinario en la Plaza de Maipú para chequear el estado de otros canes que habitan el sector.

"Condenamos tajantemente el maltrato animal en todas sus formas".

Tomás Vodanovic,, alcalde de Maipú.

Robo de madera: Jadue respalda a Llaitul

E-mail Compartir

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), coincidió con la interpretación hecha por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) de las acciones reconocidas por la orgánica relacionadas al robo de madera, actos que ellos consideran una "recuperación de recursos".

"Lo que está diciendo Héctor Llaitul (líder de la CAM) lo entiendo como que a Chile le falta asumir que le robó la tierra al pueblo mapuche y a los pueblos originarios", manifestó el miércoles el jefe comunal en su programa semanal "Sin maquillaje", que emite por YouTube.

Y el comunista añadió: "Ellos están recuperando algo que les es propio y que fue vendido de manera absolutamente ilegal, con un marco jurídico que no reconoce a los pueblos originarios y el derecho que ellos tenían sobre la tierra".

Acusó además a la industria forestal de participar en el mercado ilegal del robo de madera, afirmando que se beneficiarían al "comprar mucho más barata la madera" que en el mercado formal.

"Cuando desaparecen toneladas y toneladas de madera las llevan a lugares donde están acostumbrados a procesar esas toneladas", aseguró el exprecandidato presidencial.

Ayer el fiscal nacional Jorge Abbott informó que se están realizando diligencias para determinar el curso de acción en la ampliación de querella del Gobierno contra Llaitul que incluye sus últimos dichos, pues señaló que "no basta" con la confesión para formalizar una investigación.

Temblor causó fuga de más de mil litros de petróleo en Santiago

Sismo de 5,3 dañó generadores eléctricos en ex Posta Central y rebalsó hacia la calle su combustible. Cortaron tránsito y recinto cerró su acceso a urgencias.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C - .Medios Regionales

Cerca de una cuadra de la calle Curicó, en el centro de Santiago, se cubrió con petróleo producto de una emergencia química reportada la noche del miércoles al interior de la ex Posta Central.

El incidente se produjo pasadas las 22.11 horas, momento en que seis regiones del país sintieron un sismo de magnitud 5.3, cuyo epicentro se ubicó al sureste de Rancagua, en la precordillera de Rengo, Región de O'Higgins. El movimiento telúrico, que según la Onemi (Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior) fue percibido entre Coquimbo y el Ñuble, tuvo un especial efecto en la capital, donde los generadores eléctricos del mencionado recinto asistencial, hoy llamado Hospital de Urgencia de la Asistencia Pública (HUAP), presentaron daños a raíz del temblor.

Según contó su director, el médico Valentín López, producto del sismo un sensor del grupo electrógeno de la institución se estropeó, lo que le impidió al sistema calcular a qué nivel de capacidad se encontraban los estanques de petróleo, generando que se sobrellenaran y derramaran el exceso de combustible.

Antes de ser sellada la fuga, se estima que entre 1.000 y 2.000 litros brotaron desde los equipos ubicados en los estacionamientos del recinto y se esparcieron a la vía pública.

La presencia de la sustancia obligó a cortar el tránsito entre las calles Portugal y Lira mientras se realizaban labores de limpieza, circulación que recién fue restablecida a las 10:00 de ayer jueves.

Desde el recinto aseguraron que la falla del sensor fue confirmada tanto por el ingeniero del recinto, como por una empresa externa convocada para corroborar la inspección.

Pese al incidente, no se requirió el traslado de pacientes ni se afectó la normal atención del recinto. Sin embargo, la fuga obligó a cerrar el acceso principal de pacientes a la unidad de urgencias, sector que tras unos minutos retomó sus funciones tras habilitar una entrada alterna.

Bomberos informó que no se habían registrado personas intoxicadas.